Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

Sinopsis del Libro

Libro Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

El presente volumen reclama la vigencia de Durkheim y de su tradición en el centenario de su fallecimiento. Su actualidad para la Criminología en todas sus manifestaciones está fuera de duda, en particular su pensamiento tardío; y pueden despertar emociones de respeto como las que necesita una disciplina con vocación pragmática si quiere ser socialmente relevante.Aunque la obra del pensador francés no está de moda en la Criminología contemporánea, la parte más importante de la misma se ubica en el paradigma sociológico.David Garland escribe en el prólogo que «El mundo neoliberalizado… se parece cada vez más… al mundo anómico y amoral que Durkheim anatomizó hace cien años» y que «si queremos apreciar las dinámicas sociales y morales que dan forma al crimen y castigo de hoy día y desarrollar formas constructivas de tratar con ellos, entonces la obra de Émile Durkheim sigue siendo tan importante como siempre».La influencia de Durkheim es amplia y abarca aspectos conocidos y otros poco explorados como la inseguridad contemporánea, como refleja Callejo Gallego. En el capítulo de Tonkonoff se explica la visión original durkheimiana sobre el delito como algo funcional, se repasa el debate con Tarde y se cuestiona la delincuencia como una patología social. González Sánchez explora el neoliberalismo como religión, para lo cual explica el retorno del individuo utilitarista y su sacralización y presta especial atención a los efectos sobre la administración de castigos. Orgaz Alonso y Amezaga Etxebarría nos recuerdan la naturaleza construida de los datos, en particular de los oficiales, y lo hacen además con el tema de fondo del suicidio. Teijón Alcalá observa dos sentidos de anomia e insiste en que las fuerzas sociales externas no sólo imponen límites a los individuos sino que también les empujan, relacionando la obra madura de Durkheim con la frustración. Serrano Maíllo se centra igualmente en la explicación del delito y ofrece una reflexión sobre el uso de las creencias en la operacionalización de la moralidad en la teoría de la acción situacional, que ve en aquella una fuerza que impide el delito, un problema ya destacado por Durkheim en El suicidio. El capítulo de Fernández Villazala junto al anterior compara las tasas de criminalidad en el ámbito urbano y rural.Confiamos en que este esfuerzo colectivo contribuya a reivindicar la tradición durkheimiana en Criminología. La misma es irrenunciable si se aspira a una disciplina sofisticada, útil y, sobre todo, que se tome en serio su alta misión.

Ficha del Libro

Total de páginas 143

Autor:

  • Ignacio González Sánchez
  • Alfonso Serrano Maíllo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

La obligación de seguridad

Libro La obligación de seguridad

Responsabilidad civil; introducción general; Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual; Responsabilidad contractual; La influencia perturbadora de los daños coporals sobre el derecho de las obligaciones y los contratos; La cuestión de la concurrencia de resposabilidades; Obligación contractual de seguridad; De la degeneración de la responsabilidad delictual a la tesis de la incardinación de la obligación de sguridad fuera de la égida contractual; Ámbito de aplicación de la obligación de seguridad; Obligación de seguridad y contrato de servicio médico -...

Especificidades de los regímenes jurídicos de los deportistas profesionales en Portugal y España

Libro Especificidades de los regímenes jurídicos de los deportistas profesionales en Portugal y España

A pesar de la importancia del fenómeno deportivo en las sociedades occidentales, ha sido escasa la atención mostrada tradicionalmente por parte de los juristas hacia su derecho, a pesar de las variadas parcelas de la realidad social sobre las que incide la actividad deportiva y, en consecuencia, las ramas del ordenamiento jurídico afectadas. Singularmente, resulta llamativo que esta materia no haya suscitado un mayor interés de la doctrina iuslaboralista española, siendo relativamente escasos entre nosotros los estudios monográficos sobre las relaciones laborales en el ámbito del...

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Libro Convención Americana sobre Derechos Humanos

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos.

La presidencia de las Cortes en el constitucionalismo histórico español

Libro La presidencia de las Cortes en el constitucionalismo histórico español

El reinado de Fernando VII (1808-1833 ) está lleno de hechos relevantes en el devenir de la historia de España, desde sus inicios hasta su final. Comienza con una invasión del país por parte de los ejércitos napoleónicos y concluye con un tormentoso proceso de designación hereditaria que siembra y espolea la llama de futuras guerras civiles. Reinado contradictorio, con muchas más sombras que luces, que certificó definitivamente el pase de España a un papel secundario en el plano internacional, mientras que, en el nacional, supuso un fraccionamiento infame entre quienes deseaban dar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas