Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

la verdad procesal en los sistemas adversariales es Llevada al juez por cada parte, Fiscalía y defensa, quienes intentaron demostrar que su teoría del caso y la verdad que de ella se deriva son las que deben prevalecer. Pese a que el anterior planteamiento es ampliamente conocido, su validez presenta dificultades en la práctica, debido al desconocimiento de la técnica procesal para Llegar a esa verdad, y en particular, a la carencia de una buena selección de teoría del caso, articulada con la fundamentación jurídica que la respalde, teoría que debe ser demostrada mediante pruebas que a su vez permitan debilitar y, finalmente, refutar la teoría de la Otra parte procesal.Cuatro apones independientes integran el contenido del libro, que comprende asimismo un estudio introductorio que los articula con el contexto nacional y en el cual se explican la relevancia de la teoría del caso de cara a la estructura del proceso penal adversarial que rige en Colombia -desde su implementación hace más de quince años las ventajas de contar con una sólida estructura y las consecuencias de su carencia. El libro nos confronta con la forma tradicional de entender el proceso penal y sus construcciones teóricas. Su lectura nos obliga a implementar nuevas técnicas para construir una teoría del caso más salida y persuasiva para el juez tanto en cuanto a la forma como al contenido, una teoría que nos permita afirmar que cumple el objetivo de llevar la verdad procesal al juez que, idealmente, deberá darle la razón.

Ficha del Libro

Total de páginas 194

Autor:

  • Danny Marrero
  • Yesid Reyes Alvarado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

16 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Los derechos fundamentales como normas jurídicas

Libro Los derechos fundamentales como normas jurídicas

Este trabajo se inició como proyecto de investigación que se subvencionó con una beca de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (aeci), en el curso de doctorado (dea) "Problemas del derecho público en la actualidad" que finalicé en la Universidad de Oviedo, Asturias (España) en el año 2001. El tutor de mis estudios fue el catedrático de Derecho Constitucional Francisco José Bastida FreiJedo, perteneciente a la escuela del brillante teórico ignacio de otto, considerado uno de los fundadores del Derecho Constitucional español. Mientras que la dirección de la...

Los robots y el Derecho

Libro Los robots y el Derecho

En la presente obra, de autoría plural, se tratan de analizar las relaciones entre robots y personas y las diferencias, que algunos quieren minimizar, entre unos y otras, teniendo muy presente, para tal hacer, la Resolución del Parlamento Europeo sobre robótica de 16 de febrero de 2017 y prestando atención a cuestiones tales como las siguientes: robots androides y creatividad, mal entendida, de los mismos, la pretendida consideración de los robots como personas, la llamada inteligencia artificial y la inteligencia humana, el control y los fallos de los robots y los hipotéticos ataques...

Consejo de estado, función consultiva y reforma constitucional

Libro Consejo de estado, función consultiva y reforma constitucional

PRÓLOGO I. INTRODUCCIÓN II. EL CONSEJO DE ESTADO: ANTECEDENTES Y MODELOS EN EL DERECHO COMPARADO 1. Antecedentes A) En la etapa preconstitucional B) En el período constitucional a) El Conseil d'État napoleónico b) El Consejo de Estado español: 1808-1978 b.1) El Estatuto de Bayona (1808) b.2) La Constitución de Cádiz (1812) b.3) El Consejo de Estado, desde Cádiz hasta la Constitución de 1978 2. El Consejo de Estado en el Derecho Comparado A) Consideraciones generales B) Francia: Le Conseil d'État C) Italia: II Consiglio di Stato III. EL CONSEJO DE ESTADO Y SU FUNCIÓN CONSTITUCIONAL ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas