Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Obras Completas, II

Sinopsis del Libro

Libro Obras Completas, II

Martin Luis Guzman fue uno de los grandes cronistas la Revolucion mexicana, tema en el que su pluma ensayo distintos generos, imbuido tanto por los alientos de la ficcion como por su pasion por la indagacion de caracter historico. En este segundo tomo de sus Obras completas se incluye La sombra del Caudillo, su novela mas celebre, asi como Axkana Gonzalez en las elecciones; Javier Mina, heroe de Espana y Mexico; Filadelfia, paraiso de conspiradores; Piratas y corsarios; Academia; Islas Marias y Maestros rurales.

Ficha del Libro

Total de páginas 709

Autor:

  • Martín Luis Guzmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Luis Guzmán

Martín Luis Guzmán fue un destacado escritor, historiador y político mexicano, nacido el 6 de diciembre de 1887 en la ciudad de Durango, en el seno de una familia de ascendencia española. A lo largo de su vida, Guzmán se convirtió en una figura preeminente de la literatura mexicana, especialmente conocido por su obra que explora la Revolución Mexicana. Su vida estuvo marcada por la voluntad de documentar y narrar los acontecimientos trascendentales de su tiempo, así como por su implicación en la política del país.

Desde joven, Guzmán mostró interés por la literatura y el periodismo. A los 16 años, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con importantes figuras literarias y políticas de la época. Durante sus años universitarios, se unió al movimiento de Francisco I. Madero, quien más tarde se convertiría en presidente de México, lo que marcaría su entrada en el ámbito político.

La Revolución Mexicana, que comenzó en 1910, tuvo un impacto profundo en Guzmán. Su compromiso social y político lo llevó a ser un testigo directo de los acontecimientos, a la vez que se convirtió en un cronista de la realidad revolucionaria. Su obra más conocida, El águila y la serpiente, publicada en 1928, es un relato autobiográfico que explora las experiencias de un hombre que lucha por su país en medio de la contienda revolucionaria. Este libro es considerado una de las obras más importantes de la literatura mexicana, ya que captura la complejidad y las contradicciones de la Revolución.

A lo largo de su carrera, Guzmán también trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo con artículos y ensayos que reflexionaban sobre la situación política y social de México. Su estilo periodístico se caracterizaba por su profundidad analítica y su capacidad para abordar temas difíciles con claridad. Además de El águila y la serpiente, otras obras significativas incluyen La sombra del caudillo, en la que critica la figura del dictador y explora las dinámicas del poder en la sociedad mexicana.

Otro aspecto destacado de la vida de Guzmán fue su relación con el gobierno. En 1920, se unió al equipo del presidente Álvaro Obregón, desempeñándose como embajador en Argentina. A lo largo de su vida, Guzmán se vio envuelto en la política, apoyando a diferentes líderes y enfrentándose a los desafíos de un país en constante transformación. Su desilusión con algunos de los líderes revolucionarios y su crítica a la corrupción del sistema político lo llevaron a distanciarse de ciertos círculos de poder.

En sus últimos años, Guzmán se dedicó a la investigación histórica, publicando obras como Los grandes momentos de la Revolución Mexicana, donde analiza los hechos y las figuras clave de este periodo. Su compromiso con la educación y la cultura se mantuvo a lo largo de su vida, y su legado perdura en las instituciones literarias y educativas de México.

Martín Luis Guzmán falleció el 17 de enero de 1972 en la Ciudad de México. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su contribución a la comprensión de la Revolución Mexicana y su capacidad para retratar la lucha por la justicia social en su país. A través de su escritura, Guzmán se convirtió en un testimonio viviente de la historia de México, dejando una huella indeleble en la literatura y en la memoria colectiva de su nación.

Libros similares de Literatura

Un viaje a la luna

Libro Un viaje a la luna

Un perfecto cohete- avión Americano, el Iberluna, y otro destartalado cohete fallero del profesor Martínez, construido en Cuba lleno de cordeles esparadrapos e hilos de alambre... España y la NASSA aceptan el proyecto del profesor Martínez solo para ser quemado en las fallas valencianas el día de San José. A tal complicación, hay solución. Construirlo en La Habana de Cuba, allí no existe la palabra imposible. No hacen falta permisos ni tonterías ni corrupciones, allí todo es más fácil... El humor absurdo de Óscar y Martínez, igualmente la señora Dumont y su criada Menti, así...

Adagios del poder y de la guerra y teora del adagio / Adagio of power and war and theory of Adagio

Libro Adagios del poder y de la guerra y teora del adagio / Adagio of power and war and theory of Adagio

A fin de utilizarlos en sus clases de retórica, ERASMO de Rotterdam (1467/69-1536) recopilaba proverbios grecolatinos y, para ganar algún dinero, en 1500 publicó una colección de 838 brevemente explicados, la Adagiorum collectanea. La colección pasó en 1508 a llamarse Adagiorum chiliades («Millares de adagios»), y tras nueve reediciones, incluía a su muerte 4.151 adagios con comentarios histórico-filológicos. Este volumen preparado por Ramón Puig de la Bellacasa presenta los Prolegómenos –la TEORÍA DEL ADAGIO, introducción del mismo autor a la obra– y, bajo el título...

Conviene tener un sitio adonde ir

Libro Conviene tener un sitio adonde ir

La arrolladora potencia literaria del Carrère periodista. Una imprescindible antología de crónicas, reportajes y ensayos literarios. «Conviene tener un sitio adonde ir», sentencia el I-Ching, y Emmanuel Carrère tiene claro adónde quiere llegar. Este volumen reúne una treintena de textos periodísticos y ensayos literarios escritos entre 1990 y 2015, en los que el autor demuestra su virtuoso dominio de géneros como la crónica, el reportaje, el artículo de opinión o el ensayo; piezas que forman parte esencial de su corpus literario. El libro incluye entre otras jugosas propuestas la ...

7 mejores cuentos de Ricardo Fernández Guardia

Libro 7 mejores cuentos de Ricardo Fernández Guardia

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Ricardo Fernández Guardia fue un escritor, político y diplomático costarricense. Cultivador y seguidor de lo mejor de la tradición literaria española y francesa, Fernández Guardia se identifica hoy con el nacimiento del realismo literario y del teatro costarricense, con una obra merecedora del puesto de primer autor clásico de Costa Rica. Este libro contiene los siguientes cuentos: El cuarto de hora. El manantial. Lolita. El derviche. La princesa Lulú. Tapaligüi. ¿Neurosis?

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas