Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Alejandría

Sinopsis del Libro

Libro Alejandría

El relato de unos de los episodios más fascinantes de la historia, el descubrimiento de la ciudad perdida de Alejandro Magno por parte del aventurero Charles Masson. Una gran historia de arqueología, exploración y espionaje. Se disfruta enormemente – BBC History Magazine Apasionante... Una historia extraordinaria, llena de grandeza y violencia – The New York Times Este libro es una joya – James McConnachie, The Sunday Times Tiene el ritmo y la complejidad de una trama hábilmente tejida por John Le Carré. Es una pequeña obra maestra – William Dalrymple, The Guardian Durante siglos, la ciudad de Alejandría del Cáucaso, fundada por Alejandro Magno, fue un importante lugar de encuentro entre Oriente y Occidente, hasta que se desvaneció en los anales de la historia... Sin embargo, todo cambió en 1833, cuando fue descubierta en Afganistán por la persona más improbable que uno se pueda imaginar: Charles Masson, un chico normal de clase trabajadora de Londres convertido en desertor, peregrino, médico, arqueólogo y erudito muy respetado. En el transcurso de este extraordinario episodio de la historia, Masson tomará el té con reyes, viajará con hombres santos y se convertirá en un maestro de los disfraces; verá cosas que ningún occidental haya vislumbrado antes y que pocos han vislumbrado desde entonces. Ejercerá de espía para la Compañía de las Indias Orientales y será sospechoso de espiar para Rusia al mismo tiempo, porque estamos en la era del Gran Juego, y las potencias imperiales se enfrentan en el escenario de estas tierras asombrosamente hermosas. En su periplo, Masson descubrirá decenas de miles de piezas de la historia afgana, incluido el ataúd dorado de Bimaran de 2000 años de antigüedad, que contiene el rostro más antiguo conocido de Buda. Se le ofrecerá su propio reino, él cambiará el mundo y el mundo lo destruirá a él. Un viaje salvaje a través de la India y Afganistán del siglo xix, una narración basada en una investigación impecable que desvela un mundo de espías y románticos soñadores, fracasados y oportunistas, violencia extrema tanto personal como militar, pero también un mundo de esperanza ilimitada. Al filo del Imperio, entre los desiertos y las montañas, esta es la historia de una obsesión más allá de los siglos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : En busca de la ciudad perdida

Total de páginas 410

Autor:

  • Edmund Richardson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Capitalismo agrario en el Perú

Libro Capitalismo agrario en el Perú

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la...

Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

Libro Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus...

Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica

Libro Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica

En los últimos años, nuevos datos históricos sobre los africanos y afrodescendientes en México y países de América Central han aparecido en las investigaciones del periodo virreinal. Ello ha dado lugar a diversos debates y formas de interpretación sobre el papel que desempeñó la población de origen africano en la construcción de las sociedades americanas. Este libro, coordinado por María Elisa Velázquez, reúne artículos de investigadores de varios países y de distintas corrientes historiográficas; están presentes autores clásicos, pero también otros de nuevas generaciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas