Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Biografía de Don Fadrique, Maestre de la Orden de Santiago (1342-1358)

Sinopsis del Libro

Libro Biografía de Don Fadrique, Maestre de la Orden de Santiago (1342-1358)

El cronista del rey Pedro I, el canciller Pero López de Ayala ha resultado ser un buen historiador. Lo que si se ve en la crónica es que el canciller oculta a veces ciertos hechos ejecutados por don Pedro u ocurridos durante su reinado. No explica el canciller por qué motivo don Pedro I abandonó a su mujer, doña Blanca. ¿Era cuestión de dinero? Otra razón por la cual don Pedro abandona a doña Blanca podría ser su concubina María de Padilla, que había dado luz a su primera hija, Beatriz, en marzo 1353. Y finalmente podría existir otra razón por la cual don Pedro tuviera más que suficientes motivos para abandonar y encerrar a doña Blanca. ¿Tal vez en esta decisión influyeron los amores entre doña Blanca y su cuñado, don Fadrique, el Maestre de la Orden de Santiago?

Ficha del Libro

Total de páginas 229

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

83 Valoraciones Totales


Más obras de Govert Westerveld

Biografía de Blanca de Borbón (1336-1361)

Libro Biografía de Blanca de Borbón (1336-1361)

El pueblo de Blanca (Murcia) antiguamente se llamo Negra. Para entender el cambio de Negra en Blanca tenemos que concebir primeramente la vida de la reina dona Blanca de Borbon. Hasta ahora la unica monografia en un libro que se ha escrito sobre la reina dona Blanca de Borbon ha sido un librito de 80 paginas del Dr. Juan Antonio Martinez Gomez-Gordo (1924-2013), medico de profesion y alumno predilecto del doctor don Gregorio Maranon. Por ultimo, podemos mencionar al gran investigador Luis Vicente Diaz Martin (1946-2000), uno de los mejores expertos sobre el rey Pedro I el Cruel, quien...

Libros similares de Historia

Quo Vadis, Cuba?

Libro Quo Vadis, Cuba?

Esta obra recoge diferentes testimonios directos y analiza la evolucin, desde sus primeras manifestaciones en Cuba, de las principales religiones existentes, que hoy en da conviven en una mezcla variopinta. El acento se pone en las relaciones entre el gobierno y las diferentes religiones en el periodo que va desde 1959 hasta el verano de 2012, incluyendo la participacin de la cpula de la Iglesia catlica en la liberacin de los presos de la Primavera Negra y sus propuestas para un cambio en el sistema.

Potosí: el rostro de la muerte

Libro Potosí: el rostro de la muerte

Estudiar Potosí, el centro minero del Alto Perú que inundó de plata los caminos y rutas que vinculaban a América con Europa y a Europa con Asia en el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, parecería no tener sentido, gracias a las innumerables investigaciones acerca de su importancia en la economía mundial. Sin embargo, en esta investigación se estudian la condición colonial de la ciudad de Potosí y algunos aspectos de la formación de los mercados locales, regionales e internacionales; el rol de la megaminería en el medio ambiente, los sistemas de trabajo, los mercados, la...

Estructura Socioeconómica de México

Libro Estructura Socioeconómica de México

En este volumen se tiene como principal objetivo coadyuvar a que el estudiante comprenda las causas que afectan su entorno económico y social y sea partícipe en la solución de problemas que afligen a su comunidad. Comprende cuatro bloques: Describe los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México. Identifica los modelos económicos de México del periodo 1970-1982; Explica la inserción de México en el modelo neoliberal; Reconoce las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana. Incluye cuadros, lecturas interesantes y secciones del enfoque por ...

Michoacán

Libro Michoacán

Por el papel desempeñado en la historia de México, el estado de Michoacán alguna vez fue nombrado como el Gran Michoacán. en esta historia breve se presentan diversos sucesos ahí ocurridos, relacionados con el desarrollo del imperio purépecha, el cobijo de los proyectos constitucionalistas durante la Independencia, el auge del catolicismo y los obispados en la región, la fuerte inversión económica que gozó durante el Porfiriato, hasta los cambios que trajo la Revolución, el conflicto religioso de 1926-1929 y la relación actual entre su capital y los centros urbanos externos, ahí...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas