Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Capitalismo y revolución

Sinopsis del Libro

Libro Capitalismo y revolución

Desde la Revolución Industrial hasta la Gran Recesión del siglo XXI este libro explica, magistralmente, por qué nuestro mundo es como es. Con rigor y de forma gentil con el lector, el libro nos da «una visión de la Historia» muy difícil de obtener en otras fuentes al combinar historia, economía, e interpretación del mundo, un esquema interpretativo que aporta sentido y perspectiva a hechos tan complejos como los que se describen. En palabras de su autor, el libro pretende, sobre todo, «suscitar el interés del lector por la historia contemporánea, sin compartimientos metodológicos ni distingos doctrinales». Como indica el subtítulo, el libro está recorrido por un afán de explicar la Historia partiendo de la aportación de la historia económica, si bien se trata de un ensayo interdisdiplinario. El autor nos ofrece un esquema interpretativo de la historia de la Humanidad en los últimos 250 años que enfatiza el análisis económico y social, pero que nunca olvida lo político, y siempre tiene en cuenta la influencia recíproca de unos factores sobre otros. El lector encontrará aquí una explicación cabal del porqué y del cómo ha tenido lugar el espectacular desarrollo que ha observado la Humanidad en los últimos dos siglos y medio, un salto cuantitativo y cualitativo inusitado. Un desarrollo económico, social y político sobre el que se ofrecen una interpretación global y respuestas siempre pertinentes a las preguntas que suscita. El libro concluye ofreciendo una perspectiva de la reciente crisis económica que ha asolado el mundo, así como una perspectiva de futuro e interesantes sugerencias sobre los retos que afronta la Humanidad en el siglo XXI, en que «tras dos siglos de desarrollo sin precedentes, se encuentra ante un desafío también sin precedentes»: la necesidad acuciante de alcanzar un desarrollo económico y político para el Tercer Mundo sin ejercer una presión insoportable sobre los recursos.

Ficha del Libro

Total de páginas 550

Autor:

  • Gabriel Tortella
  • Gabriel Tortella Casares

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Tortella

Gabriel Tortella es un destacado economista e historiador español, conocido por su enfoque en la historia económica y su análisis del desarrollo económico en España. Nació en 1949 en la ciudad de Madrid. Su formación académica se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Economía, y más tarde obtuvo su doctorado en la misma disciplina.

A lo largo de su carrera, Tortella ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Alcalá y la Universidad de Valencia. Además, ha realizado estancias de investigación y enseñanzas en universidades extranjeras, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva y aportar un enfoque comparativo a sus estudios.

El trabajo de Gabriel Tortella se caracteriza por su riguroso análisis de los procesos económicos y su impacto en la sociedad. Su investigación abarca numerosos temas, desde la historia del capitalismo en España hasta las transformaciones estructurales en la economía a lo largo del tiempo. Uno de sus aportes más significativos es su análisis del desarrollo económico español y cómo este se ha visto influenciado por factores internos y externos.

En su obra más reconocida, “La economía española en el siglo XX”, Tortella examina la evolución económica del país a lo largo de más de cien años, abordando las distintas etapas de crecimiento, crisis y recuperación. Su investigación se basa en un amplio uso de datos estadísticos y fuentes históricas, lo que le otorga un carácter riguroso y académico a su narrativa.

Además de su obra sobre la economía española, Tortella ha contribuido a la rehabilitación del estudio de la historia económica en España, un campo que había estado relegado en favor de otras disciplinas. A través de sus escritos y conferencias, ha defendido la importancia de entender el pasado económico para poder abordar los desafíos actuales y futuros.

Tortella también ha sido un prolífico autor de artículos académicos en revistas de renombre, donde ha discutido temas que van desde la política económica hasta la historia empresarial. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido trabajar en la intersección de la economía, la historia y la sociología, enriqueciendo el debate académico en estos campos.

A lo largo de su carrera, Tortella ha sido reconocido con varios premios y distinciones, reflejos de su compromiso con la investigación y la educación. Su influencia se extiende más allá de los límites de la academia, contribuyendo al debate público sobre las políticas económicas en España y ofreciendo sus perspectivas en medios de comunicación y foros de discusión.

En resumen, Gabriel Tortella es una figura clave en la historia económica de España. Su obra y pensamiento han dejado una huella profunda en el estudio de la economía y siguen siendo fundamentales para entender la evolución de la economía española en el contexto global. Con su enfoque analítico y su compromiso con la investigación, Tortella ha inspirado a nuevas generaciones de economistas y académicos a explorar la historia económica y sus implicancias para el presente y el futuro.

Libros similares de Historia

Los Bombardeos Atomicos de Hiroshima y Nagasaki

Libro Los Bombardeos Atomicos de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y ayudaron a poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la...

Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

Libro Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.

Breve historia de Michoacán

Libro Breve historia de Michoacán

La independencia de M xico comenz a fraguarse en la regi n de el Baj o y correspondi a Michoac n dar cobijo al proyecto constitucionalista de 1814 y al tribunal justiciero del insurrecto Morelos. Estos hechos, as como los que concretan su fundaci n, atraviesan esta breve historia del estado que alguna vez se conoci como el Gran Michoac n.

Romances

Libro Romances

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas