Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Almas Gemelas

Sinopsis del Libro

Libro Almas Gemelas

Antes de morir, Tristan le prometió a Ivy que la protegería y que la querría para siempre. El amor verdadero nunca muere. Ivy es nueva en el instituto de Stonehill, una localidad cercana a Nueva York a la que acaba de mudarse con su hermano y su madre. Es una chica responsable, tímida, buena estudiante y un poco solitaria que siempre ha creído en los ángeles, que considera sus mejores y más fieles aliados. Pronto hace un pequeño círculo de amigas que la ayudan a integrarse a su nueva vida y al instituto. Tristan es el capitán del equipo de natación. Es un chico inteligente, valiente y uno de los más populares del instituto, aquel por el que suspira la mayoría de las chicas. Cuando Ivy y Tristan se conocen no pueden evitar sentir que están hechos el uno para el otro, son almas gemelas, y se convierten en la pareja perfecta. Todo cambia cuando Tristan muere repentinamente en un accidente de coche. Ivy cree haberlo perdido todo, incluso su fe en los ángeles que, esta vez, parecen haberla abandonado... hasta que empieza a sentir cosas extrañas a su alrededor, como si una misteriosa presencia la acompañara, estuviera junto a ella, la protegiera...

Ficha del Libro

Total de páginas 640

Autor:

  • Elizabeth Chandler

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

15 Valoraciones Totales


Biografía de Elizabeth Chandler

Elizabeth Chandler es una reconocida escritora estadounidense, famosa por sus contribuciones a la literatura juvenil y su habilidad para crear historias que capturan la imaginación de los lectores jóvenes. Nacida el 17 de febrero de 1973, Chandler se ha destacado en el género de ficción juvenil, particularmente en las áreas de romance y fantasía, donde ha conseguido construir un público devoto.

Chandler comenzó su carrera como escritora de una manera poco convencional. Desde temprana edad, mostró un interés profundo por las letras, escribiendo cuentos y relatos que reflejaban sus propias experiencias y sueños. Sin embargo, fue en su adolescencia cuando realmente se dedicó a la escritura, inspirándose en su amor por los libros y la literatura que había consumido a lo largo de su vida.

Uno de sus trabajos más reconocidos es la serie Dark Secrets, que ganó popularidad rápidamente entre los adolescentes. La serie combina elementos de misterio y elementos sobrenaturales, lo que la convierte en atrayente para jóvenes que buscan no solo romance, sino también aventura y suspenso. A través de sus personajes complejos y tramas intrigantes, Chandler logra abordar temas como la amistad, el amor y el autodescubrimiento, lo que resuena profundamente entre sus lectores.

Además de la serie Dark Secrets, Elizabeth Chandler ha escrito otros libros que han ampliado su repertorio y que han demostrado su versatilidad como autora. Cada una de sus obras suele incluir una mezcla de emociones intensas, conflictos internos y un desarrollo de personajes que evoluciona a lo largo de la historia. La habilidad de Chandler para conectar con su audiencia a través de estos temas la ha establecido como una voz importante en la literatura juvenil contemporánea.

En un mundo literario que a menudo puede ser saturado de fórmulas, Chandler ha logrado ofrecer narrativas frescas y emocionantes. Su estilo de escritura es accesible, lo que permite que jóvenes lectores se sumerjan fácilmente en sus mundos ficticios. Además, su enfoque en la experiencia humana, abarcando tanto lo cotidiano como lo extraordinario, hace que sus historias sean universales y atemporales.

Las influencias de Chandler son variadas, y a menudo menciona autores como Stephen King y J.K. Rowling como fuentes de inspiración. Su admiración por estos escritores de renombre resuena en su propia escritura, donde mezcla la tensión y el desarrollo emocional de una manera que recuerda a las obras de estos grandes autores. Este enfoque ha ayudado a consolidar su lugar en la industria editorial y ha fomentado una creciente fanbase que aprecia su talento.

A lo largo de su carrera, Elizabeth Chandler ha participado en múltiples eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y ha interactuado con lectores y escritores emergentes. Su compromiso con la promoción de la lectura entre los jóvenes también es notable, y frecuentemente aborda en sus charlas temas sobre la importancia de la literatura en el desarrollo personal y social de los jóvenes.

Actualmente, Chandler continúa escribiendo y expandiendo su universo literario. Sus obras no solo se disfrutan en formato impreso, sino que también han sido adaptadas en diversas plataformas digitales, reflejando el cambio significativo en la manera en que los jóvenes acceden a la literatura hoy en día. Su capacidad para adaptarse a estos cambios en el panorama literario ha demostrado que es una autora relevante y en constante evolución.

Con un legado que sigue creciendo, Elizabeth Chandler se ha establecido firmemente en el ámbito de la literatura juvenil. Su habilidad para contar historias cautivadoras y su enfoque en temas que resuenan con los jóvenes la convierten en una figura destacada en el campo. A medida que sigue escribiendo, los lectores pueden esperar más historias emocionantes y memorables que continúen desafiando y entreteniendo a generaciones futuras.

Libros similares de Crítica Literaria

Ahí les dejo esos fierros

Libro Ahí les dejo esos fierros

Un libro imprescindible para desentrañar los orígenes y las más profundas realidades y motivaciones de los distintos procesos de desmovilización y reincorporación en Colombia. Cuando la guerra se extingue en sus propios métodos, los medios empiezan a transformarse. Cuando las promesas se diluyen, las luchas se convierten en ficciones. Y cuando las armas comienzan a ser cada día más pesadas, se regresa a la búsqueda de la identidad sin ellas. Alfredo Molano les da voz a dos personajes que nunca antes había abordado: el ideólogo, perteneciente a la clase media trabajadora y...

Las tres vanguardias

Libro Las tres vanguardias

Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990. Los textos se proponen como un punto de partida para abordar los problemas que se plantean en la discusión contemporánea sobre la poética de la novela, con el concepto de vanguardia como contexto. Después de cerrado el período de constitución de las grandes poéticas “argentinas” de la novela iniciado con Macedonio Fernández y que tiene entre sus figuras a Arlt, Marechal, Borges y Cortázar, se empiezan a constituir otras poéticas. Piglia toma las obras de Walsh,...

Imitación y transformación

Libro Imitación y transformación

Aunque en Italia la imitacion como ejercicio literario formaba ya parte integrante de la preceptiva poetica, para los escritores castellanos del siglo XVI representaba una manera nueva de aproximarse tanto a los clasicos greco-latinos como a los italianos mas recientes. La "imitatio" enlaza a Espana con la actualidad circundante, y el renacimiento literario que resulta de su practica queda delineado no solo por su contexto geopolitico sino por su dinamica interna. El "Cinquecento" italiano tiene su base en la excelencia literaria que habian logrado anteriormente Petrarca y Boccaccio en el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas