Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Obras Completas, II

Sinopsis del Libro

Libro Obras Completas, II

Martin Luis Guzman fue uno de los grandes cronistas la Revolucion mexicana, tema en el que su pluma ensayo distintos generos, imbuido tanto por los alientos de la ficcion como por su pasion por la indagacion de caracter historico. En este segundo tomo de sus Obras completas se incluye La sombra del Caudillo, su novela mas celebre, asi como Axkana Gonzalez en las elecciones; Javier Mina, heroe de Espana y Mexico; Filadelfia, paraiso de conspiradores; Piratas y corsarios; Academia; Islas Marias y Maestros rurales.

Ficha del Libro

Total de páginas 709

Autor:

  • Martín Luis Guzmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Luis Guzmán

Martín Luis Guzmán fue un destacado escritor, historiador y político mexicano, nacido el 6 de diciembre de 1887 en la ciudad de Durango, en el seno de una familia de ascendencia española. A lo largo de su vida, Guzmán se convirtió en una figura preeminente de la literatura mexicana, especialmente conocido por su obra que explora la Revolución Mexicana. Su vida estuvo marcada por la voluntad de documentar y narrar los acontecimientos trascendentales de su tiempo, así como por su implicación en la política del país.

Desde joven, Guzmán mostró interés por la literatura y el periodismo. A los 16 años, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con importantes figuras literarias y políticas de la época. Durante sus años universitarios, se unió al movimiento de Francisco I. Madero, quien más tarde se convertiría en presidente de México, lo que marcaría su entrada en el ámbito político.

La Revolución Mexicana, que comenzó en 1910, tuvo un impacto profundo en Guzmán. Su compromiso social y político lo llevó a ser un testigo directo de los acontecimientos, a la vez que se convirtió en un cronista de la realidad revolucionaria. Su obra más conocida, El águila y la serpiente, publicada en 1928, es un relato autobiográfico que explora las experiencias de un hombre que lucha por su país en medio de la contienda revolucionaria. Este libro es considerado una de las obras más importantes de la literatura mexicana, ya que captura la complejidad y las contradicciones de la Revolución.

A lo largo de su carrera, Guzmán también trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo con artículos y ensayos que reflexionaban sobre la situación política y social de México. Su estilo periodístico se caracterizaba por su profundidad analítica y su capacidad para abordar temas difíciles con claridad. Además de El águila y la serpiente, otras obras significativas incluyen La sombra del caudillo, en la que critica la figura del dictador y explora las dinámicas del poder en la sociedad mexicana.

Otro aspecto destacado de la vida de Guzmán fue su relación con el gobierno. En 1920, se unió al equipo del presidente Álvaro Obregón, desempeñándose como embajador en Argentina. A lo largo de su vida, Guzmán se vio envuelto en la política, apoyando a diferentes líderes y enfrentándose a los desafíos de un país en constante transformación. Su desilusión con algunos de los líderes revolucionarios y su crítica a la corrupción del sistema político lo llevaron a distanciarse de ciertos círculos de poder.

En sus últimos años, Guzmán se dedicó a la investigación histórica, publicando obras como Los grandes momentos de la Revolución Mexicana, donde analiza los hechos y las figuras clave de este periodo. Su compromiso con la educación y la cultura se mantuvo a lo largo de su vida, y su legado perdura en las instituciones literarias y educativas de México.

Martín Luis Guzmán falleció el 17 de enero de 1972 en la Ciudad de México. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su contribución a la comprensión de la Revolución Mexicana y su capacidad para retratar la lucha por la justicia social en su país. A través de su escritura, Guzmán se convirtió en un testimonio viviente de la historia de México, dejando una huella indeleble en la literatura y en la memoria colectiva de su nación.

Libros similares de Literatura

Andrenio: Perfiles del hombre

Libro Andrenio: Perfiles del hombre

Este es probablemente el libro más personal de cuantos acometió Alfonso Reyes en sus últimos años. El título que se da a esta colección de ensayos procede de El criticón, la novela filosófica de Gracián, donde Andrenio, un niño abandonado y criado por las fieras crece figurándose ser una de ellas. Por aquella apartada isla de Santa Elena cae un náufrago, Critilo, y encamina poco a poco a Andrenio hacia su condición humana: Critilo viene a ser el Criterio; Andrenio, el Hombre.

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge,...

Cartas

Libro Cartas

Las cartas de Sinesio, obispo de Ptolemaida, revelan la vida intelectual y espiritual de un sincero adepto a la doctrina neoplatónica en su diálogo con su maestra Hipatia y sus condiscípulos alejandrinos. Sinesio (Cirene [actual Libia], h. 370-Ptolemaida, 413 d.C.) fue un poeta, orador y pensador de filiación neoplatónica. Miembro de una familia rica, fue discípulo de la matemática y filósofa Hipatia en Alejandría, ciudad donde vivió tres o cuatro años; en la Academia de Hipatia se formó en un amplio espectro de saberes, que incluía desde la ciencia hasta la metafísica:...

Exhortación a la desobediencia (epub)

Libro Exhortación a la desobediencia (epub)

Retrato de Beiras A primera vista parece un león. Y es. Pero tiene la delicadeza del ciervo, la paciencia del gato, la lealtad del perro, la solidaridad de las aves, que se ayudan en el vuelo, el sentido del honor del toro de lidia, que se crece en el castigo, y la inteligencia de los raros hombres que dan prestigio a la condición humana. Gallego tenía que ser. Queríamos felicitarlos por este reciente homenaje a la desobediencia. Es más que nunca necesario reivindicar, una vez más y mil veces la multiplicación de las puertas que nos conducen a la diversidad y a la libertad. Ustedes han ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas