Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Capitalismo y revolución

Sinopsis del Libro

Libro Capitalismo y revolución

Desde la Revolución Industrial hasta la Gran Recesión del siglo XXI este libro explica, magistralmente, por qué nuestro mundo es como es. Con rigor y de forma gentil con el lector, el libro nos da «una visión de la Historia» muy difícil de obtener en otras fuentes al combinar historia, economía, e interpretación del mundo, un esquema interpretativo que aporta sentido y perspectiva a hechos tan complejos como los que se describen. En palabras de su autor, el libro pretende, sobre todo, «suscitar el interés del lector por la historia contemporánea, sin compartimientos metodológicos ni distingos doctrinales». Como indica el subtítulo, el libro está recorrido por un afán de explicar la Historia partiendo de la aportación de la historia económica, si bien se trata de un ensayo interdisdiplinario. El autor nos ofrece un esquema interpretativo de la historia de la Humanidad en los últimos 250 años que enfatiza el análisis económico y social, pero que nunca olvida lo político, y siempre tiene en cuenta la influencia recíproca de unos factores sobre otros. El lector encontrará aquí una explicación cabal del porqué y del cómo ha tenido lugar el espectacular desarrollo que ha observado la Humanidad en los últimos dos siglos y medio, un salto cuantitativo y cualitativo inusitado. Un desarrollo económico, social y político sobre el que se ofrecen una interpretación global y respuestas siempre pertinentes a las preguntas que suscita. El libro concluye ofreciendo una perspectiva de la reciente crisis económica que ha asolado el mundo, así como una perspectiva de futuro e interesantes sugerencias sobre los retos que afronta la Humanidad en el siglo XXI, en que «tras dos siglos de desarrollo sin precedentes, se encuentra ante un desafío también sin precedentes»: la necesidad acuciante de alcanzar un desarrollo económico y político para el Tercer Mundo sin ejercer una presión insoportable sobre los recursos.

Ficha del Libro

Total de páginas 550

Autor:

  • Gabriel Tortella
  • Gabriel Tortella Casares

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Tortella

Gabriel Tortella es un destacado economista e historiador español, conocido por su enfoque en la historia económica y su análisis del desarrollo económico en España. Nació en 1949 en la ciudad de Madrid. Su formación académica se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Economía, y más tarde obtuvo su doctorado en la misma disciplina.

A lo largo de su carrera, Tortella ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Alcalá y la Universidad de Valencia. Además, ha realizado estancias de investigación y enseñanzas en universidades extranjeras, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva y aportar un enfoque comparativo a sus estudios.

El trabajo de Gabriel Tortella se caracteriza por su riguroso análisis de los procesos económicos y su impacto en la sociedad. Su investigación abarca numerosos temas, desde la historia del capitalismo en España hasta las transformaciones estructurales en la economía a lo largo del tiempo. Uno de sus aportes más significativos es su análisis del desarrollo económico español y cómo este se ha visto influenciado por factores internos y externos.

En su obra más reconocida, “La economía española en el siglo XX”, Tortella examina la evolución económica del país a lo largo de más de cien años, abordando las distintas etapas de crecimiento, crisis y recuperación. Su investigación se basa en un amplio uso de datos estadísticos y fuentes históricas, lo que le otorga un carácter riguroso y académico a su narrativa.

Además de su obra sobre la economía española, Tortella ha contribuido a la rehabilitación del estudio de la historia económica en España, un campo que había estado relegado en favor de otras disciplinas. A través de sus escritos y conferencias, ha defendido la importancia de entender el pasado económico para poder abordar los desafíos actuales y futuros.

Tortella también ha sido un prolífico autor de artículos académicos en revistas de renombre, donde ha discutido temas que van desde la política económica hasta la historia empresarial. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido trabajar en la intersección de la economía, la historia y la sociología, enriqueciendo el debate académico en estos campos.

A lo largo de su carrera, Tortella ha sido reconocido con varios premios y distinciones, reflejos de su compromiso con la investigación y la educación. Su influencia se extiende más allá de los límites de la academia, contribuyendo al debate público sobre las políticas económicas en España y ofreciendo sus perspectivas en medios de comunicación y foros de discusión.

En resumen, Gabriel Tortella es una figura clave en la historia económica de España. Su obra y pensamiento han dejado una huella profunda en el estudio de la economía y siguen siendo fundamentales para entender la evolución de la economía española en el contexto global. Con su enfoque analítico y su compromiso con la investigación, Tortella ha inspirado a nuevas generaciones de economistas y académicos a explorar la historia económica y sus implicancias para el presente y el futuro.

Libros similares de Historia

Los movimientos sociales, 1768-2009

Libro Los movimientos sociales, 1768-2009

Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly, maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen-, hasta los profundos cambios que la ...

Los romanos en Hispania

Libro Los romanos en Hispania

Los ejércitos del Lacio, de Roma, llegaban a un nuevo territorio inicialmente buscado como objetivo militar. Una vez incorporado al imperio, y especialmente tras la reforma impulsada por Augusto para el gobierno y la organización de las provincias, el propósito de Roma era ya dar forma al nuevo territorio haciendo de él una provincia dentro de su imperio y organizando su administración. Para los habitantes de la península Ibérica este proceso les reportó grandes beneficios. La civilización romana supuso la consolidación y difusión del modelo social que fue capaz de producir el...

El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Libro El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Cualquier persona que se acerque por primera vez al Valle del Lozoya se sentirá gratamente sorprendido ante el magnífico espectáculo de su naturaleza, las altas montañas cuajadas de nieve, los densos bosques de pinos y robles, las plácidas praderas, las pequeñas poblaciones rodeadas de vegetación, las aguas cristalinas llenas de luz y color, todos estos elementos constituyen un paisaje casi idílico que impregna fácilmente el espíritu del viajero. Este paraje excepcional ha sido conformado por la acción de los hombres durante siglos, dando como resultado una atmósfera que nos sigue ...

HUMANISMO Y ECONOMÍA

Libro HUMANISMO Y ECONOMÍA

Pedro de Valencia, propone que el orden económico se organice de tal manera que los seres humanos puedan conseguir con su trabajo los bienes que necesitan para vivir dignamente; que el orden social se estructure sin privilegios; que el orden político fomente el bien común de la sociedad y no los intereses particulares de los poderosos; y que el orden ético anteponga en todos los casos la justicia a la utilidad y los valores comunitarios de la solidaridad y la cooperación a los individualistas del egoísmo y la competencia.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas