Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Obras completas, I

Sinopsis del Libro

Libro Obras completas, I

Poesía, cuento y novela -incluidos varios textos inéditos- se reúnen en las páginas de este primer volumen del excéntrico escritor mexicano, quien, como observa el ensayista y crítico Alejandro Toledo, tuvo "un destino marginal, una vocación a la rareza", destino y vocación, hay que añadir, que produjeron una de las escrituras más intrigantes y sugestivas en el panorama literario del siglo XX mexicano, es decir, una obra que con el paso de los años ha ido adquiriendo el adjetivo de insustituible en el gusto y criterio de las nuevas generaciones de lectores y críticos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Poesía, cuento, novela

Total de páginas 488

Autor:

  • Hernández, Efrén

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

58 Valoraciones Totales


Biografía de Hernández, Efrén

Efrén Hernández fue un destacado escritor y poeta mexicano, nacido el 29 de enero de 1888 en Guadalupe, Nuevo León, y fallecido el 27 de diciembre de 1966 en la Ciudad de México. Hernández es conocido por su contribución a la literatura mexicana en el siglo XX, consolidándose como una figura clave en la difusión de la cultura y el pensamiento literario de su época. Su obra abarca una diversidad de géneros, desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa, y sus escritos reflejan las realidades sociales y políticas de México.

Desde joven, Efrén Hernández mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México donde comenzó a relacionarse con importantes figuras del movimiento literario de su tiempo. Su trabajo literario se caracteriza por una profunda sensibilidad y un estilo que combina la musicalidad del lenguaje con un aguda observación social. Este enfoque le permitió explorar temas como la identidad, la justicia social y la existencia humana.

Uno de sus libros más conocidos es “La Casa de la Tierra”, una novela que trata sobre las luchas agrarias y la vida rural en México. Esta obra, junto con sus otros escritos, suscitó un gran interés por su enfoque realista y su capacidad para retratar la sociedad mexicana de manera honesta y conmovedora. A través de sus escritos, Hernández se convirtió en un cronista de su tiempo, capturando la esencia de una nación en transformación.

A medida que su carrera literaria despegó, Efrén Hernández se involucró también en la vida política de México. Su obra fue influenciada por los cambios sociales y políticos que tuvieron lugar en el país, especialmente durante la Revolución Mexicana. Esto es evidente en sus escritos, donde se puede observar una fuerte influencia del pensamiento revolucionario y una crítica hacia las injusticias sociales.

Además de su labor como escritor, Hernández también fue un pedagogo comprometido. Se dedicó a la enseñanza y a la divulgación cultural, promoviendo la lectura y el amor por la literatura entre las nuevas generaciones. Su pasión por la educación lo llevó a trabajar en diversas instituciones educativas y a colaborar con varias revistas culturales y literarias de su época.

La obra de Efrén Hernández ha sido objeto de estudio y análisis por parte de críticos literarios, quienes han resaltado su capacidad para retratar la realidad de su país con un enfoque nuevo y radical. Aunque su obra no gozó del mismo renombre que algunas de las grandes figuras de la literatura mexicana contemporánea, su legado perdura como un importante referente en la narrativa y la poesía mexicana del siglo XX.

  • Obras destacadas:
    • “La Casa de la Tierra”
    • “El camino de los recuerdos”
    • “Poesía en la tormenta”
  • Temas recurrentes:
    • Identidad mexicana
    • Justicia social
    • La vida rural y urbana

En conclusión, Efrén Hernández es una figura esencial en la literatura mexicana, reconocido por su contribución a la poesía y narrativa. Su obra sigue siendo relevante en el contexto literario actual, ofreciendo una visión profunda y crítica de la sociedad mexicana. Su legado no solo se encuentra en sus escritos, sino también en el impacto que tuvo en la educación y la cultura, formando así a generaciones de lectores y escritores que continúan enriqueciendo la tradición literaria de México.

Libros similares de Literatura

La magia cuántica de Haruki Murakami

Libro La magia cuántica de Haruki Murakami

A diferencia de los grandes nombres de la posguerra japonesa, que como Kenzaburō Ōe se empeñaban en redefinir Japón tras el durísimo trauma histórico que supuso el año 1945, Murakami pertenece a una generación que ya no tiene en tan alta estima los sólidos fundamentos filosóficos y culturales de los que bebieron los autores anteriores, y desde sus comienzos literarios escribe para un público nacido varios años después (incluso décadas) del fin del conflicto bélico. […] Su obra intuye los grandes poderes fácticos que, aparentemente de forma inescrutable o mágica, mueven los...

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana critico un sermon del padre Vieyra. Ello provoco que el obispo de Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religion. Sor Juana se defendio con una aguda respuesta. In the midst of her literary maturity, Sor Juana criticized a sermon given by Father Vieyra. That critique provoked the Bishop of Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, to ask her to give up literature and dedicate herself exclusively to religious duties. Sor Juana defended herself with a sharply written response.

Literatura mexicana del norte

Libro Literatura mexicana del norte

Desde las últimas décadas del siglo pasado y hasta la actualidad, la literatura mexicana del norte ocupa un lugar destacado en la oferta literaria de las principales casas editoriales. Esta obra se divide en ocho apartados generales que contemplan diversos acercamientos al estudio de las literaturas norteñas, ya sea a partir de algunas de sus principales temáticas, los géneros literarios, algunos elementos destacados de la especialidad como la presencia de territorios inhóspitos entre otros aspectos. Este trabajo nace de las reflexiones de un primer encuentro entre escritores y...

La historia de mi máquina de escribir

Libro La historia de mi máquina de escribir

Para Paul Auster, la Olympia es más que una herramienta de trabajo: desde la década de 1970 ha sido una fiel compañera en su prolífico viaje literario. Durante años ha sido una amiga silenciosa, confidente de los relatos de toda una vida. Un día, la curiosa mirada de Sam Messer convirtió la máquina de escribir en un ser con personalidad, con "deseos y estados de ánimo". Sus ilustraciones son deslumbradores retratos y sinceros homenajes a aquella que tanto ha ofrecido a uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas