Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Y Mil Aventuras

Sinopsis del Libro

Libro Y Mil Aventuras

La autora nos transmite en este libro su regocijo por la vida, buen humor y tal vez, sobre todo, sensatez y cordura ante esta larga experiencia que le ha tocado vivir. Mariana Frenk escribió este libro cuando acababa de cumplir 97 años (hoy tiene 104).

Ficha del Libro

Total de páginas 197

Autor:

  • Mariana Frenk-westheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Frenk-westheim

Mariana Frenk-Westheim es una figura influyente en el ámbito de la literatura y la educación en México. Nacida el 27 de octubre de 1888 en la Ciudad de México, Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga que dedicó su vida a promover la educación y la cultura, especialmente entre mujeres y niños. Su legado es notable, no solo por su contribución a la literatura, sino también por su activismo en pro de la educación y los derechos de la mujer.

Frenk-Westheim provenía de una familia de inmigrantes judíos que se establecieron en México. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en diversas instituciones educativas y a desarrollar su talento literario. Su educación incluyó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se destacó en el campo de la literatura.

En 1912, Frenk-Westheim se casó con el notable arquitecto José María Frenk, con quien tuvo dos hijos. A lo largo de su vida, compaginó sus responsabilidades familiares con su pasión por la educación y la literatura. En 1921, fue nombrada directora de la sección de educación primaria del Ministerio de Educación Pública, donde implementó diversas reformas educativas que beneficiaron a múltiples generaciones de estudiantes en México.

Frenk-Westheim también es conocida por su trabajo como traductora, habiendo traducido numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos al español. Su labor en este campo permitió que muchos lectores de habla hispana tuvieran acceso a la literatura mundial. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran las obras de autores como Charles Dickens y H.G. Wells.

La escritora no solo se limitó a traducir obras, sino que también escribió varios libros y ensayos. Su obra más conocida es “La Educación de la Mujer”, en la que aborda la importancia de la educación como herramienta de empoderamiento para las mujeres. Este libro tuvo un impacto significativo en la sociedad mexicana de su tiempo y sigue siendo relevante en la discusión sobre la igualdad de género y la educación en la actualidad.

Frenk-Westheim también fue una defensora de los derechos de las mujeres y participó activamente en movimientos que promovían la igualdad de género. Su trabajo en instituciones educativas y su participación en conferencias sobre la educación de la mujer la convirtieron en una voz importante en la lucha por los derechos de las mujeres en México. Su compromiso con estos temas fue evidente a lo largo de su vida y dejó una huella duradera en la sociedad mexicana.

En 1945, Mariana Frenk-Westheim se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera como educadora y traductora. A pesar de la distancia, mantuvo un fuerte vínculo con su país natal y siguió siendo una figura influyente en los círculos literarios y educativos. Pasó sus últimos años en Nueva York, donde falleció en 1972.

A lo largo de su vida, Frenk-Westheim recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración, y su legado perdura en las páginas de la literatura y en las aulas de las escuelas de México. Su vida y obra son un testimonio del poder de la educación y la literatura como herramientas para el cambio social.

En resumen, Mariana Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga excepcional que dedicó su vida a la promoción de la educación y los derechos de las mujeres. Su legado literario y educativo continúa inspirando a nuevas generaciones, y su vida es un ejemplo de compromiso y dedicación a la causa de la igualdad y la educación.

Libros similares de Historia

Capitalismo agrario en el Perú

Libro Capitalismo agrario en el Perú

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la...

Revolución comercial y cambio social: Aragón y el mundo mediterráneo (siglos XIV-XV)

Libro Revolución comercial y cambio social: Aragón y el mundo mediterráneo (siglos XIV-XV)

Esta recopilación de artículos, organizada de manera coherente y unitaria, aborda un problema fundamental en la historia económica más reciente, el desarrollo de los sistemas de mercados y de intercambio comercial en la Baja Edad Media. Lo hace desde el observatorio del Aragón de los siglos XIV y XV, un espacio político, social y económico mediterráneo que cuenta con fuentes privilegiadas para realizar este examen. Contempla también el libro diversos problemas vinculados a este proceso de cambio social y expansión mercantil decisivo a escala de la Península Ibérica, en particular...

Verdún

Libro Verdún

En Verdún, los ejércitos franceses y alemanes, y sus máquinas, lucharon entre sí de acuerdo con la lógica y las convenciones de la época, sin ningún plan siniestro o noble propósito, impulsados por dos naciones-estado que gozaban de poderes sin precedentes sobre sus soldados. La mayoría no eran ni chovinistas ni pacifistas. Eran trabajadores haciendo su trabajo sin entusiasmo, tan bien y tan tenazmente que dejaron tras de sí un testimonio duradero de la capacidad destructiva de dos de las culturas nacionales más creativas de la historia. A las siete de la mañana del 21 de febrero...

La Orden Calatrava

Libro La Orden Calatrava

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas