Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Con los pies en la luna

Sinopsis del Libro

Libro Con los pies en la luna

Generalmente se utiliza la expresión “tener los pies en el suelo” para referirse a alguien realista, con sentido común. Jugando con esta acepción, presentamos “Con los pies en la luna”, una exposición con motivo del cincuenta aniversario de la llegada del hombre al mencionado satélite. Ese pequeño paso para el hombre constituyó una hazaña que quedó reflejada en libros infantiles y otros materiales impresos efímeros de aquellos años y posteriores: cromos, envoltorios de dulces, juegos de mesa, construibles de papel, películas de cine para juguetes infantiles, tebeos, ediciones populares de cuentos, etc… Porque aquel acontecimiento histórico puso a los niños con los pies en la luna, sirviendo de elemento para su juego, para su entretenimiento, para su diversión, para su fantasía.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La huella de un viaje espacial en libros y efímeros infantiles

Total de páginas 38

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

18 Valoraciones Totales


Más obras de César Sánchez Ortiz

Poesía, infancia y educación: el cancionero popular infanil en la escuela 2.0

Libro Poesía, infancia y educación: el cancionero popular infanil en la escuela 2.0

El Cancionero Popular Infantil es conocido y utilizado por niños y mayores, pero cada vez con menor frecuencia y de manera más débil. Los niños han perdido los espacios que hasta hace años les pertenecían y que utilizaban para su ocio y diversión. De manera paralela a la pérdida de estos lugares de juego y encuentro, también han perdido el tiempo destinado a esas actividades, ocupado ahora en tareas extraescolares. Pero entre tantos factores negativos para la pervivencia del Cancionero Popular Infantil, aparecen ciertos datos que aportan un halo de esperanza: libros,...

Libros similares de Crítica Literaria

X se escribe con J

Libro X se escribe con J

La Editorial EAFIT ha exaltado el género epistolar en su colección Rescates y en la Biblioteca Fernando González. Un género que hoy ha perdido su brillo gracias a la inmediatez de los mensajes electrónicos, pero que, traído a nosotros por familiares, amigos y destinatarios memoriosos que nos lo entregan en cartas amarilleadas por el tiempo, podemos mostrar al público más joven con su belleza y la gran significación que tiene para la historia de un país, de una época y, en este caso, para nuestra literatura. Hemos rescatado estas cartas, de cuyo conjunto faltan más, confiadas a...

La tortuga gigante y otros relatos

Libro La tortuga gigante y otros relatos

Horacio Quiroga (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) es considerado uno de los padres del cuento moderno. La maestría con la que concebía sus narraciones le ha ganado el aprecio y la admiración en todo el mundo y, pese al tiempo transcurrido, la mayoría de sus escritos no han perdido actualidad. En este libro presentamos una selección de sus mejores cuentos para niños, la mayoría extraídos de su popular libro Cuentos de la selva (1918), inspirado en su vida en la jungla sudamericana, donde vivió varios años con su familia,...

¡Y que vivan las humanidades! Homenaje a María Luisa Ortega

Libro ¡Y que vivan las humanidades! Homenaje a María Luisa Ortega

María Luisa Ortega es ejemplo de lo que significa la palabra gratitud. Tanto en los textos que se recogen en este libro, como en el testimonio de María Luisa misma, es evidente que la humanista, colega y amiga nuestra transgrede la alegoría del escritor romántico alemán Von Kleist en su Teatro de marionetas: sí es posible amar sin trauma, educar sin dejar heridas y conocer sin perder la inocencia ni la alegría de todo descubrimiento primerizo. Cada uno de los ensayos recogidos aquí hablan no solamente de Juan Rulfo, Virginia Woolf, la poesía española o el dilema sobre la muerte,...

Psicologia de the Walking Dead

Libro Psicologia de the Walking Dead

The characters of The Walking Dead live in a desolate post-apocalyptic world, filled with relentless violence and death. In reality, how would such never-ending stress and trauma affect the psyche? By understanding the psychological forces that drive the series' action, viewers can better appreciate it.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas