Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Antología

Sinopsis del Libro

Libro Antología

La presente antología de la poesía de Odiseas Elitis acerca al lector a la «magia griega» que traslucen las palabras del que ha sido considerado como el «poeta de poetas». Empleando procedimientos que constituyen la última palabra del arte, no cesa al propio tiempo de insinuarnos que en el fondo la poesía no es simplemente cuestión de laboriosidad y de virtuosismo sino práctica, ritual adivinatorio. Sus poemas son encantamientos que invocan el espíritu secular del mundo helénico, lo que durante siglos habitó y sigue habitando y magnetizando la conciencia europea, con continuas alusiones a un ideal de perfección que, por otra parte, como simple posibilidad subsiste hasta nuestros días. He aquí por qué sentimos tal vibración y tal admiración al ver un poeta como Elitis seguir el mismo sendero con los antiguos y unir sus fuerzas junto con ellos para otorgar los sempiternos valores mediterráneos, los que representan su lengua y su tierra patria....

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Odiseas Elitis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

21 Valoraciones Totales


Biografía de Odiseas Elitis

Odiseas Elitis, nacido el 2 de noviembre de 1911 en la isla de Lesbos, Grecia, es uno de los poetas más destacados de la literatura griega moderna y un importante representante de la poesía del siglo XX. Su obra literaria se caracteriza por una profunda conexión con su tierra natal, una rica exploración de la identidad griega y un estilo lírico que mezcla elementos de la tradición popular con influencias modernas. Elitis fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1979, un reconocimiento que consolidó su lugar en el canon literario internacional.

Elitis creció en un contexto marcado por la inestabilidad política y económica que atravesaba Grecia. Desde una edad temprana, desarrolló un amor profundo por la literatura y la poesía, influenciado por poetas griegos clásicos como Homero y Safo, así como por la poesía francesa y la poesía simbolista. Estudió Derecho en la Universidad de Atenas, pero su verdadera pasión siempre fue la poesía. Durante la década de 1930, comenzó a publicar sus primeras obras, estableciendo su voz única en la poesía griega contemporánea.

Su primer libro, “To Axion Esti” (1959), es considerado una obra maestra y refleja su amor por la cultura griega, combinando la mitología, la historia y el folclore. Este poema extenso explora la dignidad del ser humano y la conexión con la tierra, al tiempo que aborda temas de amor y guerra. En su escritura, Elitis utiliza un lenguaje musical y evocador, enriquecido con una profunda emocionalidad que ha resonado con lectores a lo largo de las décadas.

Elitis también estuvo profundamente involucrado en la vida política y social de Grecia. Durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, se unió a la resistencia griega y, tras la guerra, fue un crítico acérrimo de la dictadura de los coroneles que gobernó Grecia entre 1967 y 1974. Esta experiencia se reflejó en su poesía, donde abordó cuestiones de libertad, justicia y la lucha del pueblo griego por su identidad y derechos.

En sus obras, Elitis emplea una rica imaginería natural y un estilo lírico que le otorgan una calidad casi musical a sus versos. A menudo usa símbolos de la cultura griega, como el mar, el cielo y las tradiciones populares, para transmitir sus sentimientos y reflexiones sobre la vida, la muerte y la espiritualidad. Su relación con la naturaleza es especialmente evidente en poemas como “Madrigales de la tierra” y “El sol del país”, donde expresa su amor por la belleza del paisaje griego.

A lo largo de su vida, Elitis publicó varios libros de poesía, ensayos y obras de teatro. Entre ellos destacan “La Sal de la Tierra”, “Los horizontes del sol” y “La poesía de Odiseas Elitis”, que demuestran su evolución como poeta y su compromiso con la búsqueda de la verdad y la belleza en el mundo. Su obra no solo está profundamente arraigada en el contexto griego, sino que también ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje resuene a nivel mundial.

Elitis falleció el 18 de marzo de 1996 en Atenas, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado en Grecia y más allá. Su poesía, rica en significado y emoción, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, y su visión del mundo sigue siendo relevante en la actualidad. Odiseas Elitis es recordado como un poeta que supo capturar la esencia del alma griega y transmitirla de una manera única y poderosa.

Libros similares de Crítica Literaria

¡El lobo no nos morderá!

Libro ¡El lobo no nos morderá!

Vitalidad, diversion y risas garantizadas de principio a fin en este cuento que lleva el sello personal, artistico e inconfundible de Emily Gravett. Esta vez el lobo no mordera ni aterrorizara, en vez de ello se vera perseguido, amenazado y ridiculizado por tres cerditos divertidos y resolutivos.

Apocalypse

Libro Apocalypse

"El Apocalipsis está cerca. Su fin también. Pero al mismo tiempo encontrará algo que jamás esperó hallar : el amor."-- Back cover.

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Libro La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En...

La hechicera

Libro La hechicera

En noviembre de 1887 el editor norteamericano S.S. MacClure visitó a Stevenson en Saranac Lake, su refugio en las montañas de Adirondack (en el estado de Nueva York), y el escritor le contó su deseo de viajar a los mares del sur, aventura con la que había soñado desde que tenía veinticinco años. MacClure le sugirió que el crucero podía costeárselo dando conferencias en EEUU a su regreso y escribiendo una narración de su viaje en forma epistolar que saldría en publicaciones periódicas --dicha narración apareció finalmente en 1896 con el título de En los mares del Sur (Avatares...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas