Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sin salvación

Sinopsis del Libro

Libro Sin salvación

«Sólo un Dios puede salvarnos», rezaba el titular de la entrevista a Heidegger realizada por Der Spiegel en 1966 y publicada diez años después, a los pocos días de su muerte. En clara alusión a esta frase, Peter Sloterdijk reúne en Sin salvación diez magníficos ensayos en los que trata de situar la filosofía de Heidegger en la historia de las ideas, comparándolo con otras figuras y corrientes intelectuales de referencia. Asimismo, se propone seguir las huellas de su pensamiento aplicando sus propuestas a los problemas filosóficos del presente. El famoso ensayo de Sloterdijk «Reglas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger», que generó una fuerte polémica en Alemania con pensadores de la talla de Habermas, se presenta aquí por primera vez en su contexto original, en el marco de una concepción más amplia de la humanidad y de la técnica que aparece desarrollada en otros escritos como «Alétheia o la mecha de la verdad», «La humillación por las máquinas», «La época (criminal) de lo monstruoso» y «La domesticación del Ser» (todos ellos publicados en este volumen), lo que permitirá sin duda una mejor comprensión de sus ideas. Con su habitual estilo provocador y una escritura deslumbrante, Sloterdijk ofrece también una aguda semblanza del pensador rumano E. M. Cioran, a quien caracteriza de manera sorprendente como un «oscuro doble de Heidegger».

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tras las huellas de Heidegger

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

54 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk es un filósofo, escritor y ensayista alemán, nacido el 26 de junio de 1947 en Karlsruhe, Alemania. Es conocido por su enfoque único y provocador en filosofía contemporánea, así como por su estilo literario distintivo que combina la teoría crítica con la reflexión cultural y social. Sloterdijk es uno de los pensadores más influyentes y originales de la filosofía alemana desde la posguerra, destacándose por sus obras que examinan temas como la globalización, la biopolítica, y la estética.

Creció en un entorno culturalmente rico y se interesó por la filosofía y la literatura desde una edad temprana. Después de completar su educación secundaria, Sloterdijk estudió filosofía, historia y teología en la Universidad de Friburgo y más tarde en la Universidad de Múnich. Se doctoró en filosofía en la década de 1970, y su trabajo doctoral se centró en el filósofo alemán Martin Heidegger, quien tuvo una influencia duradera en su pensamiento.

El primer gran éxito literario de Sloterdijk llegó en 1998 con la publicación de "Esferas", una trilogía que explora la naturaleza de la existencia humana a través de la metáfora de las esferas. Este trabajo se divide en tres volúmenes: "Bubbles", "Globes" y "Foams". En Bubbles, Sloterdijk analiza las esferas íntimas de la experiencia humana, como la familia y la comunidad. En Globes, se centra en las esferas más amplias de la vida política y social, explorando la globalización y sus implicaciones. Finalmente, en Foams, aborda la idea de la fragmentación en la cultura contemporánea y cómo las identidades se construyen en un mundo descentralizado.

Sloterdijk también es conocido por su crítica a la modernidad y al pensamiento crítico occidental. En su obra, ha cuestionado las nociones tradicionales de subjetividad y ha considerado cómo las nuevas tecnologías y las condiciones sociales afectan nuestra comprensión del yo y de la sociedad. En "Crítica de la razón cínica", publicado en 1983, examina la apatía y el cinismo que dominan el pensamiento contemporáneo, sugiriendo que el cinismo es una respuesta defensiva a las complejidades del mundo moderno.

Uno de los aportes más significativos de Sloterdijk es su crítica al humanismo tradicional y su propuesta de un nuevo enfoque hacia la relación entre el ser humano y el entorno. En obras más recientes, ha introducido el concepto de "antropotécnicas", que se refiere a las prácticas y técnicas que los seres humanos utilizan para formar y transformar su propia naturaleza. Estas ideas han generado debates en el ámbito de la ética, la biopolítica y la filosofía contemporánea.

A lo largo de su carrera, Sloterdijk ha ocupado diversos cargos académicos y ha sido profesor en la Universidad de Karlsruhe, así como en otras instituciones de renombre. Su estilo provocador y su habilidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo han convertido en un orador popular en conferencias y seminarios de filosofía y cultura.

Las contribuciones de Peter Sloterdijk al pensamiento contemporáneo han sido reconocidas y debatidas en numerosos círculos académicos. Su trabajo desafía al lector a reconsiderar las certezas sobre la historia, la identidad, y el papel del individuo en el mundo actual. A través de su escritura, Sloterdijk no solo ha aportado nuevas ideas, sino que también ha inspirando a una nueva generación de pensadores a replantearse las cuestiones fundamentales de la existencia humana.

En resumen, Peter Sloterdijk es una figura central en la filosofía contemporánea que ha influido en múltiples disciplinas, desde la sociología hasta la teoría política. Su obra desafiante y su método crítico continúan provocando debates significativos sobre el futuro de la humanidad y nuestro lugar en el universo.

Más obras de Peter Sloterdijk

Las epidemias políticas

Libro Las epidemias políticas

Los cinco ensayos reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema de conceptos entrelazados: populismo, democracia, política, medios de comunicación y lenguaje. Anclado en ideas muy claras como que “según su modo funcional primario, los medios de comunicación modernos son menos medios informativos que portadores de infecciones”, o bien que “las aberraciones morales y políticas empiezan casi siempre con descuidos lingüísticos”, Sloterdijk desentraña el funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas, discutiendo contra el sentido común y las ideas...

Libros similares de Filosofía

Diferencia y alteridad

Libro Diferencia y alteridad

Libro que analiza y confronta el tema de la alteridad en la obra de Derrida y Levinas, dos de las grandes figuras de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX.

Nicolás Maquiavelo

Libro Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo tradujo en máximas las prácticas habituales de sus contemporáneos. Fue sincero y fue su brutal franqueza la que con el tiempo le causó problemas. Fue un típico representante de su época, y en cuestiones prácticas las afirmaciones deben entenderse en su contexto, porque solamente se conocen cabalmente cuando se comprende a qué tradición intelectual pertenece quien la sostiene. Por eso explicar una acción implica explicar también el contexto en que se realiza. Contrariamente a lo que sostienen muchos de sus críticos, Maquiavelo se limitó a observar lo que ocurría y a...

La fragilidad del bien

Libro La fragilidad del bien

La fragilidad del bien es su obra más celebrada y marca ya un hito en los estudios clásicos y en el análisis de la relación entre la ética, la tragedia y la filosofía griegas. En este ámbito, Martha C. Nussbaum afronta interpretaciones nuevas en un panorama investigado con rigor y minuciosidad y advierte la actualidad de muchos de los problemas planteados por la poesía y la tragedia griegas. La presente edición revisa las anteriores, corrige los errores e incluye una extensa introducción en la cual la autora tiene en cuenta la evolución de su pensamiento y desarrolla nuevos...

Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

Libro Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

¿Cómo resistir a la lenta agonía de la lógica neoliberal y su asfixia cultural? Esta cuestión subyace en toda la obra de Mark Fisher, el primer pensador que hizo de su blog un espacio experimental de comunicación; teórico y activista cultural que reflexionó sobre su origen de clase, profesor de enseñanza secundaria y miembro, en sus inicios, de la CCRU, un colectivo interdisciplinar de académicos, artistas y estudiantes dedicados a la investigación cibernética -del que se distanció posteriormente-. Fisher supo ver tanto en la cultura de masas como en la contracultura...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas