Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

¿Por Qué Vivo Si Moriré Pronto?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por Qué Vivo Si Moriré Pronto?

La vida me ha dado una forma nueva en donde reprimir mis sentimientos y sentirme bien conmigo mismo, durante un año he pasado miles de cosas y miles de momentos en donde fui una bomba nuclear que disparó en la guerra de silencio universal.¿Por qué vivo si moriré pronto? Trata de eso de algunos momentos en las cuales me liberé al escribir con el correr de los meses.

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

  • Alexis Leiva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis Leiva

Alexis Leiva, conocido artísticamente como Kcho, es un renombrado artista plástico y escultor cubano nacido el 24 de enero de 1970 en la ciudad de Havana, Cuba. Desde su juventud, Kcho mostró un profundo interés por el arte y la creatividad, lo que lo llevó a adentrarse en el mundo de las artes visuales, convirtiéndose en uno de los exponentes más destacados del arte contemporáneo cubano.

Kcho creció en un entorno que fomentaba el aprecio por la cultura y las tradiciones cubanas. A medida que fue madurando, encontró en la plasticidad de los materiales y en las posibilidades del reciclaje su principal fuente de expresión. A través de su trabajo, Kcho busca reflexionar sobre la identidad cubana y los desafíos que enfrentan las comunidades costeras. Sus obras son a menudo una fusión de elementos naturales y objetos encontrados, lo que refleja su compromiso con el medio ambiente y las historias colectivas.

Una de las características más distintivas de su estilo es la utilización de objetos cotidianos y materiales orgánicos, que se transforman en obras de arte que cuentan historias. En varias de sus exposiciones, Kcho ha utilizado madera reciclada, redes de pesca, y otros desechos marinos, resaltando la relación entre el hombre y el mar, así como la crisis ecológica que afecta a las costas cubanas.

Kcho inició su formación artística en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, donde aprendió las técnicas básicas del dibujo y la escultura. Posteriormente, continuó sus estudios en la Instituto Superior de Arte en Cuba, donde se recibió con honores. Desde entonces, su vida profesional ha estado marcada por un incesante deseo de experimentar y experimentar con diferentes formas de expresión.

En la década de 1990, Kcho comenzó a ganar reconocimiento internacional. Participó en numerosas exposiciones tanto en Cuba como a nivel global, lo que le permitió establecerse como un referente dentro del arte contemporáneo. En 1995, su obra fue incluida en la prestigiosa Bienal de La Habana, donde recibió elogios por su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas sociales y políticos a través del arte.

Las exposiciones de Kcho son un punto de encuentro para el arte, la cultura y la crítica social. Su trabajo a menudo aborda temas que van desde la identidad nacional hasta la migración, reflejando su visión única de la realidad cubana. Kcho ha afirmado en varias ocasiones que, para él, el arte es una forma de comunicación que trasciende fronteras y conecta a las personas a nivel emocional e intelectual.

A lo largo de su carrera, Kcho ha sido objeto de numerosos premios y reconocimientos. Su trabajo ha sido exhibido en instituciones deportivas y culturales de renombre, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Museo del Barrio, entre otros. Además, ha representado a Cuba en diversas exposiciones internacionales, consolidando su estatus como uno de los principales artistas contemporáneos en la escena mundial.

En sus obras, Kcho se esfuerza por crear un diálogo entre la tradición y la modernidad. Esto lo transforma en un embajador del arte cubano, capaz de utilizar su plataforma para fomentar un entendimiento más profundo de la cultura y la historia de su país. Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación en iniciativas de educación artística, donde busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar su creatividad y apreciar el valor del arte en la vida cotidiana.

Hoy en día, Kcho sigue siendo una figura influyente en el mundo del arte, creando obras que continúan desafiando las convenciones y promoviendo el desarrollo cultural en Cuba y más allá. Su legado no solo se limita a las obras que ha creado, sino también a la inspiración que proporciona a otros artistas, así como a su inquebrantable compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

En resumen, Alexis Leiva, conocido como Kcho, es un artista cuya trayectoria refleja un profundo amor por la cultura cubana y un incansable deseo de explorar nuevas formas de expresión artística. Su trabajo sigue siendo un testimonio de la rica historia de Cuba, al mismo tiempo que enfrenta temas contemporáneos relevantes. Kcho, con su enfoque multidimensional, se ha establecido como un baluarte del arte contemporáneo en el escenario internacional.

Libros similares de Biografía

La fuerza de un sueño

Libro La fuerza de un sueño

La fuerza de un sueño nos enseña, a través de la experiencia vital de Teresa Perales, la enorme fuerza transformadora que se esconde tras la frase «querer es poder». Cuando Teresa Perales sufrió con 19 años una enfermedad que le obligó a partir de ese momento a moverse en silla de ruedas, podría haber decidido fijarse solo en las cosas que aparentemente ya no era capaz de hacer. Y, sin embargo, tomó el camino contrario; a pesar de los auténticos muros que se levantaban frente a ella, decidió aprender a enfrentarse a las cosas de forma diferente a como lo hacía antes, negándose a ...

Yo, Asimov. Memorias

Libro Yo, Asimov. Memorias

La autobiografía del escritor de ciencia ficción más importante de la Historia. Podría decirse que Isaac Asimov, el mayor escritor de ciencia ficción que ha existido, poseía una de las mentes más brillantes y creativas del siglo XX. Su estilo cuidado y accesible, y sus intereses de largo alcance en temas que van desde la ciencia al humor, pasando por la historia, le valieron el apodo de «El gran narrador». Esta es la historia del genio paradójico que escribió sobre viajes a las estrellas y se negó a volar en avión; que imaginó universos extraterrestres y vastas civilizaciones...

Gracias, Jesús

Libro Gracias, Jesús

«Durante cincuenta y seis años me he percibido a mi mismo como musulmán y, en torno a mí, los demás me han identificado como un musulmán. A los cincuenta y seis años he renacido como cristiano anulando la identidad islámica de la que he renegado consciente y voluntariamente. Dentro y fuera de mí todo cambiará. Nada será ya como antes». En la noche del 22 de marzo de 2008, durante la liturgia pascual celebrada por el papa Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro, Magdi Allam recibió por manos del pontífice los sacramentos de la iniciación cristiana y se convirtió en Magdi...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas