Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Calidad de la Democracia y Expansión de Los Derechos Humanos

Sinopsis del Libro

Libro Calidad de la Democracia y Expansión de Los Derechos Humanos

Como lo extpresó Laura Chinclilla, ex presidenta de Costa Rica sobre este libro de Asdrúbal Aguiar, En momentos como los que vive la democracia, es difícil no rendirse ante el escepticismo y el pesimismo. Asdrúbal, sin despegar los pies de la realidad la cual nunca pierde de vista pese a sus encumbramientos intelectuales, apuesta por una hipótesis más bien optimista en tanto nos señala que la llamada crisis de la democracia, ..".puede estar indicando, aguas abajo y a profundidad, el manido desencanto general de la gente con la política; pero en lo positivo, a lo mejor expresa, vuelvo a repetirlo, el reclamo de la gente por una mejor calidad de la democracia y de la política."

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

  • Asdrúbal Aguiar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Asdrúbal Aguiar

Asdrúbal Aguiar, nacido en 1965 en Caracas, Venezuela, es un destacado escritor, poeta y ensayista que ha dejado una huella profunda en la literatura venezolana contemporánea. Su obra abarca diversos géneros y estilos, reflejando una profunda comprensión de la realidad social y política de su país natal. Aguiar se ha destacado no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su compromiso con causas sociales y su activa participación en la vida cultural.

Desde joven, Aguiar mostró un interés por la literatura, influenciado por las diversas corrientes literarias que emergían en América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. Se formó en la Universidad Central de Venezuela, donde estudió Letras y comenzó a forjar su carrera como escritor. Su entorno, marcado por la inestabilidad política y social de Venezuela, sin duda influyó en su escritura, que frecuentemente aborda temas de identidad, memoria y resistencia.

El primer gran reconocimiento de Aguiar llegó con su obra “El último idealista”, publicada en 1995, que explora las frustraciones y esperanzas de una generación marcada por la desilusión. La novela fue aclamada por la crítica y consolidó su reputación como un autor de relevancia en la escena literaria venezolana. Esta obra, junto con otras de su autoría, ha sido traducida a varios idiomas y ha llegado a un público internacional, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país.

A lo largo de su carrera, Aguiar ha publicado una serie de novelas, cuentos y ensayos que han sido ampliamente reconocidos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La senda de la tristeza” (1998) - Una exploración de la soledad y el sentido de pertenencia.
  • “Cuentos de la ciudad” (2005) - Un conjunto de relatos que retratan la vida urbana en Caracas.
  • “Fragmentos de un diario” (2010) - Una obra reflexiva que invita al lector a adentrarse en la intimidad del autor.

Además de su labor como escritor, Aguiar ha sido un ferviente defensor de la cultura y la educación en Venezuela. Ha colaborado en diversas iniciativas culturales y ha sido parte de movimientos literarios que buscan promover la lectura y el desarrollo de nuevas voces en la literatura. A su vez, ha trabajado como docente en distintas universidades, compartiendo su pasión por la escritura con nuevas generaciones de escritores.

Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, que invita al lector a sumergirse en mundos complejos y emotivos. Aguiar utiliza la metáfora de manera magistral, creando imágenes vívidas que resuenan en la mente del lector mucho después de haber cerrado el libro. Esta habilidad ha hecho que sus obras sean objeto de análisis en círculos académicos y literarios tanto en Venezuela como en el extranjero.

En los últimos años, Aguiar ha continuado escribiendo y publicando, explorando nuevas temáticas y estilos. Su compromiso con la literatura y la cultura venezolana sigue siendo fuerte, y su voz se ha convertido en un referente para muchos escritores jóvenes que buscan inspiración en su trabajo. Su legado literario es sin duda significativo, y su impacto en la literatura contemporánea sigue presente.

Asdrúbal Aguiar no solo es un escritor prolífico, sino también un apasionado defensor de la cultura y los derechos humanos en una Venezuela marcada por la crisis. A través de su obra, ha logrado reflejar las complejidades de la realidad venezolana, convirtiéndose en un cronista de su tiempo y un faro de esperanza para las futuras generaciones de escritores.

Libros similares de Ciencias Políticas

Qué hacemos con la deuda

Libro Qué hacemos con la deuda

Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste....

Las razones de la sinrazón: discriminación y salud mental

Libro Las razones de la sinrazón: discriminación y salud mental

La restricción, exclusión y limitación del ejercicio pleno de derechos continúa siendo una realidad para distintos sectores de la población en México. Distinguida con la obtención de un premio como mejor tesis, esta obra propone un análisis descriptivo-interpretativo respecto a las condiciones de discriminación estructural en que se coloca a las personas debido a la suposición o existencia de un diagnóstico relativo a su salud mental, y se contesta dos interrogantes: ¿cuáles son los ámbitos y las acciones que se convierten en actos discriminatorios hacia las personas con...

Del socialismo utópico al socialismo científico

Libro Del socialismo utópico al socialismo científico

Del socialismo utópico al socialismo científico consta de tres capítulos que Engels extrajo de su Anti-Dühring, con el fin de ofrecer a los obreros una exposición popular de la doctrina marxista como concepción íntegra. En él, Engels consigue explicar de una forma sencilla la génesis del materialismo dialéctico y cómo de las condiciones materiales del sistema capitalista surge la posibilidad de construir una sociedad sin clases, es decir, el socialismo, que evolucionó desde los planteamientos utópicos de Owens, Fourier y Saint-Simon, al socialismo científico centrado en la...

Señoras y esclavas

Libro Señoras y esclavas

En esta obra, producto de un trabajo de investigacion de casi veinte anos, y a partir de fuentes escritas, plasticas y arqueologicas, el autor analiza la participacion de las mujeres del Egipto antiguo en diversas esferas de la vida de ese pais. estas incluyen la laboral, la domestica, la juridica y la religiosa, para estudiar finalmente su papel en los movimientos populares y la manera en la cual, a pesar de que fue sujeto de ciertos mecanismos de control social, logro erigirse en constructora de su propia historia en la antigua "Kemet," el Pais del Nilo.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas