Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las que faltaban

Sinopsis del Libro

Libro Las que faltaban

Un relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina. Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados. A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos históricos cargados de significado, desde la oscuridad de las cavernas prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar, con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del pasado en favor de una visión del mundo profundamente relacional y abierta a lo posible. De la mano de la autora, el lector descubrirá a las amigas de Juana de Arco, se reirá con las confusiones lingüísticas entre Malinche y Hernán Cortés durante la Conquista y se asombrará ante los malabares de los Curie para lograr cierta conciliación familiar y que Marie también pudiera quedarse en el laboratorio hasta tarde. Sin caer en la tentación de presentar a sus protagonistas como excepciones, Las que faltaban traza una auténtica genealogía y en sus páginas vemos desfilar a muchas otras mujeres, como las comadronas del mundo clásico, la hija de Cleopatra, la escritora Christine de Pizan, las damas de la corte de Isabelle de Valois, Mary Shelley y Cassandra Austen, las alumnas de la Residencia de Señoritas de Madrid, las activistas Gloria Steinem y Dorothy Pitman Hughes o escritoras chicanas como Gloria Anzaldúa. Las incisivas observaciones de Virginia Woolf, así como una amplia selección de imágenes, acompañan la lectura del libro, en el que también se recorre de forma sutil la historia del pensamiento feminista. La crítica ha dicho: «Una extraordinaria galería de mujeres inspiradas, silenciadas tantas de ellas. Una forma genial de darle la vuelta a la historia del mundo». ENRIQUE VILA-MATAS «Apasionante, riguroso, divertido, emocionante y luminoso. Es historia, es ensayo, es literatura, todo a la vez. Es una celebración». LARA MORENO «Este libro reconoce, desde el título, los silencios que nos acompañan. Cristina Oñoro revisa nuestra historia cultural, hecha de mitos, y lo hace con agudeza, memoria e imaginación». MARÍA FOLGUERA «Un libro jovial y luminoso que nos enseña por qué estas mujeres nos hicieron mejores». JOSÉ LUIS PARDO

Ficha del Libro

Total de páginas 504

Autor:

  • Cristina Oñoro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

11 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Jose Agustín Blanco Barros. Obras completas

Libro Jose Agustín Blanco Barros. Obras completas

Este tercer tomo de las obras completas del historiador José Agustín Blanco Barros está dedicado a la geografía y a la historia colonial del municipio de Tubará, ubicado en el antiguo territorio de Tierradentro, hoy departamento del Atlántico. El lector tendrá a su disposición valiosa información sobre la geografía de la zona, así como un detallado reporte de la situación en la que se encontraba la población indígena asentada en el municipio de Tubará durante la conquista y su posterior evolución durante los tres siglos de dominación española, época en la que se consolidan...

Fukushima. Crónica de un desastre anunciado

Libro Fukushima. Crónica de un desastre anunciado

La historia reciente de Japón está marcada por el llamado «Triple Desastre», que se desencadenó el 11 de marzo de 2011 por la trágica confluencia de tres fenómenos: el mayor terremoto registrado en el archipiélago japonés, acompañado de un tsunami que ocasionó un grave accidente en la central nuclear de Fukushima I y cambió de raíz el planteamiento energético del país. Lejos de haber quedado atrás, aún quedan numerosas cuestiones por resolver y el desmantelamiento de los reactores dañados llevará décadas. ¿Cuáles son las causas que lo produjeron? ¿Debería catalogarse...

Discurso pronunciado por Don Juan Negrín

Libro Discurso pronunciado por Don Juan Negrín

En la presente reedición digital facsimil recogemos una nuestra representativa del pensamiento socialista en el exilio. Reunimos para la ocasión catorce discursos, conferencias o reflexiones, editadas de forma individual en formato electrónico, de las principales personalidades del socialismo español en el exilio. Hemos intentado reunir obras de diferentes "sectores" en los que quedó dividido el socialismo tras la Guerra Civil (Prieto, Caballero, Negrín). Asimismo, de diregientes tanto del Partido Socialista Obrero Español como de la Unión General de Trabajadores.

Poesias...

Libro Poesias...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas