Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Spinoza

Sinopsis del Libro

Libro Spinoza

EL PENSADOR QUE MEJOR SUPO UNIR RACIONALIDAD Y ALEGRÍA ÉTICA - TRATADO TEOLÓGICO POLÍTICO - TRATADO POLÍTICO Sostuvo que el sabio es alegre por definición y se opone siempre a la tristeza, y que sin alegría el pensamiento es menos productivo y creador. Tan lejos del optimismo ingenuo como del pesimismo moral e ideológico, su objetivo fue comprender en vez de juzgar. Serenidad, cautela y honestidad fueron los valores que sustentaron la vida y la obra de Spinoza, con una coherencia poco frecuente en el mundo intelectual.

Ficha del Libro

Total de páginas 872

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

97 Valoraciones Totales


Biografía de Benedictus De Spinoza

Benedictus De Spinoza, nacido como Baruch Spinoza el 24 de noviembre de 1632 en Ámsterdam, fue un filósofo de origen judío neerlandés que es considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Su obra desafió las concepciones tradicionales de su época y sentó las bases para el pensamiento moderno.

Spinoza era hijo de inmigrantes judíos sefardíes que habían huido de la Península Ibérica durante la Inquisición. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. A pesar de ser educado dentro de las tradiciones judías, su curiosidad intelectual lo llevó a explorar las obras de filósofos como Descartes y Hobbes, así como las matemáticas, la ciencia y la crítica bíblica.

Su primer trabajo importante, “Renatus Cartesius” (conocido comúnmente como "El Tratado Teológico-Político"), se publicó en 1670, aunque de manera anónima. En este libro, Spinoza argumenta a favor de la libertad de pensamiento y la separación entre la teología y la política. Este tratado causó controversia y fue incluso prohibido por las autoridades judías y cristianas debido a su carácter radical y crítico hacia las escrituras sagradas.

  • Ética demostrada según el orden geométrico: Este es, sin duda, su trabajo más reconocido. Publicado póstumamente en 1677, utilizó un enfoque deductivo del estilo euclidiano, estableciendo principios filosóficos a partir de definiciones y axiomas. En este texto, Spinoza presenta su concepción de Dios y la naturaleza, donde Dios no es un creador trascendente, sino que es idéntico a la naturaleza misma.
  • Concepción de la Libertad: Spinoza creía que la verdadera libertad radica en la comprensión y aceptación de las leyes de la naturaleza. Esto contrastaba con el entendimiento convencional de libertad como la capacidad de actuar sin restricciones externas.

El concepto de “substancia” es central en la filosofía de Spinoza. Para él, la substancia es única y autosuficiente, y todo lo que existe es una manifestación de esa única substancia, que él identificó como Dios o la Naturaleza. Esto se conoce como “panenteísmo”, pues sostiene que Dios está presente en todo y no es trascendente. Spinoza también argumentó que todas las cosas en el universo son interdependientes y que las leyes de la naturaleza son inmutables.

Las ideas de Spinoza tuvieron un impacto significativo en la filosofía moderna, y sus conceptos sobre la ética y la política influyeron en pensadores posteriores como Hegel, Nietzsche y Marx. Su visión de un mundo ordenado según leyes naturales y su rechazo de un Dios personal y providente desafiaron las nociones teológicas predominantes y sentaron las bases para el pensamiento racionalista.

A pesar de su contribución al pensamiento occidental, Spinoza vivió una vida relativamente aislada. Fue excomulgado de la comunidad judía en 1656 por sus creencias consideradas heréticas y pasó gran parte de su vida en solitaria reflexión y estudio. Trabajó como óptico para ganarse la vida, pero su verdadera pasión permaneció en la filosofía.

Spinoza falleció el 21 de febrero de 1677, dejando un legado que tardó en ser reconocido plenamente. Sus obras, sin embargo, fueron eventualmente redescubiertas y celebradas en el siglo XIX, y hoy se le considera un pionero del pensamiento crítico y una figura central en el nacimiento de la modernidad.

Su vida y obra son testimonio de la búsqueda del conocimiento y la libertad intelectual, valores que continúan resonando en el pensamiento contemporáneo. En la actualidad, Benedictus De Spinoza es recordado no solo como un filósofo de su tiempo, sino como un precursor de varias corrientes filosóficas y políticas que han dado forma al mundo moderno.

Más obras de Benedictus De Spinoza

Correspondencia

Libro Correspondencia

Constituye no sólo un documento apasionante sobre la vida y la obra de un hombre que antepuso siempre la verdad a la conveniencia, sino también una fuente de primera importancia para la mejor comprensión de su pensamiento.

Libros similares de Biografía

Grandes mujeres

Libro Grandes mujeres

La historia demuestra que ejercer el poder desde el trono nunca ha sido sencillo. Y aún más difícil lo han tenido las mujeres que, desde la Antigüedad, han accedido a él. Todas las reinas reunidas en este volumen han pasado a la posteridad porque demostraron más audacia, diplomacia e inteligencia que muchos de los hombres que estuvieron en su misma posición.

Recuperar tu nombre

Libro Recuperar tu nombre

"Pretendes acercarte al dolor de otros sin poder prever que la vida siempre te tendrá reservada la obligación narrativa y moral de atender tu propio sufrimiento". El 21 de julio de 2017 el padre de Juan Álvarez fue imputado por dos delitos contra la administración pública y enviado a la cárcel en detención preventiva debido a interpretaciones descabelladas de interceptaciones telefónicas e informes de policía judicial errados. Sostenido por el eco de otros casos y otras historias que se entretejen en el extravío emocional del autor, este libro es la impugnación de un hijo contra la ...

Charlie Coulson: El Muchachito que Tocaba el Tambor

Libro Charlie Coulson: El Muchachito que Tocaba el Tambor

M. L. Rossvally, un respetado cirujano militar en la Guerra Civil se encuentra con un testimonio vivo del poder salvador del Señor Jesucristo en un "tamborilero" en su lecho de muerte. Rossvally es un judío, y siente repulsión de "Jesús el impostor". ¡Lee el recuento verdadero de Rossvally de cómo el Mesías rompió sus prejuicios y lo transformó por Su gracia! Ve a Nuestra pagina para el audiolibro: www.felipechavarropolania.com

Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral

Libro Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral

Desde José Manuel Balmaceda, bajo cuya presidencia nace, hasta Carlos Ibáñez del Campo, bajo cuya segunda presidencia muere, la vida de Gabriela Mistral (1889-1957) transcurre a la par ciudadana del país, y esté en donde esté, ira también con ella “el ritmo vital” de un Chile de aquellas dos últimas décadas del siglo XIX y de toda la primera mitad del XX. No hay autor o autora en nuestra literatura chilena y en nuestra historia cívica que haya tenido una motivación tan fervorosa y, a su vez, tan vitalizadora como Gabriela Mistral de cada uno de estos personajes de la vida...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas