Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Al margen de los esquemas

Sinopsis del Libro

Libro Al margen de los esquemas

Tras un primer capítulo en el que plantea los problemas fundamentales del arte contemporáneo teniendo en cuenta las reflexiones de Benjamin, Adorno y Greenberg, así como los cambios habidos en la industria de la cultura y la comunicación, en la tecnología y el mercado, Di Giacomo traza las líneas fundamentales del arte contemporáneo a partir del desarrollo de la vanguardia, el cubismo, las obras de Braque y Picasso, la ruptura radical que supone el trabajo de Duchamp, el surrealismo y el dadaísmo, y la posterior evolución del arte abstracto, Malevich y Kandinsky. Los cambios políticos, culturales y sociales, morales también, habidos tras la Segunda Guerra Mundial determinaron trayectorias significativamente diferentes a las mantenidas hasta entonces. Di Giacomo estudia a Giacometti y a Bacon, pero también las creaciones del Minimalismo y del Arte Conceptual, no menos que las de una "nueva figuración" que tiene su mejor expresión en el "realismo" de Koons: paradójicamente, la realidad se aplica a imitar al arte. El arte no está, sin embargo, exento de rebeldía y testimonio: Beuys, Boltanski y Kiefer son los mejores ejemplos a este respecto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estética y artes figurativas desde principios del siglo XX a nuestros días

Total de páginas 251

Autor:

  • Giuseppe Di Giacomo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

48 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Aire de otros planetas

Libro Aire de otros planetas

Una de las características de la Modernidad es la aparición gradual de un arte autónomo. Con ello se quiere decir que el arte moderno perdió poco a poco el carácter utilitario y funcional que tenía durante los siglos anteriores, cuando era concebido como una artesanía al servicio de fines sociales, religiosos o políticos circunscritos y bien determinados. Al mismo tiempo e inevitablemente el artista dejó de ser considerado un criado, un vasallo al servicio de clientes y señores, para descubrirse libre, independiente y creador. Para intentar entender el nuevo sentido de la actividad...

Comentario del Gorgias de Platón

Libro Comentario del Gorgias de Platón

Trabajo Universitario del año 2007 en eltema Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Nota: 10 (Matrícula de Honor), Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Idioma: Español, Resumen: A la hora de analizar el Gorgias, el primer paso obligado es contextualizar este diálogo. Su autor es el filósofo griego llamado Aristocles, pero que fue conocido en su época como Platón –del griego πλάτος, “ancho”, por la anchura de su frente o, más simbólicamente, por la extensión de su pensamiento y su apertura de mente-, y así ha llegado ...

La buena vida. Una propuesta ética

Libro La buena vida. Una propuesta ética

La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo. Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales. Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la...

Filosofía de la liberación latinoamericana

Libro Filosofía de la liberación latinoamericana

La filosofía de la liberación latinoamericana es expresión de la realidad social e histórica de Latinoamérica. Los contrastes y la desigualdad se expresan en su discurso, tanto como en el historicismo, la sociología y la teología latinoamericanas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas