Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Aprender a vivir las emociones

Sinopsis del Libro

Libro Aprender a vivir las emociones

La expresión de las emociones podría no ser una cuestión innata, sino más bien cultural. En otras palabras, abrir bien los ojos y la boca en la otra punta del mundo puede servir de bien poco si los habitantes de ese lugar no saben identificar la expresión facial de sorpresa, las expresiones faciales de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) son universales e innatas, la comunicación de las emociones ha evolucionado y mejorado, en el contexto de interacción social , hay gestos universales: las personas de todo el mundo se ríen cuando están alegres o quieren parecerlo, mientras que fruncen el ceño cuando están enojados o pretenden estarlo. El papel de la cultura es disimularlos, exagerarlos, ocultarlos o suprimirlos por completo. Birdwhistell, en cambio, sostiene que, a pesar de que algunas expresiones anatómicas son similares en todas las personas, el significado difiere según la cultura a la que pertenezcan. La mayor parte de los científicos considera que, como mínimo, algunas expresiones sí son universales. La prueba más citada por quienes sostienen tal afirmación es el estudio realizado en niños ciegos de nacimiento. Se ha comprobado que todos los recién nacidos expresan una especie de sonrisa a partir de las cinco semanas de vida, incluso si son ciegos. Los pequeños ciegos de nacimiento también ríen, lloran, fruncen el ceño y adoptan expresiones típicas de ira, temor o tristeza. Las caras de alegría, enfado o tristeza pueden heredarse y que los miembros de una misma familia muestran gestos parecidos. La mayor correlación, además, se da con las emociones negativas. El significado emocional de las expresiones faciales varía según la cultura a la que se pertenece. La mayor parte de las habilidades para conseguir una vida satisfactoria son de carácter emocional, no intelectual. Aspectos como las emociones positivas o una personalidad optimista protegen la salud y aportan una mayor esperanza de vida. Hay muchos factores que inciden en el desarrollo de una enfermedad: predisposición genética, causas ambientales y malos hábitos, entre los más conocidos. Sin embargo, elementos de la personalidad, como ser pesimista, convivir con hostilidad, la ira o la tristeza e, incluso, reacciones propias del organismo, como el estrés o la ansiedad mantenida, hacen a las personas más vulnerables al desarrollo de determinadas dolencias. La evidencia disponible señala que una actitud positiva, además de alargar la vida y proteger la salud, ayuda a reforzar el sistema inmunitario. Por ello, también es un elemento importante en el proceso de recuperación de algunas enfermedades, la salud es un equilibrio entre cuerpo y mente y que las emociones influyen tanto en la salud como en la enfermedad, existe una relación inversamente proporcional entre el desarrollo de enfermedad cardiaca coronaria y emociones positivas. O, según se expone en el libro ‘El dolor de espalda y las emociones. Conocerse para curarse’, de David Ponce, que la causa del dolor puede ser de tipo emocional. De todas las emociones, parece que la más relevante es el optimismo, pues muchos estudios lo asocian a una mayor protección ante la enfermedad y con una mayor esperanza de vida e, incluso, las personas optimistas perciben una mejor salud física y mental. Por el contrario, El optimismo-pesimismo evaluado en los años 1960 y estudio sobre el estado de salud 30 años después’, una personalidad pesimista se relaciona, de forma significativa y a la larga, con una percepción de peor funcionamiento físico y mental. Pero, ¿cómo la personalidad o las emociones pueden proteger la salud? ¿O por qué algunas reacciones como el estrés pueden alterar el sistema inmunológico? El estrés, considerado como una reacción de alarma y adaptación que permite al organismo hacer frente a las situaciones de peligro, según afirman diversos estudios, produce ciertos efectos que pueden alterar el...

Ficha del Libro

Total de páginas 680

Autor:

  • Julia Casanova

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Agua, un derecho y no una mercancía

Libro Agua, un derecho y no una mercancía

Los procesos de mercantilización y privatización del agua, impulsados por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) al servicio de la grandes empresas transnacionales, están provocando que más de una sexta parte de la población mundial no tenga acceso al agua en cantidad y calidad suficiente. Frente a esta situación, los movimientos sociales del agua en el mundo han trabajado en la construcción de propuestas sociales, medioambientales y económicas alternativas y justas para los ciudadanos y pueblos del mundo; y han declarado el agua como un derecho de las personas y los...

¿Municipios participativos?

Libro ¿Municipios participativos?

El objetivo del presente estudio es analizar la opinión y acercamiento de la ciudadanía a las oportunidades de participación en las políticas públicas establecidas por los ayuntamientos.Con mecanismos como las encuestas deliberativas, los consejos económicos y sociales, los planes estratégicos, el defensor del ciudadano, los centros cívicos, Internet, un referéndum o la Agenda Local 21, entre otras muchas iniciativas, los municipios tratan de mejorar la calidad de la democracia mediante la apertura de vías de participación ciudadana diferentes de los procesos electorales. Pero,...

Complejidades del saber

Libro Complejidades del saber

"Complejidades del saber" presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al ...

Clave de Sol 2 - guía para el profesor

Libro Clave de Sol 2 - guía para el profesor

Clave de Sol es un método destinado a niños y adolescentes de 10 a 13 años que comienzan a aprender español como lengua extranjera. Logra fomentar la comunicación a través de historias y actividades lúdicas, fáciles de llevar a cabo. Trabaja la comunicación oral, pero sin descuidar la comprensión y la expresión escrita.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas