Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Y Mil Aventuras

Sinopsis del Libro

Libro Y Mil Aventuras

La autora nos transmite en este libro su regocijo por la vida, buen humor y tal vez, sobre todo, sensatez y cordura ante esta larga experiencia que le ha tocado vivir. Mariana Frenk escribió este libro cuando acababa de cumplir 97 años (hoy tiene 104).

Ficha del Libro

Total de páginas 197

Autor:

  • Mariana Frenk-westheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Frenk-westheim

Mariana Frenk-Westheim es una figura influyente en el ámbito de la literatura y la educación en México. Nacida el 27 de octubre de 1888 en la Ciudad de México, Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga que dedicó su vida a promover la educación y la cultura, especialmente entre mujeres y niños. Su legado es notable, no solo por su contribución a la literatura, sino también por su activismo en pro de la educación y los derechos de la mujer.

Frenk-Westheim provenía de una familia de inmigrantes judíos que se establecieron en México. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en diversas instituciones educativas y a desarrollar su talento literario. Su educación incluyó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se destacó en el campo de la literatura.

En 1912, Frenk-Westheim se casó con el notable arquitecto José María Frenk, con quien tuvo dos hijos. A lo largo de su vida, compaginó sus responsabilidades familiares con su pasión por la educación y la literatura. En 1921, fue nombrada directora de la sección de educación primaria del Ministerio de Educación Pública, donde implementó diversas reformas educativas que beneficiaron a múltiples generaciones de estudiantes en México.

Frenk-Westheim también es conocida por su trabajo como traductora, habiendo traducido numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos al español. Su labor en este campo permitió que muchos lectores de habla hispana tuvieran acceso a la literatura mundial. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran las obras de autores como Charles Dickens y H.G. Wells.

La escritora no solo se limitó a traducir obras, sino que también escribió varios libros y ensayos. Su obra más conocida es “La Educación de la Mujer”, en la que aborda la importancia de la educación como herramienta de empoderamiento para las mujeres. Este libro tuvo un impacto significativo en la sociedad mexicana de su tiempo y sigue siendo relevante en la discusión sobre la igualdad de género y la educación en la actualidad.

Frenk-Westheim también fue una defensora de los derechos de las mujeres y participó activamente en movimientos que promovían la igualdad de género. Su trabajo en instituciones educativas y su participación en conferencias sobre la educación de la mujer la convirtieron en una voz importante en la lucha por los derechos de las mujeres en México. Su compromiso con estos temas fue evidente a lo largo de su vida y dejó una huella duradera en la sociedad mexicana.

En 1945, Mariana Frenk-Westheim se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera como educadora y traductora. A pesar de la distancia, mantuvo un fuerte vínculo con su país natal y siguió siendo una figura influyente en los círculos literarios y educativos. Pasó sus últimos años en Nueva York, donde falleció en 1972.

A lo largo de su vida, Frenk-Westheim recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración, y su legado perdura en las páginas de la literatura y en las aulas de las escuelas de México. Su vida y obra son un testimonio del poder de la educación y la literatura como herramientas para el cambio social.

En resumen, Mariana Frenk-Westheim fue una escritora, traductora y pedagoga excepcional que dedicó su vida a la promoción de la educación y los derechos de las mujeres. Su legado literario y educativo continúa inspirando a nuevas generaciones, y su vida es un ejemplo de compromiso y dedicación a la causa de la igualdad y la educación.

Libros similares de Historia

Hierro y sangre

Libro Hierro y sangre

El celebrado historiador Peter Wilson, autor de los monumentales La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea y E l Sacro Imperio Romano Germánico , se embarca ahora en una obra no menos titánica, un relato sobre Alemania a través de cinco siglos de historia militar. Durante la mayor parte de su existencia, la Europa germanófona ha estado dividida en innumerables Estados, algunos muy relevantes, como Austria y Prusia, y otros formados por un puñado de valles alpinos. Su experiencia militar también ha sido extraordinariamente variada: a veces amenaza, a veces amenazada; en...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

En este tomo 10 (abril-junio de 1938) de la edición del archivo del cardenal Isidro Gomá y Tomás se publican documentos relativos al logro de una de las aspiraciones de Gomá, el reconocimiento pleno de las relaciones con la Santa Sede con el nombramiento del nuncio Cicognani; se presenta documentación sobre el viaje a Roma y Budapest para asistir al Congreso Eucarístico de Hungría, y se continúa la relación de trabajos de reconstrucción diocesana y castrense, que manifiestan una desconfianza cada vez mayor hacia las actuaciones de la Falange.

Diario De Viaje a Estados Unidos de América

Libro Diario De Viaje a Estados Unidos de América

Para acudir a la liberación de Chile, a mediados de 1815 José Miguel Carrera concibió la idea de viajar a Estados Unidos con el ánimo de conseguir apoyo para la causa emancipadora. Estando en ese país Carrera se entrevistó con el Presidente James Madison, y con numerosas otras personas, encumbradas o modestas, con quienes se encontró durante su estadía. Pese a su desconocimiento del idioma, de su absoluta carencia de fondos y de la política neutralista que había asumido la nación del norte, Carrera logró montar allí una expedición con varias naves en las que transportó una...

El concejo de Sevilla en el reinado de Isabel I (1474-1504)

Libro El concejo de Sevilla en el reinado de Isabel I (1474-1504)

El reinado de los Reyes Católicos, es un momento trascendental para Sevilla,una de las ciudades más importantes y populosas de Castilla. Los monarcas modernizaron las instituciones municipales medievales, para convertirlas en las que perduraron todo el Antiguo Régimen. Esta circunstancia contrasta con los pocos estudios sobre el concejo sevillano; laguna que viene a llenar este trabajo, para las que se utilizan unas fuentes documentales, tradicionalmente infrautilizadas: las Actas capitulares de su Archivo Municipal.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas