Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Probleme beim Schreiben einer Ode an den Pazifischen Ozean

Sinopsis del Libro

Libro Probleme beim Schreiben einer Ode an den Pazifischen Ozean

Sergio Raimondi zählt zu den Erneuerern der argentinischen Lyrik. Sein Werk tritt in den Dialog mit den ökonomischen, politischen, sozialen und kulturellen Wirklichkeiten, die seine Heimat prägen. In seiner Rede zur Poesie geht er auf globale Fragestellungen und deren Auswirkungen auf das Schreiben ein. Er zeigt, dass die gegenwärtige Spannung zwischen dem Trend zur Globalisierung und dem Trend zum Protektionismus nicht nur ein Zeichen einer Übergangsphase der Gegenwart ist. Dieses politische und ökonomische Problem ist gleichzeitig ein Problem der Poetik. Oder sind wir wirklich bereit zu glauben, dass Poesie von den Rohstoffpreisen, Kapitalflüssen und geopolitischen Strategien unberührt bleibt? Die Berliner Rede zur Poesie 2019 wird am 16. Juni 2019 gehalten.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Problemas de escribir una oda al océano Pacífico

Total de páginas 56

Autor:

  • Sergio Raimondi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

81 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Raimondi

Sergio Raimondi es un destacado poeta, ensayista y profesor argentino, nacido en la ciudad de La Plata en 1945. A lo largo de su carrera, ha sido un referente en la literatura contemporánea de América Latina, aportando una visión única que combina la tradición literaria con la realidad social de su país.

Raimondi se formó en la Universidad Nacional de La Plata, donde estudió Filosofía y Letras. Su experiencia académica y su interés por la literatura lo llevaron a explorar diversas corrientes literarias y filosóficas, las cuales influirían en su obra a lo largo de los años. Desde muy joven, se sintió atraído por la poesía como medio de expresión y comenzó a escribir sus propios versos, influenciado por poetas como Jorge Luis Borges y Leónidas Lamborghini.

El trabajo de Sergio Raimondi ha sido caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad y el contexto social argentino. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan “El Festival” y “La casa de los espejos”. En ellos, aborda temas como la memoria, el tiempo y la complejidad de la vida cotidiana, utilizando un lenguaje lírico que desafía al lector a cuestionar su propia realidad.

Además de su obra poética, Raimondi ha incursionado en el ensayo, donde ha explorado las conexiones entre la literatura y la cultura. Su libro “El silencio que queda” es un ejemplo de su enfoque crítico sobre la producción literaria en el contexto argentino, reflexionando sobre las voces que han sido silenciadas y aquellas que han perdurado a lo largo del tiempo.

Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a desempeñarse como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Raimondi ha participado en numerosas conferencias y talleres literarios, tanto en Argentina como en el extranjero, difundiendo su conocimiento y amor por la palabra escrita.

A lo largo de su vida, Sergio Raimondi ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de Argentina. Su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana a través de la poesía lo convierte en un autor esencial para comprender la literatura contemporánea en español.

En conclusión, Sergio Raimondi es un autor que combina la poesía con un fuerte sentido crítico de la realidad social. Su legado literario se encuentra en sus versos y ensayos, que siguen inspirando y desafiando a lectores y escritores por igual. Su búsqueda constante por la verdad y su capacidad para transformar el dolor y la belleza de la vida en palabras son testimonios de su grandeza como poeta y pensador.

Libros similares de Literatura

Diálogos con un Cuaderno anaranjado

Libro Diálogos con un Cuaderno anaranjado

Yo creo, mi simpar contlapache Cuaderno anaranjado , ahora que vuelvo a desandar contigo esos caminos, a zancadas, que comencé a escribir porque no me quedaba más remedio. Porque si no, el naufragio me agarraba. Y el invierno, en París. Porque nací con la ansiedad de quien mira los pájaros y piensa ¡qué chévere volar! Y para mí, escribir es como estar suspendida encima del universo, y olvidar los problemas, y estar gozando con el invento de una historia, o el logro de una frase, o ese encontrar el adjetivo que te deja en suspenso, casi incrédula, y convencida al fin y al cabo de que ...

Fiesta con Havana Club

Libro Fiesta con Havana Club

Novela de espionaje en la cual la acción nos conduce por el laberinto físico-mental de una hermosa y joven cubana, Zhenia Ortiz, que tiene por encargo ganarse la confianza del asesor principal del Ministro de Desarrollo Técnico. La acción transcurre en una Habana un tanto surrealista y futura. Intriga, acción, policías cubanos, ficción y realidad, confundiéndose en una obra que no es sólo para entretener, sino, sobre todo, para conocer algunas realidades fuera de lo común, en las que el autor emplea de manera exacerbada la regla narrativa de la verosimilitud. Cada uno de los bandos...

7 mejores cuentos de Javier de Viana

Libro 7 mejores cuentos de Javier de Viana

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Javier de Viana fue un escritor y político periodista uruguayo. Influido por el naturalismo, perteneció al núcleo de escritores que retrató sin idealismos la miseria campesina y reflejó la cruda realidad de la vida nacional. Sus novelas, cuentos y obras teatrales describen el ambiente del campo y de los grandes suburbios, y pueden considerarse como el inicio del realismo en Uruguay.Este libro contiene los siguientes cuentos:La mejor historia.Lo mesmo da.Puesta de sol.Teru-tero.Los...

Heroides

Libro Heroides

Tienes entre tus manos, lector benévolo, un conjunto de veintiuna cartas míticas de amor, divididas en dos colecciones de quince cartas simples y de seis cartas dobles. Su autor fue Publio Ovidio Nasón, que vivió sesenta años (43 a.C.-17 d.C.), casi todos bajo el reinado de Augusto. Fue un poeta que había escuchado los recitales poéticos de vates universales como Virgilio, Horacio, Cornelio Galo, Tibulo y Propercio, a quienes veneraba como a dioses. No me voy a detener yo en análisis filológicos para especialistas, sino en mostrarte lo que Ovidio pretendió con sus cartas de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas