Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Belleza Salvaje

Sinopsis del Libro

Libro Belleza Salvaje

This volume contains more than sixty poems tackling womens issues such as rape, abortion, suicide, and domestic violence.

Ficha del Libro

Total de páginas 255

Autor:

  • Ntozake Shange

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Ntozake Shange

Ntozake Shange, nacida el 18 de octubre de 1948 en Trenton, Nueva Jersey, es una destacada escritora, poeta y dramaturga afroamericana, conocida principalmente por su innovadora obra for colored girls who have considered suicide / when the rainbow is enuf, que ha dejado una huella indeleble en la literatura y el teatro contemporáneos. Su trabajo se centra en la experiencia de las mujeres afroamericanas y aborda temas como la identidad, la opresión, el amor y la resistencia.

Shange creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura. Su madre, una profesora de idiomas, y su padre, un médico, le inculcaron un profundo aprecio por la educación y el arte. Desde joven, mostró habilidades excepcionales en la escritura y el rendimiento artístico, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Barnard, donde se graduó con un Bachelor of Arts en 1970. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de California, Los Ángeles, donde completó un Master of Arts.

La carrera de Ntozake Shange despegó a finales de la década de 1970 con la presentación de for colored girls en 1976. Esta obra, presentada como una combinación de poesía y teatro, explora las vivencias de siete mujeres afroamericanas, cada una representando un color del arcoíris. La obra se convirtió en un hito en el teatro afroamericano, rompiendo barreras y ofreciendo una voz poderosa a las mujeres marginadas. La fusión de poesía, danza y teatro en su escritura fue innovadora y revolucionaria, desafiando las convenciones del teatro en su época.

Además de su famosa obra, Shange escribió numerosas piezas teatrales, novelas y libros de poesía. Su colección de poemas Wild Beauty, publicada en 1978, también recibió un reconocimiento significativo, así como su novela Betsey Brown (1985), la cual narra la historia de una joven afroamericana en la década de 1950 en St. Louis, ofreciendo una mirada profunda a la vida familiar, la juventud y el racismo.

A lo largo de su carrera, Shange se convirtió en una voz influyente en el movimiento feminista y en la lucha por los derechos civiles. Utilizó su arte para abordar cuestiones de raza, género y clase, y se destacó por su capacidad para articular las luchas y triunfos de las mujeres afroamericanas. Sus trabajos no solo se limitaron a la literatura, sino que también se extendieron a la educación, donde fue profesora en varias universidades, incluyendo la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Memphis.

En su vida personal, Shange enfrentó varias dificultades, incluyendo problemas de salud mental que la llevaron a entrar y salir de hospitales psiquiátricos. Estas experiencias influyeron profundamente en su escritura y en la forma en que abordó la lucha interna de sus personajes. A pesar de los desafíos, su resiliencia y su compromiso con la expresión artística nunca flaquearon.

A lo largo de las décadas, Ntozake Shange ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el teatro. Su legado continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas. En 2015, su trayectoria fue homenajeada en el Festival de Teatro de Nueva York, donde actuaciones de su trabajo resonaron en escenarios contemporáneos, reafirmando su importancia en la cultura estadounidense.

En resumen, Ntozake Shange es más que una escritora; es una pionera que ha utilizado su voz para iluminar las experiencias de las mujeres afroamericanas. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la forma en que ha influido en el teatro, la poesía y el activismo social, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y empoderamiento.

Libros similares de Poesía

Posturas difíciles

Libro Posturas difíciles

Luis Carlos López, «el Tuerto López», que en realidad no era tuerto sino bizco, es un poeta prácticamente desconocido fuera de Colombia, e incluso casi fuera de Cartagena, pues hace ya bastante tiempo que no aparece en el ISBN colombiano ningún libro con su nombre, aunque se siga recordando aún cierto soneto a su ciudad nativa en el que, irónico y pudoroso, declara tenerle el mismo doméstico cariño que se le tiene a unos zapatos viejos. Poeta, pues, aparentemente local, poeta de antologías, pero también poeta de poetas y, en realidad realísima, un grandísimo poeta, quizás el...

Vuela, Déjate Llevar Por Los Sentimientos de la Vid

Libro Vuela, Déjate Llevar Por Los Sentimientos de la Vid

Los poemas que yo escribo se tratan de mi vida personal como un o una adolecente vive su vida. Algunos de los poemas no solo se tratan de mí, sino también de amistades muy cercanas a mí. Los poemas son una Fortaleza que mucha gente necesita. Al leer unos de estos poemas se podrán cuenta de lo que muchos adolecentes pasan para poder sobresalir en la vida. También los poemas son para adultos, ¿cómo es el amor? ¿Cómo piensa un niño(a) cuando los padres son injustos con ellos? El amor de madre, como agradecer a un verdadero padre y mucho mas. Como siempre me dijo una persona "aveses...

Pero sucede

Libro Pero sucede

EDUARDO JORDÁ (Palma de Mallorca, 1956) es un poeta tardío que no puede ser encasillado en ningún grupo poético. No escribe manifiestos, no defiende poéticas, no cree en teorías ni en programas estéticos (tampoco políticos, dicho sea de paso). El elogio que más le gusta es el que le oyó decir a un profesor de Estética: «Pareces un poeta extranjero». Y lo único que tiene claro es que un poema debe contener emoción, inteligencia y música, por este orden. Jordá cree que se puede hacer poesía con cualquier cosa. Le gustan los pájaros, el rock de los 60 y primeros 70, el valor,...

Antología poética del paisaje de España

Libro Antología poética del paisaje de España

Los antólogos Manuel Suárez y Cayo González nos guían por un viaje por España a través de la mirada extraordinaria de una rica y vasta nómica de poetas: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Garcilaso de la Vega, Rafael Alberti ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas