Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Clandestino

Sinopsis del Libro

Libro Clandestino

Eliette Abécassis, autora de La repudiada, vuelve con esta nueva novela sobre la relación de pareja. Un hombre y una mujer se encuentran en el vagón de un tren: él, clandestino, prófugo sin papeles y sin dinero, pretende pasar la frontera esa misma noche; ella, funcionaria, regresa de sus vacaciones para incorporarse a su vida estable. Sus miradas se cruzan. Él se siente atraído por ella. Ella, quizá también, todavía no lo sabe, siente miedo. La atracción y el misterio de ese encuentro inesperado que unirá sus destinos, hará que ella decida cambiar de vida y él pueda por un instante volver a creer en el futuro.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Eliette Abécassis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

13 Valoraciones Totales


Biografía de Eliette Abécassis

Eliette Abécassis es una escritora, guionista y filósofa francesa, nacida el 13 de noviembre de 1969 en París, de origen judío. Desde una edad temprana, Eliette mostró un profundo interés por la literatura y la filosofía, lo que la llevó a estudiar en la prestigiosa Universidad de La Sorbona, donde obtuvo su licenciatura en filosofía.

Su carrera literaria despegó con la publicación de su primera novela, «La Répétition», en 1996. Este libro, que explora temas como la identidad, el amor y la relación entre el individuo y el otro, recibió críticas positivas y estableció a Abécassis como una voz nueva e importante en la ficción francesa contemporánea. La combinación de su aguda observación y una prosa delicada resonó con los lectores y la crítica por igual.

A lo largo de su carrera, Eliette ha publicado numerosas novelas que a menudo se centran en la vida de las mujeres y en las complejidades de las relaciones humanas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen «Un heureux événement» (2004), que se adentra en la experiencia de la maternidad; «Les Voleurs d’innocence» (2005), que trata sobre la pérdida de la infancia; y «La Danse des ombres» (2012), una reflexión sobre el duelo y las relaciones familiares.

Además de su trabajo como autora de ficción, Eliette Abécassis también ha explorado el mundo del cine y la televisión. Ha trabajado como guionista en varias producciones, lo que le ha permitido expandir su creatividad más allá de la novela escrita. Su enfoque narrativo, que combina elementos de la literatura con influencias cinematográficas, ha enriquecido su estilo único.

En su escritura, Eliette a menudo aborda temas importantes como la cultura judía, la identidad y las tensiones entre tradición y modernidad. A través de sus personajes y tramas, invita a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el impacto de la historia en sus vidas. Su voz es a menudo considerada como una de las más relevantes en el contexto literario francés actual, especialmente en lo que respecta a la representación de la mujer y los desafíos que enfrenta en la sociedad contemporánea.

La obra de Abécassis se caracteriza por su profundidad psicológica y su capacidad para captar la complejidad de las emociones humanas. A la par, también es reconocida por su estilo literario poético y su habilidad para crear atmósferas evocadoras. Eliette ha logrado conectar con un público diverso, convirtiéndose en una autora leída y respetada tanto en Francia como en otros países.

En reconocimiento a su contribución a la literatura, Abécassis ha recibido varios premios y distinciones, lo que ha solidificado su posición en el mundo literario. Su influencia se extiende más allá de la ficción, ya que también ha sido una voz activa en debates culturales y sociales, defendiendo la importancia de la literatura como medio para explorar y entender el mundo que nos rodea.

En resumen, Eliette Abécassis es una figura destacada en la literatura contemporánea francesa, cuya obra ha tocado temas universales a través de una narrativa íntima y reflexiva. Su exploración de la identidad, la maternidad y las complejidades de las relaciones humanas ha dejado una huella perdurable, llegando a un amplio espectro de lectores que encuentran en sus palabras la resonancia de sus propias experiencias.

Libros similares de Crítica Literaria

Reescribir la violencia

Libro Reescribir la violencia

Reescribir la violencia defiende la relevancia de las narraciones de la memoria para otorgar nuevas significaciones históricas al conflicto armado colombiano. El ensayo analiza la obra de escritoras que han vertido historias personales, tanto propias como ajenas, en distintos cauces de expresión, desde el periodismo a la ficción.

América Latina palabra y cultura

Libro América Latina palabra y cultura

La consideración de América Latina como constituyendo una región de significaciones históricas y culturales comunes, así como la articulación de lo heterogéneo en una estructura global que ha ido integrando históricamente áreas, ha sido desde el comienzo de este trabajo una hipótesis común. En virtud de esta hipótesis hemos hecho presente aquí la expresión de la literatura brasileña a través de la colaboración de sus investigadores, junto a la de Hispanoamérica y la del Caribe, en una perspectiva histórica de la construcción del discurso literario y cultural del continente.

Perpetua

Libro Perpetua

A collection of poems, including "The Massacre," "No Harm Shall Come," "Touched," "Evensong," and "Amberose Triste"

Obras Completas. Volumen VII

Libro Obras Completas. Volumen VII

Edición crítica de las obras de Francisco de Rojas Zorrilla Morir pensando matar (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres), El Caín de Cataluña (Edición crítica, prólogo y notas de Gemma Gómez Rubio) y Cada cual lo que le toca (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres)

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas