Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

Sinopsis del Libro

Libro Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

En diversos momentos de la historia europea ha surgido una sorprendente variedad de combinaciones entre coercion y capital. Los imperios, las ciudades estado, los entramados de terratenientes, las ordenes religiosas e incluso las ligas de piratas han predominado en Europa en distintos momentos de los ultimos 1.000 anos. La mayoria de ellos podrian calificarse de Estados de uno u otro tipo, pero solo en fecha tardia paso el Estado nacional a ser la forma predominante. Partiendo de la critica a las respuestas tradicionales, el autor trata de explicar la gran variedad en el espacio y en el tiempo de los tipos de Estado que han prevalecido en Europa desde 990 y por que acabaron convergiendo en diferentes variantes del Estado nacional. En el prefacio a la presente obra el autor afirma que la historia politica de Espana no constituye una desconcertante excepcion a la regla europea de formacion del Estado, sino tan solo una variante mas de las multiples combinaciones posibles de coercion y c ...

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

33 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Tilly

Charles Tilly, nacido el 27 de mayo de 1929 en Lombard, Illinois, fue un influyente sociólogo y teórico social estadounidense, reconocido por sus contribuciones al estudio de la política, la guerra, la protesta social y la historia social. Se destacaba por su enfoque interdisciplinario y su habilidad para interrelacionar diversas áreas del conocimiento, conectando la sociología con la historia y la ciencia política.

Tilly obtuvo su doctorado en Sociología de la Universidad de Chicago en 1958. A lo largo de su carrera, fue profesor en varias instituciones académicas prominentes, incluyendo la Universidad de Michigan, donde contribuyó significativamente al desarrollo del departamento de sociología. Más tarde, se unió a la Universidad de Columbia y finalmente a la New School for Social Research, donde continuó su labor docente e investigadora.

Una de las mayores aportaciones de Tilly a la teoría social fue su análisis de la relación entre la guerra y el estado. En su obra seminal Coercion, Capital, and European States, AD 990–1992, Tilly argumentó que la formación de los estados europeos modernos fue profundamente influenciada por las guerras y la coerción. Su famosa afirmación de que "los estados hacen la guerra y la guerra hace los estados" encapsula su perspectiva sobre cómo los conflictos armados han moldeado las estructuras políticas y sociales.

Tilly también exploró el fenómeno de la protesta social, analizando cómo los movimientos sociales surgen en respuesta a la opresión y la injusticia. Su libro Social Movements, 1768-2004 es un recurso fundamental que examina la evolución de los movimientos sociales a lo largo de más de dos siglos, ofreciendo un marco conceptual que ha influido en investigadores y activistas por igual. Tilly sostenía que la protesta social no solo es una reacción a la opresión, sino que también es un medio vital para la transformación social.

Además de sus aportes teóricos, Tilly fue un prolífico escritor y colaborador en múltiples publicaciones académicas. A lo largo de su vida, escribió más de 20 libros y numerosos artículos influyentes que han sido citados ampliamente en la literatura académica. Su enfoque meticuloso y su capacidad para sintetizar información de diversas disciplinas lo convirtieron en una figura central en el desarrollo de teorías contemporáneas sobre la acción colectiva y la movilización social.

El trabajo de Tilly no estuvo exento de controversias. Su estilo provocador y su voluntad de desafiar las convenciones establecidas generaron debate entre sus contemporáneos. Sin embargo, su legado reside en su capacidad para iluminar las complejidades de la interacción entre el estado y la sociedad, ofreciendo una visión crítica que sigue siendo relevante hoy en día.

Charles Tilly falleció el 29 de abril de 2008, dejando un impacto duradero en la sociología y en el estudio de las ciencias sociales. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas, y sus ideas siguen siendo objeto de estudio en el análisis de la política contemporánea y los movimientos sociales. La influencia de Tilly se puede ver en diversas disciplinas, lo que asegura que su nombre permanecerá relevante en el ámbito académico por muchos años más.

Más obras de Charles Tilly

Los movimientos sociales, 1768-2009

Libro Los movimientos sociales, 1768-2009

Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly, maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen-, hasta los profundos cambios que la ...

Libros similares de Historia

El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

Libro El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

El libro tiene por objeto el estudio del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (AUSA), una de las distinguidas universidades europeas y la más importante de las universidades clásicas españolas. Presenta dos importantes objetivos: por un lado, la elaboración de un análisis histórico del AUSA, y por otro, la realización de una propuesta de clasificación de sus fondos documentales, que quedarán plasmados en un cuadro de clasficación. El trabajo se desarrolló en diversas fase. La primera de ellas tuvo por objeto el análisis de la institución generadora de la...

El secreto de los alquimistas

Libro El secreto de los alquimistas

?El Secreto de los Alquimistas le aproximará a personajes que se consideraron verdaderos herederos y guardianes de las formulas primigenias del saber y del conocimiento humano, como el ya mencionado Hermes Trimegisto, Fulcanelli, Newton.? (Blog Historia con minúsculas) ?Viaje de la mano de Juan Ignacio Cuesta en busca de los enigmas de la materia y su manipulación, el secreto de la inmortalidad y la piedra filosofal, para conocer de cerca a sus protagonistas: los alquimistas, primeros descubridores de las artes sagradas y poderosos dueños de los secretos de la química, y por tanto, de la ...

Breve historia de Cataluña

Libro Breve historia de Cataluña

En estas intensas y decantadas páginas, escritas al final de su dilatada trayectoria, Pierre Vilar resume su visión de la historia de Cataluña, elaborada a lo largo de toda una vida de estudio y fértil magisterio. Pensadas como frontispicio y cierre de una obra colectiva, al convertirse en libro independiente adquieren nuevo y pleno sentido, coherencia interna y peso de certidumbre. Maestro absoluto de la síntesis (cómo no evocar su Historia de España, decisiva para varias generaciones), Vilar da aquí buena muestra de la capacidad y el rigor únicos que caracterizaban su modo de hacer ...

Breve historia de Japón

Libro Breve historia de Japón

Esta 'Breve historia de Japón' ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no sólo de los aspectos políticos y económicos, sino también de los temas sociales, culturales e intelectuales más relevantes. Com

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas