Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cinco horas con Mario

Sinopsis del Libro

Libro Cinco horas con Mario

"Este libro es un hito porque retrata, desde la voz más íntima de una mujer, la complejidad de todo un país." AROA MORENO Fue en 1966 cuando se publicó por primera vez en España Cinco horas con Mario, sin duda una de las mejores novelas en español del siglo xx y que mayor repercusión han tenido en el imaginario cultural del país, con multitud de adaptaciones teatrales a lo largo de las décadas. Para entonces, Miguel Delibes ya tenía cuarenta y seis años y había recibido los mayores galardones por su obra, como el Premio Nadal (1947), el Premio Nacional de Literatura (1955) o el Premio de la Crítica (1962), y su narrativa madura había alcanzado su zénit. Una mujer acaba de perder a su marido y vela el cadáver durante la noche. Sobre la mesilla hay un libro ―la Biblia― que la esposa hojea. Va leyendo los párrafos subrayados por el hombre que se ha ido para siempre. Una oleada de recuerdos le viene a la mente y empieza un lento, desordenado monólogo en el que la vida pugna por hacerse real otra vez. La pobre vida llena de errores y torpezas, de pequeños goces e incomprensiones. ¿Ha conocido Carmen alguna vez a Mario? Escuchamos el irritante discurrir de estrecha mentalidad de la esposa mientras otro hombre irá poco a poco descubriéndose, para el lector aunque no para ella, con toda su desesperanza y su fe en la vida. Cinco horas con Mario es una brillante novela que pone al descubierto el alma femenina para llegar al fondo de la sociedad española de su tiempo. A través del soliloquio de Carmen, una mujer conservadora de clase media-alta, Delibes recrea los problemas de comunicación en el matrimonio, la sociedad provinciana de la época y el conflicto de "las dos Españas", temas que hoy siguen vigentes y con pleno sentido en nuestra lectura contemporánea. En el año en que se cumple el centenario de su nacimiento, reeditamos esta magnífica obra con un prólogo de la escritora Aroa Moreno, merecedora del Premio Ojo Crítico en 2017 y toda una revelación de la narrativa española con su novela La hija del comunista.

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

87 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Delibes

Miguel Delibes Setién fue un destacado novelista, ensayista y periodista español, nacido el 17 de octubre de 1920 en Valladolid. Su vida y obra están profundamente ligadas a la tierra que lo vio crecer, siendo la literatura en gran parte un reflejo de su amor por la naturaleza y la crítica a la sociedad contemporánea.

Desde muy joven, Delibes mostró una gran pasión por la lectura y la escritura. Estudió en el Colegio de San José y posteriormente en la Universidad de Valladolid, donde se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales. Durante la posguerra, comenzó su carrera como dibujante y periodista, contribuyendo en varias publicaciones, entre ellas el diario El Norte de Castilla, donde desempeñó una labor periodística que se entrelazó con su faceta literaria.

La obra de Delibes es conocida por su estilo preciso y poético, así como por la profunda humanidad de sus personajes. Sus novelas a menudo abordan temas como la lucha del ser humano contra el entorno y la búsqueda de identidad. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran “Los Santos Inocentes” (1981), una crítica social que retrata la vida de los campesinos en la España rural, y “La sombra del ciprés es alargada” (1948), su primera novela, que ya mostraba su interés por la psicología humana y las relaciones interpersonales.

A lo largo de su carrera, Delibes fue galardonado con numerosos premios que reconocieron su contribución a la literatura. En 1955, recibió el Premio Nadal por su obra “La sombra del ciprés es alargada”, y en 1961 fue reconocido con el Premio de la Crítica por “Las ratas”. Sin embargo, su reconocimiento más significativo llegó en 1993, cuando se le otorgó el Premio Cervantes, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras hispánicas.

Delibes fue un autor que no solo se preocupó por la narrativa, sino que también mostró un fuerte compromiso con el medio ambiente y la ecología, temas que aparecen recurrentemente en su obra. En muchas de sus historias, el paisaje sirve como un personaje más, al que se le otorgan características y sentimientos, evidenciando su preocupación por la degradación de la naturaleza.

  • “Los Santos Inocentes” (1981): Una obra que explora las injusticias sociales en la vida rural española.
  • “El hereje” (1998): Una novela histórica que narra la vida de un lutero en la España del siglo XVI.
  • “La hoja de ruta” (1984): Una reflexión sobre el camino de la vida y la búsqueda de sentido.

Además de su labor literaria, Delibes también incursionó en el mundo del cine y el teatro, con varias de sus obras adaptadas a la pantalla grande. Su influencia se extendió más allá de las letras, participando en debates sobre cultura y medio ambiente, convirtiéndose en una figura emblemática de la literatura española del siglo XX.

Falleció el 12 de marzo de 2010 en su ciudad natal, dejando un legado literario que sigue vigente. Miguel Delibes es recordado no solo por su capacidad para crear historias cautivadoras, sino también por su compromiso con la verdad y la justicia social. Su obra ha trascendido generaciones, marcando un hito en la literatura española, y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Más obras de Miguel Delibes

La primavera de Praga

Libro La primavera de Praga

En la primavera de 1968, Miguel Delibes viajó a Checoslovaquia (actualmente, República Checa y Eslovaquia). Este viaje de Delibes tuvo lugar precisamente en una época de plena evolución política, en un momento en que el país procedía a liquidar el viejo régimen dictatorial para dar paso a nuevas formas de socialismo democrático; todo ello ante los recelos de los países del Pacto de Varsovia, que llegaron a intervenir con las armas para impedir la implantación del nuevo modelo socialista. En esta obra, Miguel Delibes describe el proceso de esta tentativa y resume sus impresiones...

U.S.A. y yo

Libro U.S.A. y yo

USA y yo reúne las crónicas de la estancia que Miguel Delibes hizo a Estados Unidos en los años sesenta y que publicó en el diario El Norte de Castilla. Este periódico le encargó al escritor que hiciera una serie de textos sencillos que pudieran ayudar a que los lectores, que por entonces vivían en la España franquista, pudieran familiarizarse con la sociedad americana, de la que tenían tan poca información. Hay descripciones de ciudades como Nueva York y Washington, análisis sobre la figura de J. F. Kennedy y también reflexiones acerca de la sociedad, que sorprendía a Delibes...

El hereje

Libro El hereje

En 1517, las tesis de Martín Lutero desencadenaron la Reforma protestante. Ese mismo año nació en Valladolid Cipriano Salcedo. En tiempos de convulsiones políticas y religiosas, esa coincidencia de fechas marcaría fatalmente su destino. Huérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó, no obstante, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada y que le perseguiría el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante, se puso en contacto con las corrientes protestantes que, de manera clandestina, empezaban a introducirse en la...

Libros similares de Ficción

Madame Zero y la hermosa indiferencia

Libro Madame Zero y la hermosa indiferencia

De los acantilados y las llanuras cubiertas de brezo de Cumbria con su historia de ardiente violencia, a la velocidad y el calor del verano en Londres, pasando por un lago misteriosamente tranquilo en los bosques de Finlandia, Sarah Hall evoca los paisajes con asombrosa precisión y elegancia. Paisajes en ocasiones inquietantes que perfilan unos relatos que siempre habitan en el territorio entre lo natural y lo urbano, lo prosaico y lo surrealista, lo humano y lo animal; entre la intimidad de la naturaleza y la naturaleza de la intimidad. Sus personajes, ya se trate de un ama de casa...

La vuelta al mundo de un novelista, 1

Libro La vuelta al mundo de un novelista, 1

En 1923, Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) está en la cumbre de su existencia y de su carrera. Desde 1921 vive su plenitud en una lujosa villa en Menton, en la Costa Azul. Sin embargo, azuzado por el deseo de «ver el mundo y no marcharse de él sin haber visitado su redondez», ese gran inquieto y vitalista emprende un periplo de seis meses para experimentar, y luego compartir con sus lectores, las impresiones, emociones, sucedidos y anécdotas que a lo largo de él le van saliendo al paso. LA VUELTA AL MUNDO DE UN NOVELISTA es un carrusel ameno e inolvidable de lugares, pueblos y...

Entre las sombras (Rosa blanca 4)

Libro Entre las sombras (Rosa blanca 4)

Llega la cuarta entrega de la serie de romance histórico «Rosa blanca». Si te gustaron las novelas anteriores, no puedes perderte la apasionante historia de Lady Onella y su querido Brian. Más allá de los ojos está el corazón. Lady Onella Lloyd, vive un calvario constante desde que la vida le arrebato la luz, su única ilusión es el doctor Brian Lowel, pero por circunstancias de la vida se separan en América. Al morir su padre ella queda desamparada y a merced de la malvada e interesada lady Carlotta Lloyd, quien la maltrata y luego la entrega a unos hombres que la llevan hasta...

El libro de las despedidas

Libro El libro de las despedidas

«Me llamo Velibor Čolić, soy refugiado político y escritor. Soy políglota. Escribo en dos lenguas: francés y croata. Pero ahora me parece que tengo acento incluso al escribir. Mi frontera es la lengua; mi exilio, el acento. Llevo veintiséis años viviendo mi acento en Francia. Toda una vida, de hecho. Y me siento bien, tan bien que con frecuencia me sorprendo pensando: anda, si soy francés. En 2008 llegó la crisis financiera y con ella volvió a aparecer el miedo a los extranjeros. Empezaron a decirme que no era francés. Desde entonces, me adapto como puedo a esa mirada que arrojan...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas