Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

50 consejos para ser escritor

Sinopsis del Libro

Libro 50 consejos para ser escritor

De la mano de Colum McCann, ganador del National Book Award y profesor de escritura creativa en Nueva York, llega el perfecto regalo para los amantes de los libros. De una forma fascinante y motivacional, este libro es una llamada a mirar el mundo con ojos de escritor. Una oda al poder del lenguaje, un testimonio tan feroz como honesto de las marcas que deja la escritura como profesión, una invitación a los aspirantes a escritores a aprender las reglas pero también a romperlas. Estos 50 ensayos son, en última instancia, un desafío y un estímulo para que una nueva generación de escritores encuentre algo de verdad y de luz en el oscuro mundo del arte.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Colum Mccann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Colum Mccann

Colum McCann es un renombrado escritor irlandés nacido el 28 de septiembre de 1965 en Dublín, Irlanda. Aclamado por su prosa lírica y su habilidad para tejer historias que exploran la condición humana, McCann ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Su trayectoria literaria ha estado marcada por una serie de novelas y relatos cortos que han sido galardonados con numerosos premios internacionales.

McCann creció en un entorno socioeconómico diverso y realizó sus estudios en la Universidad de Dublín, donde comenzó a desarrollar su amor por la literatura y la escritura. Tras completar su educación, se trasladó a los Estados Unidos, estableciéndose primero en Nueva York, donde absorbe la vibrante cultura de la ciudad que más tarde influiría en su obra.

Su carrera como escritor comenzó en la década de 1990, pero fue con su novela “Zoli” (2006) que realmente captó la atención del público y de la crítica. La obra, que narra la historia de una mujer gitana que lucha por encontrar su identidad en medio de la opresión y la guerra, establece a McCann como un autor de gran talento. Sin embargo, fue con su novela “Cercando a Ulises” (2009) que alcanzó el reconocimiento mundial, ganando el prestigioso National Book Award en Estados Unidos.

“Cercando a Ulises” es un relato monumental ambientado en el contexto del atentado del 11 de septiembre en Nueva York, que entrelaza las vidas de varios personajes. La obra no sólo aborda el impacto del terrorismo en la vida cotidiana, sino que también examina la interconexión entre los seres humanos y cómo las tragedias pueden unir a las personas a pesar de sus diferencias. Este enfoque polifacético ha sido uno de los sellos distintivos de McCann, quien a menudo emplea una estructura narrativa no lineal y está dispuesto a explorar temas complejos y a menudo dolorosos.

Otra de sus obras destacadas es “La canción de los ciegos” (2015), que también ha sido muy aclamada y refleja su maestría en la creación de personajes profundamente humanos y realistas. McCann es conocido por su estilo poético y evocador, que logra conectar con los lectores a un nivel emocional profundo. A través de su escritura, invita a los lectores a reflexionar sobre temas universales como la pérdida, el amor y el redescubrimiento.

A lo largo de su carrera, Colum McCann ha sido reconocido con numerosos premios literarios, incluidos el Pushcart Prize, el Irish Book Award y el Literary Award of the Flann O’Brien Estate. Además, ha sido finalista del Booker Prize, lo que subraya su importancia en el ámbito literario internacional.

  • Obras destacadas:
    • Zoli (2006)
    • Cercando a Ulises (2009)
    • La canción de los ciegos (2015)

Fuera de su labor como novelista, McCann también ha trabajado como profesor de escritura creativa en diversas universidades y ha participado en talleres y conferencias literarias en todo el mundo. Su compromiso con la educación literaria y su esfuerzo por inspirar a una nueva generación de escritores es otro aspecto que define su carrera.

En tiempos recientes, McCann ha continuado explorando nuevas formas de narrativa y ha publicado ensayos y relatos cortos. Su profunda comprensión de las complejidades de la experiencia humana le ha permitido mantenerse relevante en un panorama literario en constante cambio. La habilidad de McCann para combinar realismo y lírica en su escritura ha resonado con lectores de diversas culturas y tradiciones.

Colum McCann no solo es un espejo de la realidad contemporánea, sino también un puente que conecta diferentes culturas y experiencias a través de su arte. Su obra continúa influyendo y emocionando a lectores de todo el mundo, asegurando su lugar en el canon de la literatura moderna.

Libros similares de Ciencias Sociales

Sherlock Holmes y el caso del mandil francmasón

Libro Sherlock Holmes y el caso del mandil francmasón

Una obra en formato novela-ensayo que formula una inquietante duda sobre la pertenencia de Arthur Conan Doyle a la masonería: ¿cuáles fueron realmente los motivos por los que en 1887 se inició en la logia Phonix no 257 de SouthSea (Hampshire)? ¿Se sintió realmente atraído por la hermandad o simplemente buscaba recabar información de primera mano para dar mayor credibilidad a su famoso personaje Sherlock Holmes? Las más bien negativas alusiones a la masonería de toda la obra holmesiana parecen indicar claramente que fue por esto último. Juan Antonio Espeso González traza esta...

De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas

Libro De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo que da título a esta serie de publicaciones fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un extenso y articulado programa de investigaciones en antropología e historia de América que ha implicado, desde el año 1987, a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con este título se han celebrado varios seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en Estados Unidos, y se ha proyectado la constitución de una línea...

Franz Boas: textos de antropología

Libro Franz Boas: textos de antropología

La Antropología debe a Franz Boas multitud de informes etnográficos llenos de detalles. Su aportación a esta disciplina es de enorme importancia dentro de la teoría básica, de la epistemología y de la práctica en el trabajo de campo. El propósito del autor de este libro es ofrecer al lector una muestra de la obra de Boas, dirigida a estudiantes y a lectores no especializados. La selección de textos ha sido agrupada en cuatro categorías: Etnografía y cultura material; Lenguaje y cultura; Raza, herencia y medio; Teoría y metodología. Estas cuatro categorías comprenden de manera...

Estado de bienestar y competitividad

Libro Estado de bienestar y competitividad

Este libro analiza la experiencia europea del Estado de Bienestar desde las más variadas perspectivas temáticas y disciplinares. Partiendo de un conjunto de experiencias históricas nacionales, clasificables en tres o cuatro grandes variedades institucionales, la dinámica de los estados de bienestar europeos, enfrentados a problemáticas comunes como el envejecimiento y la globalización, ha hecho aparecer una tendencia hacia sistemas híbridos, con fuerte capacidad de aprendizaje colectivo, enmarcada en el "Método abierto de coordinación" de la UE. Los catorce capítulos del libro...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas