Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Una filosofía de la educación políticamente incómoda

Sinopsis del Libro

Libro Una filosofía de la educación políticamente incómoda

En los trabajos recogidos en este libro, Pring plantea una sólida defensa de la buena educación y justifica la necesidad de la reflexión filosófica para mejorar la práctica educativa, junto a un diseño de reformas legales y políticas que no adulteren los fines propios de esta tarea. La importancia de esta edición radica fundamentalmente en que es la primera vez que se presenta al público de habla española la obra de este importante pensador, comprometido además de forma activa en el área educativa. La primera parte del libro recoge textos que analizan la naturaleza, los fines y el contexto de la educación y, concretamente, qué debería considerarse hoy “una persona educada”. En la segunda parte se argumenta a favor de la reflexión filosófica en la práctica educativa que se desarrolla en el aula, en la investigación educativa y en el diseño de las reformas políticas en este ámbito. La claridad expositiva, el rigor intelectual y las referencias al contexto presente que caracterizan los trabajos académicos de Pring se ponen de manifiesto en esta obra que, aunque puede resultar “políticamente incómoda” para sectores educativos excesivamente burocratizados y mercantilistas, ilumina de modo sugestivo la labor de aquellos profesores y políticos que tienen una visión más amplia de lo que constituye el éxito en la educación.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Richard Pring
  • María G. Amilburu

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Pring

Richard Pring es un académico y autor de gran renombre en el campo de la educación y la filosofía. Con una carrera que se extiende por varias décadas, Pring ha destacado por su profundo análisis de las teorías educativas y su defensa de la importancia de la investigación en la práctica docente.

Nacido en el Reino Unido, Pring ha dedicado gran parte de su vida a la investigación educativa. Se graduó en filosofía y educación, y su pasión por entender los procesos de aprendizaje lo llevó a obtener un doctorado en educación. Su enfoque se centra en la relación entre teoría y práctica, cuestionando cómo las teorías educativas pueden ser aplicadas en el aula y cómo las experiencias de los educadores pueden informar a la teoría.

Una de sus obras más destacadas es "Philosophy of Educational Research", que se ha convertido en un texto fundamental para estudiantes y profesionales del campo. En este libro, Pring argumenta que la investigación educativa no debe ser vista solo como un conjunto de métodos, sino como un proceso filosófico que implica una comprensión profunda del contexto y de las realidades que enfrentan los educadores y los estudiantes.

Además de su trabajo en investigación, Pring ha sido un firme defensor de la educación práctica. Cree que el aprendizaje debe estar enraizado en la experiencia y que los educadores deben ser capaces de reflexionar sobre su práctica para poder mejorarla. Esto implica un enfoque crítico hacia la enseñanza, donde se valora no solo lo que se enseña, sino cómo se enseña y por qué.

A lo largo de su carrera, Pring ha ocupado diversas posiciones en instituciones académicas, incluyendo cargos de liderazgo en universidades británicas. Ha impartido conferencias y talleres a nivel internacional, compartiendo sus conocimientos y fomentando un debate crítico sobre el futuro de la educación.

En los últimos años, Pring ha explorado el impacto de la tecnología en la educación, analizando cómo las herramientas digitales pueden ser utilizadas de manera efectiva en el aula. Sin embargo, también ha advertido sobre los riesgos de depender demasiado de la tecnología, abogando por un equilibrio que permita un aprendizaje genuino y significativo.

En conclusión, Richard Pring es un referente en el ámbito de la educación y la investigación. Su obra continúa influyendo en educadores y académicos, y su compromiso con una educación de calidad es evidente en cada uno de sus escritos y conferencias. Su legado perdurará a través de las generaciones de educadores que lo ven como un modelo a seguir en su búsqueda por comprender y mejorar el proceso educativo.

Libros similares de Educación

Maltrato y desarrollo infantil

Libro Maltrato y desarrollo infantil

Los autores de este libro, desde el empeño colectivo en favor de una infancia más feliz, nos muestran su amplico conocimiento de la realidad compleja y heterogénea de los maltratos a la infancia en la Comunidad de Madrid. Haciendo un recorrido por las condiciones generales desde las que es posible el desarrollo humano y mostrando los delicados equilibrios que rigen las etapas del desarrollo infantil concluyen reflexionando ante las dificultades a las que debe enfrentarse el proceso de atención e intervención con los niños que sufren malos tratos.

Un mundo por leer

Libro Un mundo por leer

¿Cómo contribuir a la educación literaria de los adolescentes? Entre los viejos programas de historia de la literatura nacional y las aventuras individuales de animación a la lectura hay un territorio común por explorar. Este libro quisiera ofrecer herramientas para ello. Bajo un título deliberadamente ambiguo, se apuntan tres de las coordenadas que debieran enmarcar este debate. Un mundo por leer nos recuerda que hay libros más allá de los programas escolares, más allá de las propias fronteras; libros excelentes con los que chicos y chicas podrían entablar un diálogo fecundo. Un...

Diccionario de terminología y argot militar

Libro Diccionario de terminología y argot militar

La obra viene a llenar un espacio en la lexicografía especializada del español al ocuparse de registrar el lenguaje familiar y argótico utilizado en el ámbito castrense. Además de la definición, las entradas incluyen anotaciones sobre el registro, frecuencia y etimología de los términos, así como citas que ejemplifican su empleo dan testimonio de su vigencia y ayudan a comprender mejor su sentido. La recopilación se completa con un apéndice que consta de un “diccionario temático” en el que se recogen las expresiones más importantes, clasificadas por campos semánticos o...

El arte de educar

Libro El arte de educar

Para Franco Nembrini educar es la vocación de la vida humana. Ha dialogado constantemente sobre la experiencia educativa con padres, profesores, educadores de instituciones de distinto género, incluidos médicos y funcionarios públicos. El arte de educar. De padres a hijos recoge algunas de sus intervenciones más significativas en las que, con lenguaje llano y directo, expone su amplísima experiencia, ofreciéndola a todos los que en cualquier ámbito de la existencia deseen ser acompañados en la difícil y fascinante tarea de transmitir a los jóvenes una esperanza para la vida. Como...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas