Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Y Mil Aventuras

Sinopsis del Libro

Libro Y Mil Aventuras

La autora nos transmite en este libro su regocijo por la vida, buen humor y tal vez, sobre todo, sensatez y cordura ante esta larga experiencia que le ha tocado vivir. Mariana Frenk escribió este libro cuando acababa de cumplir 97 años (hoy tiene 104).

Ficha del Libro

Total de páginas 197

Autor:

  • Mariana Frenk-westheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Frenk-westheim

Mariana Frenk-Westheim es una figura influyente en el ámbito de la literatura y la educación en México. Nacida el 27 de octubre de 1888 en la Ciudad de México, Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga que dedicó su vida a promover la educación y la cultura, especialmente entre mujeres y niños. Su legado es notable, no solo por su contribución a la literatura, sino también por su activismo en pro de la educación y los derechos de la mujer.

Frenk-Westheim provenía de una familia de inmigrantes judíos que se establecieron en México. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en diversas instituciones educativas y a desarrollar su talento literario. Su educación incluyó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se destacó en el campo de la literatura.

En 1912, Frenk-Westheim se casó con el notable arquitecto José María Frenk, con quien tuvo dos hijos. A lo largo de su vida, compaginó sus responsabilidades familiares con su pasión por la educación y la literatura. En 1921, fue nombrada directora de la sección de educación primaria del Ministerio de Educación Pública, donde implementó diversas reformas educativas que beneficiaron a múltiples generaciones de estudiantes en México.

Frenk-Westheim también es conocida por su trabajo como traductora, habiendo traducido numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos al español. Su labor en este campo permitió que muchos lectores de habla hispana tuvieran acceso a la literatura mundial. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran las obras de autores como Charles Dickens y H.G. Wells.

La escritora no solo se limitó a traducir obras, sino que también escribió varios libros y ensayos. Su obra más conocida es “La Educación de la Mujer”, en la que aborda la importancia de la educación como herramienta de empoderamiento para las mujeres. Este libro tuvo un impacto significativo en la sociedad mexicana de su tiempo y sigue siendo relevante en la discusión sobre la igualdad de género y la educación en la actualidad.

Frenk-Westheim también fue una defensora de los derechos de las mujeres y participó activamente en movimientos que promovían la igualdad de género. Su trabajo en instituciones educativas y su participación en conferencias sobre la educación de la mujer la convirtieron en una voz importante en la lucha por los derechos de las mujeres en México. Su compromiso con estos temas fue evidente a lo largo de su vida y dejó una huella duradera en la sociedad mexicana.

En 1945, Mariana Frenk-Westheim se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera como educadora y traductora. A pesar de la distancia, mantuvo un fuerte vínculo con su país natal y siguió siendo una figura influyente en los círculos literarios y educativos. Pasó sus últimos años en Nueva York, donde falleció en 1972.

A lo largo de su vida, Frenk-Westheim recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración, y su legado perdura en las páginas de la literatura y en las aulas de las escuelas de México. Su vida y obra son un testimonio del poder de la educación y la literatura como herramientas para el cambio social.

En resumen, Mariana Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga excepcional que dedicó su vida a la promoción de la educación y los derechos de las mujeres. Su legado literario y educativo continúa inspirando a nuevas generaciones, y su vida es un ejemplo de compromiso y dedicación a la causa de la igualdad y la educación.

Libros similares de Historia

Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI

Libro Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI

Este libro constituye un primer corte en la investigación que realiza un equipo de especialistas de distintas disciplinas académicas con el propósito de descifrar las relaciones entre la institución sociopolítica llamada altepetl y el territorio en el que se asentó. del mismo modo, se estudian los elementos del paisaje cultural que se produjo en el tránsito de la época prehispánica a la colonial. el estudio arroja resultados interesantes como el hecho de que muchas de las características del altepetl mesoamericano continúen vivas en el México rural de tradición indígena en pleno ...

Carlos V en Cerdeña

Libro Carlos V en Cerdeña

Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla de Cerdeña con las cortes de Carlos V y Felipe II. Esta correspondencia, intercambiada entre Jerónimo de Aragall, Antioco Bellit, Jaime Montanyans, Antoine Perrenot de Granvelle y otros destacados personajes de mediados del siglo XVI, comprende el periodo entre 1541 y 1570.

Un gran patrón en la corte de Felipe II

Libro Un gran patrón en la corte de Felipe II

La presentación de esta biografía no supone una vuelta a la historia política tradicional, en que se trataba de resaltar las relevantes aportaciones que el personaje objeto de estudio había legado a la sociedad de su tiempo, sino que este trabajo se inscribe en una línea de investigación que viene estudiando los grupos de poder y las facciones cortesanas de la Monarquía hispana durante el siglo XVI. Utilizando como vehículo la longeva existencia de Gaspar de Quiroga y los significados cargos que ocupó a lo largo de su vida, se presenta un estudio que aborda episodios esenciales del...

El final de la dictadura

Libro El final de la dictadura

No es casualidad que este libro se titule El final de la Dictadura y no Historia de la Transición. Es así porque durante los meses en que discurre este relato a lo que asistimos es al final de una Dictadura, cuyo momento de ruptura acontece cuando se legalizan los partidos y sindicatos, se reconocen las libertades políticas, se acepta la amnistía y se celebran elecciones libres a Cortes constituyentes. Y todo esto sucede no en 1975, a la muerte del dictador sino en Junio de 1977, como consecuencia del previo derrumbe del gobierno Arias Navarro y cuando se impone la necesidad de implantar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas