Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Positivismo y darwinismo

Sinopsis del Libro

Libro Positivismo y darwinismo

Durante el siglo XIX, la cultura adquirió en Occidente una confianza casi ilimitada en su historia. La idea de que el progreso es un atributo esencial del curso irreversible del tiempo y el convencimiento de que la sociedad humana era el destinatario último de los frutos del progreso forman parte del espíritu de la época. El positivismo, una de las corrientes intelectuales más extendidas hacia mediados de siglo, interpretó los signos del progreso como resultado de una ley natural de la historia general del conocimiento por la que éste superaría los atavismos de periodos necesariamente menos afortunados sólo por ser anteriores. Muchos debates característicos de la filosofía y de la cultura contemporáneas se gestan dentro del amplio espectro positivista del XIX. Uno de estos debates fue ocasionado por la más profunda innovación en el conocimiento de la naturaleza orgánica, incluida la del ser humano, habida desde la biología aristotélica. Su formulación ha quedado unida al nombre de Charles Darwin. El darwinismo fue, además de una revolución científica, una revolución cultural; de tal violencia conceptual que su onda expansiva, que al instante alcanzó zonas tradicionalmente alejadas del ámbito de influencia de una ciencia tan humilde como la biología, aún hoy no da señal de debilitarse. Positivismo y darwinismo son en suma cómplices en la lucha contra ancestrales certidumbres sobre qué es el mundo y cómo debe ser conocido. Agentes destacados del vital enrarecimiento del clima intelectual propio de una época innovadora, no defraudarán a quienes prefieran el desasosiego ocasionado por las nuevas ideas a la estabilidad que dispensa la permanencia en las viejas. Por esto son también parte determinante del estado actual de la cultura.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Julián Pacho García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

18 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

La virtud de la confianza

Libro La virtud de la confianza

Todas las personas desean merecer esta virtud, pero pocas se esfuerzan por ser dignas de ella: es la confianza, la esperanza firme que se tiene en una persona, la capacidad para soportar las Todas las personas desean merecer esta virtud, pero pocas se esfuerzan por ser dignas de ella: es la confianza, la esperanza firme que se tiene en una persona, la capacidad para soportar las dudas. La confianza sólo puede depositarse en la relación interpersonal, no puede confiarse en el azar, por ejemplo. Con-fiar es fiar juntos, dos personas, recíprocamente, es la confianza bilateral perfecta. La...

Corriente arriba

Libro Corriente arriba

Todo libro se halla entre el silencio y la repetición, pero siempre repetir es repedir; no importa pues la repetición, que siempre es nueva lo mismo que la carencia. Aseguraba, con razón, Max Müller que «la verdad necesita ser repetida mientras haya hombres que no creen en ella». «La verdad de unos pocos -decía Gandhi- quedará; la falsedad de millones se dispersará cual paja seca a un soplo de viento... La mentira puede correr un año, la verdad la alcanzará en un día». Demos gracias porque esto sea así, y vayamos con quienes de tal modo lo viven, convencidos de que un velero...

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Libro Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo...

Sobre la Teoría de la Relatividad

Libro Sobre la Teoría de la Relatividad

Manuel García Morente, catedrático de Ética de la Universidad de Madrid de 1912 a 1942, fue un intelectual de cuño clásico con el que la cultura española tiene una deuda de amplio alcance. Además de sus ocupaciones filosóficas, desarrolladas en estrecha colaboración con el Círculo de Intelectuales reunidos en torno a Ortega, García Morente prestó gran atención a los descubrimientos y teorías científicas que se producían en su tiempo, y en especial a la teoría de la relatividad de Einstein, entonces ampliamente estudiada y debatida en todo el orbe culto. El interés principal...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas