Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ñung ne

Sinopsis del Libro

Libro Ñung ne

Este potente método de purificación se lo ofreció directamente Avalokiteshvara, el buda de la compasión, a la bhikshuni Lakshmi para que ella misma se curara la lepra y para que alcanzara el estado de buda. De los ochenta y cuatro mahasiddhas, esos grandes practicantes famosos de la antigua India, tan solo cuatro eran mujeres; la bhikshuni Lakshmi era una de ellas. El retiro de ñung ne consiste en dos días de práctica intensiva que incluyen la toma de los preceptos Mahayana de un día, con el añadido que en el segundo día se sigue un ayuno completo y se mantiene el silencio. Se dice que hacer incluso un solo ñung ne, o «permanecer en retiro» por dos días, es tan efectivo como hacer otras prácticas de purificación durante tres meses, y que tiene un gran poder de curación de enfermedades, de purificación de karma negativo y como método para abrir el corazón a la compasión. Esta práctica conlleva grandes bendiciones y es elogiada por Lama Zopa Rimpoché como el método supremo para transformar la mente. La práctica de la sadhana puede ser también una forma de reforzar nuestra conexión con Avalokiteshvara, la mente de la gran compasión.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Método para lograr el estado del Gran Compasivo de once caras.

Total de páginas 180

Autor:

  • Vii Dalái Lama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Vii Dalái Lama

El VII Dalái Lama, conocido como Reting Sangye Yeshe Tenzin Gyatso, nació en el año 1708 en el Tíbet. Su reinado como Dalái Lama se inició en 1735 y se extendió hasta 1757, marcando una época significativa en la historia del budismo tibetano. A lo largo de su vida, este líder espiritual y político desempeñó un papel crucial en la promoción de la enseñanza del budismo y la consolidación del poder del Tíbet en esa era.

El VII Dalái Lama fue educado bajo la guía de su predecesor y se destacó por su carácter amable y su deseo de promover la paz y la armonía. A lo largo de su vida, mostró un gran interés por las enseñanzas del budismo, desarrollando una profunda comprensión de la filosofía y la práctica budista. Se le atribuye la autoría de varios textos importantes, entre los que se encuentran obras sobre la meditación y la ética, que son estudiados hasta el día de hoy.

Durante su mandato, el VII Dalái Lama enfrentó varios desafíos políticos y sociales en el Tíbet. A pesar de las tensiones con los poderes vecinos, trabajó incansablemente para mantener la independencia y la identidad cultural de su pueblo. Fue conocido por su enfoque pacifista y su deseo de resolver conflictos a través del diálogo y la comprensión mutua, promoviendo así una era de estabilidad en el Tíbet.

Uno de los hitos más significativos de su vida fue la construcción del Palacio de Potala, que se convirtió en un símbolo del poder religioso y político en el Tíbet. Este majestuoso edificio no solo servía como residencia para el Dalái Lama, sino que también era un centro de enseñanza y un lugar de reunión para los líderes religiosos tibetanos. Su construcción fue un testimonio del compromiso del VII Dalái Lama con el desarrollo cultural y la riqueza arquitectónica del Tíbet.

El VII Dalái Lama también fue un promotor de las artes y la literatura tibetana. Bajo su liderazgo, se produjeron numerosas obras de arte, poesía y música que reflejaban la rica herencia cultural del Tíbet. Su interés por el arte no solo contribuyó a la evolución estética de la región, sino que también ayudó a cimentar la identidad cultural tibetana en un momento en que la influencia externa era cada vez más fuerte.

En 1757, el VII Dalái Lama falleció, pero su legado perdura. Su enfoque humanitario y su dedicación al bienestar de su pueblo continúan inspirando a generaciones de tibetanos y seguidores del budismo en todo el mundo. Su vida y obra son recordadas con respeto y admiración, y su influencia se siente aún en los esfuerzos por preservar la cultura y la religión tibetanas en la actualidad.

Hoy en día, el VII Dalái Lama es considerado una figura emblemática en la historia del Tíbet y el budismo. Su contribución a la enseñanza del dharma y su compromiso con la paz y la justicia son eternamente valorados, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y resiliencia para el pueblo tibetano en su lucha por la libertad y la autodeterminación.

Libros similares de Religión

9 cosas que todo líder debe hacer

Libro 9 cosas que todo líder debe hacer

Basado en un innovador estudio psicológico sobre las maneras en que piensan y viven los individuos exitosos, el Dr. Henry Cloud ofrece un mapa simple pero profundo para ayudar tanto a los líderes como a aquellos que desean serlo a llegar a niveles de crecimiento e influencia corporativa mayores a los que creyeron posible. Las buenas noticias para todos es que el éxito en el liderazgo no está limitado a las nociones vagas sobre el carisma, las ventajas tradicionales de los grados escolares o las conexiones, sino está atado a un patrón de pensamiento y movimiento de avance que aprende de...

Qué se sabe de... El Nuevo Testamento desde las ciencias sociales

Libro Qué se sabe de... El Nuevo Testamento desde las ciencias sociales

Este libro de carácter introductorio parte de dos convicciones ampliamente compartidas entre los biblistas contemporáneos. La primera es que un lector actual del Nuevo Testamento no puede entender el significado, uso e impacto originales de sus textos sin un conocimiento suficiente de la sociedad y la cultura donde surgió. La segunda, que las ciencias sociales, correctamente utilizadas, pueden contribuir de modo eficaz a la obtención de este conocimiento.El objetivo de la autora es, también doble. Por una parte, introducir al lector al uso de las ciencias sociales en la exégesis...

El diaconado

Libro El diaconado

El diaconado, tras prestar importantes servicios a la vida de las comunidades cristianas en tiempos de la Iglesia antigua, cayó en declive durante la Edad Media llegando al punto de desaparecer como ministerio permanente y quedando solo como momento de transición hacia el presbiterado y el episcopado. Después de su restauración como ministerio efectivo, puesto a disposición de las Iglesias particulares por el Concilio Vaticano II, se ha asistido a un proceso diferenciado de recepción, en el que se han planteado diversas cuestiones. La Comisión Teológica Internacional las ha abordado...

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Libro LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

La sociedad actual intenta ignorar la enfermedad y la muerte, y las confina a los hospitales. La Iglesia no puede participar en esta actitud de ostracismo. En el sacramento de la unción, la Iglesia manifiesta su voluntad, como comunidad, de estar cerca de los enfermos, no sólo para asegurarles que Dios los ama, sino también con el cuidado y el acercamiento humanos. Anselm Grün nos describe en este libro la relación cristiana con la enfermedad en general y presenta el sacramento de la unción como un desafío para afrontar la enfermedad y la muerte, integrándolas desde la fe.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas