Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Apóstoles de la razón

Sinopsis del Libro

Libro Apóstoles de la razón

VI Premio Catarata de Ensayo Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto notables analogías como divergencias entre los tres países. Los nuevos gobiernos "conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza" no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas -los "apóstoles de la razón", identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII- la formación de las futuras élites dirigentes. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble importancia. Por una parte, como generadora de consensos favorables a la estabilidad de sus respectivos regímenes y, por otra, como espacio de formación de las clases dirigentes, afines a los nuevos proyectos políticos que con el tiempo garantizarían su perdurabilidad. El franquismo y el salazarismo siguieron el modelo del fascismo italiano y adoptaron políticas educativas muy similares para remodelar la sociedad y crear nuevos ciudadanos en las que la Iglesia católica desempeñó un papel dominante. Sin embargo, en la limpieza política del profesorado, no cabe duda de que la dictadura franquista puso en marcha una represión más sistemática dirigida a expulsar del "nuevo orden" a los docentes vencidos de la Guerra Civil. Esta obra ofrece así una aproximación a la historia contemporánea de estos tres países en una perspectiva comparada poco explorada en los estudios históricos, a través de un sólido y bien documentado análisis sobre la educación y la represión en las dictaduras del sur de Europa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La represión política en la educación

Total de páginas 140

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

19 Valoraciones Totales


Más obras de Margarita Ibáñez Tarín

Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil

Libro Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil

La pugna ideológica –antifascismo-fascismo– que se vivió durante la Guerra Civil entre el personal docente de la Segunda Enseñanza se saldó con la separación del servicio de un buen número de profesionales. Primero fue la República la que cesó de forma forzosa a los considerados desafectos a la causa republicana y después fue el franquismo el que llevó a cabo una limpieza política de gran alcance en el seno de la administración educativa.

Libros similares de Ciencias Políticas

Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal

Libro Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal

«Neoliberalismo» es el concepto que tanto Michel Foucault como Pierre Bourdieu eligieron para caracterizar el momento histórico que presenciaron en los últimos años de sus vidas. En ambos casos, sus trabajos fueron interrumpidos por una muerte prematura, dejando inacabadas unas investigaciones que, en su divergencia de estilos y propuestas, nos interpelan hoy con toda su fuerza. Christian Laval nos brinda en este estudio las claves para recuperar el legado interrumpido de Foucault y Bourdieu. En un minucioso recorrido filosófico y político, nos permite comprender tanto la lucidez como...

La emancipación de la razón

Libro La emancipación de la razón

Sin pretensiones de universalidad, que implique el propósito de sacar conclusiones definitivas, este libro explica la conformación de los estados nacionales, los procesos históricos que llevaron a ellos y los debates filosóficos que surgieron en su constitución. Los autores invitan a los lectores a sumergirse en los luminosos caminos de la filosofía y la teoría política, intentando sembrar en el lector la semilla de la duda.

Prensa Inmunda

Libro Prensa Inmunda

En estas páginas se asoman las profundas divisiones dentro del gremio periodístico, la servidumbre voluntaria, el espionaje o la vigilancia a la que ha sido sometido, su precariedad laboral y no pocas dificultades o conflictos para obtener información. Prensa inmunda es también un repaso por la compleja historia de la prensa mexicana, desde aquellos años de control total de la información hasta nuestros días, con una relación tirante como la que AMLO ha establecido con los medios. Engañar, manipular y controlar no es nada nuevo. A lo largo de la historia abundan ejemplos en los que...

De joven fui de izquierdas pero luego maduré

Libro De joven fui de izquierdas pero luego maduré

«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas