Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Un loto blanco de pistilos de oro

Sinopsis del Libro

Libro Un loto blanco de pistilos de oro

Un loto blanco de pistilos de oro constituye una muestra representativa de las características poéticas de Julián del Casal, que se mueven desde ese romanticismo en el cual predominan la melancolía, la tristeza, el pesimismo, y hacen de él en su primera etapa un poeta incapaz de aprehender la realidad para sumergirse en la desesperanza y el hastío, con rasgos de evasión cuando acude al arte como motivo de muchos de sus textos y la soledad es referencia para expresar lo exótico y lo ajeno; hasta el Casal cuyo pensamiento deambula por sensaciones de un mundo lejano e imaginario, con fuertes influencias de los poetas franceses parnasianos y simbolistas, quienes inciden de forma definitiva en su orientación literaria y estética, la cual se inserta dentro de una tradición poética cubana que él supo culminar y, a la vez, proyectar hacia un futuro cierto.

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

  • Julián Del Casal Y De La Lastra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Del Casal Y De La Lastra

Julián Del Casal y de la Lastra fue un destacado poeta y escritor cubano, nacido el 2 de noviembre de 1863 en La Habana, Cuba. Su obra se inscribió dentro del modernismo, un movimiento literario que buscaba romper con las tradiciones del pasado y que se caracterizó por su búsqueda de la belleza estética y la innovación formal.

Del Casal provenía de una familia de cierta posición social que le permitió recibir una educación privilegiada. Desde joven mostró un interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a relacionarse con otros intelectuales de su época, como José Martí, quien fue una figura clave en la historia de la literatura y la política cubana. A lo largo de su vida, Del Casal defendió la independencia de Cuba y el valor de la cultura nacional.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida fue su conexión con el modernismo. En su poesía, Del Casal exploró temas como el amor, la muerte, el sufrimiento y la belleza. Su estilo se caracterizaba por el uso de metáforas complejas, imágenes sensoriales y una musicalidad en sus versos que lo diferenció de otros poetas contemporáneos. A menudo, su obra es considerada como una de las más exquisitas del modernismo en la lengua española.

A pesar de que su producción literaria no fue extensa, cada uno de sus poemas revela un profundo entendimiento del alma humana y una sensibilidad única hacia la belleza. Su libro más conocido, “El Espectro”, publicado en 1888, reúne una serie de poemas que reflejan su filosofía y visión del mundo. En esta obra, Del Casal utiliza elementos del simbolismo y del modernismo para expresar su angustia existencial y su nostalgia por lo efímero de la vida.

  • Obras destacadas:
    • “El Espectro” (1888)
    • “Versos de la vida” (1891)
    • “Poesías” (1898)

Además de su labor como poeta, Del Casal también se desempeñó como crítico literario y periodista. Participó activamente en la vida cultural de La Habana a través de la publicación de ensayos y artículos que defendían la modernización de la literatura cubana. En su faceta como crítico, promovió la obra de escritores contemporáneos y se mostró crítico con respecto a ciertas tradiciones literarias que consideraba obsoletas.

El 8 de diciembre de 1893, Julián Del Casal falleció trágicamente a la edad de 30 años, a causa de una enfermedad que lo afectó durante varios años. Su muerte fue una pérdida significativa para la literatura cubana, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los años. Su legado literario ha influenciado a generaciones posteriores de poetas y escritores, dejando una huella imborrable en la cultura cubana.

Hoy en día, Julián Del Casal es recordado no solo por la calidad de su poesía, sino también por su lucha por una literatura auténticamente cubana y su compromiso con la modernidad. Su visión del mundo, su angustia poética y su búsqueda de la belleza siguen siendo relevantes, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis en el ámbito literario. A través de sus versos, Del Casal continúa hablando a nuevas generaciones, inspirando a quienes buscan en la poesía una forma de entender la complejidad de la existencia humana.

Libros similares de Poesía

Tríptico

Libro Tríptico

Tríptico es un conjunto de tres obras, de ahí el título, y contiene los primeros poemas que compuso el autor. La primera contiene los poemas que insertó en el relato de una novela, y que espera que se publique algún día. La segunda constituye su primer poemario y recoge sus inicios en esto de hacer pasar los sentimientos y las emociones a rimas. La tercera es un homenaje a su ciudad, Madrid, en la que nació y creció, conbinándolo con una historia de amor pasado.

Puerta de uni—n

Libro Puerta de uni—n

En esta nueva entrega del monogr+fico, trato de intentar esquemas para llegar al sentimiento. No puedo decir que lo haya logrado, pero el esfuerzo ha sido pleno.El lector podr+ vivir en los variados mundos del autor

La Libélula y otros poemas

Libro La Libélula y otros poemas

Robert Gurney, Luton, Inglaterra, 1939. Estudió en la Universidad de St Andrews. Doctorado en Birkbeck College, Universidad de Londres. Preparó su tesis doctoral sobre Juan Larrea, The Poetry of Juan Larrea, 1975, publicado por la Universidad del País Vasco (La poesía de Juan Larrea, 1985). Estuvo con Larrea en Argentina en 1972. Profesor de poesía francesa moderna, literatura española y latinomericana. Traducción: Andrés Bohoslavsky, The River and Other Poems (2004). Ha publicado los libros de poesía Luton Poems (2005), El cuarto oscuro (2008), Poemas a la Patagonia (2004 y 2009)....

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Una de las obras más célebres del poeta Pablo Neruda. «Me gusta cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.» Reseña: «Neruda significa un hombre nuevo en la América, una sensibilidad con la cual abre todo capítulo emocional americano. Su alta categoría arranca de su rotunda diferenciación.» Gabriela Mistral

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas