Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Adagios del poder y de la guerra y teora del adagio / Adagio of power and war and theory of Adagio

Sinopsis del Libro

Libro Adagios del poder y de la guerra y teora del adagio / Adagio of power and war and theory of Adagio

A fin de utilizarlos en sus clases de retórica, ERASMO de Rotterdam (1467/69-1536) recopilaba proverbios grecolatinos y, para ganar algún dinero, en 1500 publicó una colección de 838 brevemente explicados, la Adagiorum collectanea. La colección pasó en 1508 a llamarse Adagiorum chiliades («Millares de adagios»), y tras nueve reediciones, incluía a su muerte 4.151 adagios con comentarios histórico-filológicos. Este volumen preparado por Ramón Puig de la Bellacasa presenta los Prolegómenos –la TEORÍA DEL ADAGIO, introducción del mismo autor a la obra– y, bajo el título ADAGIOS DEL PODER Y DE LA GUERRA, siete de ellos a los que dio una mayor significación política y social, por la profundidad y la clarividencia con la que describe y fustiga el poder de reyes y prelados, así como las violencias y guerras del siglo xvi. Erasmo nos interpela todavía, no porque sea “actual”, sino porque nuestros problemas son “viejos”, porque las perversiones del poder político y religioso, la guerra, los que las causan, siguen por desgracia presentes. Otras obras de Erasmo en esta colección: «Elogio de la locura» (H 4403).

Ficha del Libro

Total de páginas 440

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

28 Valoraciones Totales


Biografía de Erasmo De Rotterdam

Erasmo de Rotterdam, nacido como Desiderius Erasmus Roterodamus el 28 de octubre de 1466 en Rotterdam, Países Bajos, fue un humanista, teólogo y erudito del Renacimiento europeo. Su obra y pensamiento marcaron una época crucial en la historia del pensamiento occidental, y su influencia se siente hasta el día de hoy.

Hijo ilegítimo de un sacerdote y una mujer de origen noble, Erasmo fue criado en un ambiente de educación religiosa y humanística. A una edad temprana, ingresó en un monasterio, donde se formó en la vida religiosa. Sin embargo, su deseo por el conocimiento y el estudio lo llevó a abandonar la vida monástica y buscar una educación más amplia. Se trasladó a varias universidades europeas, incluyendo la de París, donde comenzó a relacionarse con otros pensadores renacentistas.

Durante su vida, Erasmo se dedicó al estudio de la literatura clásica y a la traducción de obras antiguas. Su interés por el idioma griego lo llevó a publicar una edición crítica del Nuevo Testamento en griego en 1516, obra que sería fundamental para la Reforma protestante. Esta edición no solo incluía el texto original, sino también sus propias anotaciones, en las que criticaba las prácticas corruptas de la iglesia católica y abogaba por un cristianismo más auténtico y menos institucionalizado.

Una de sus obras más célebres, “Elogio de la locura” (1511), es una crítica satírica de la sociedad y la corrupción de la Iglesia. En este libro, personifica la locura y utiliza su voz para comentar sobre la hipocresía, la codicia y la vanidad de la humanidad. A través de su humor mordaz, Erasmo invitó a la reflexión y a la autocrítica, convirtiendo su obra en un clásico del pensamiento crítico.

La relación de Erasmo con la Reforma fue compleja. Aunque sus ideas influyeron en figuras como Martín Lutero, Erasmo no se unió a la Reforma protestante, manteniendo en cambio su posición como un reformista dentro de la tradición católica. Su deseo de una reforma interna dentro de la Iglesia católica lo llevó a criticar tanto a los católicos como a los protestantes, por lo que fue considerado tanto un pionero del humanismo cristiano como un enemigo tanto por los reformadores como por los defensores de la ortodoxia católica.

En su vida adulta, Erasmo vivió en diferentes países europeos, incluyendo Inglaterra, donde se relacionó con Thomas More, y Suiza, donde escribió gran parte de su obra. Su erudición y pensamiento crítico lo llevaron a ser uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo, estableciendo puentes entre el pensamiento medieval y el moderno.

  • Obras destacadas:
    • Elogio de la locura (1511)
    • Manual del caballero cristiano (1503)
    • De civilitate morum puerilium (1530)
    • Adagia (1500)
    • Nueva edición del Nuevo Testamento (1516)

Erasmo murió el 12 de julio de 1536 en Basilea, Suiza. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra escrita, sino también a través del impacto que tuvo en el pensamiento humanista y en las corrientes de la Reforma. La búsqueda de la educación y la sabiduría, así como su crítica a la intolerancia y la corrupción, siguen siendo temas relevantes en la actualidad.

En resumen, la figura de Erasmo de Rotterdam representa un testimonio del poder del pensamiento crítico y la necesidad de la reforma social y religiosa. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de pensadores y a aquellos que buscan un camino hacia la verdad y la justicia.

Más obras de Erasmo De Rotterdam

Elogio de la locura

Libro Elogio de la locura

"Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos." Erasmo de Rotterdam Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la reforma protestante. En la obra, la locura toma la palabra y elogia la ceguera y la imbecilidad de los hombres, quienes se dejan manipular por los poderosos y aceptan como ciertas las supersticiones. Estamos ante una crítica feroz a la Iglesia católica y a los excesos del papado, y un cuestionamiento del poder y el falso conocimiento de los gramáticos,...

Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Libro Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Ahora, la alabanza que oiréis no será la de Hércules ni la de Solón, sino la mía propia, o sea, la alabanza de la estupidez.» La Alabanza de la estupidez es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos que mayor influencia ha ejercido en la cultura occidental, así como uno de los catalizadores de la reforma protestante del siglo XVI encabezada por Martín Lutero. Mediante un tono burlesco e irónico y una crudeza sagaz e hiriente, Erasmo da voz a la propia estupidez ...

Libros similares de Literatura

Ensimismamiento y alteración

Libro Ensimismamiento y alteración

"Las importantes transformaciones que trajeron consigo la revolución industrial y el desarrollo de una sociedad de consumo hicieron que la técnica se convirtiese en tema de reflexión filosófica para comprender el mundo contemporáneo. El avance científico-tecnológico era un pilar del progreso pero también un elemento transformador de un mundo sencillo y, a veces, añorado. La Gran Guerra mostróa la humanidad que los inventos técnicos también podían producir grandes males. Ortega y Gasset fue uno de los primeros filósofos en analizar la importancia que la técnica tiene en la...

El silencio de las sombras

Libro El silencio de las sombras

La superación es, sin duda, un hilo fundamental de esta novela. Las sombras silenciadas quieren salir a la luz y buscan su medio a través de una biografía. La vida de un hombre mayor y enfermo, repleta de vicisitudes, que son como pruebas a superar en cada momento, en cada paso que da y en las circunstancias más adversas. Contada a un joven escritor elegido por él, enumera el hombre uno por uno los hitos del pozo en el que se va hundiendo, como el que baja a los infiernos, de donde luego tiene que salir. Es, al mismo tiempo, una vida llena de soledad, de supervivencia, de lucha consigo...

Jane R.

Libro Jane R.

Jane R. es mucho más que una inteligente relectura creativa de Jane Eyre. Cierto, en la brillante novela de Patricia Park una huérfana que vive bajo la estricta tutela de sus tíos consigue un trabajo de niñera y se enamora de su patrón, como en la novela clásica de Charlotte Bronté. Pero la Jane de Park, neoyorquina de familia coreana, se enfrenta a problemas de identidad, de género, de raza y de cultura desde una irónica perspectiva posfeminista que sólo es posible en el siglo XXI. Historia de aprendizaje vital inscrita en la mejor tradición del Bildungsroman, esta primera obra de ...

Pensamiento, palabras y música

Libro Pensamiento, palabras y música

La pluma de Shopenhauer, en prosa incisiva y elegante, se clava en la justa diana de lo que es el centro y la médula de la vida intelectual: lo auténtico y lo original. "Verdadero valor sólo tiene lo que uno ha pensado, ante todo, para sí mismo. Básicamente, sólo los pensamientos propios tienen verdad y vida." Libro actual y oportuno: una protesta -casi un trallazo- ante el diluvio de tantos libros mediocres y pretenciosos -puro relumbrón y oropel, copias de copias- que hoy nos inunda y ahoga. "Hay dos clases de escritores: los que escriben para expresar algo y los que escriben 'para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas