Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nuevas fronteras del Derecho de la Discapacidad. Volumen II. Serie Fundamentos del Derecho de la Discapacidad

Sinopsis del Libro

Libro Nuevas fronteras del Derecho de la Discapacidad. Volumen II. Serie Fundamentos del Derecho de la Discapacidad

Esta obra aborda los derechos de las personas con discapacidad aportando un enfoque novedoso que justifica metodológicamente la existencia de un Derecho de la Discapacidad como rama específica del derecho, y desgrana un amplio repertorio de contenidos materiales que componen la protección de las personas con discapacidad en nuestro ordenamiento jurídico.

Ficha del Libro

Total de páginas 480

Autor:

  • Luis Cayo Pérez Bueno
  • Rafael De Lorenzo García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

61 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Cayo Pérez Bueno

Luis Cayo Pérez Bueno es un destacado escritor y abogado español, nacido el 24 de diciembre de 1966 en la ciudad de León. A lo largo de su prolífica carrera, ha destacado no solo en el ámbito literario, sino también en el campo del derecho y la justicia social, convirtiéndose en una figura relevante en la defensa de los derechos humanos.

Desde muy joven, Pérez Bueno mostró un gran interés por la literatura. Su pasión por las letras lo llevó a estudiar Derecho, un campo que le permitiría no solo entender mejor la naturaleza humana, sino también poder interceder en favor de aquellos que más lo necesitaban. Su formación académica fue complementada por su interés en la literatura, lo que resultó en una carrera en la que el compromiso social y la creatividad literaria coexisten.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su profundo compromiso con la justicia social y los derechos humanos. A lo largo de su trayectoria, ha participado en múltiples iniciativas y organizaciones que luchan por la defensa de los derechos fundamentales. Esto se refleja claramente en su escritura, donde aborda temas complejos desde una perspectiva crítica, ofreciendo un análisis profundo sobre la sociedad contemporánea.

En su faceta como escritor, Luis Cayo Pérez Bueno ha publicado numerosas obras que incluyen tanto ficción como ensayo. Sus novelas a menudo exploran la condición humana, los dilemas éticos y las injusticias que enfrentan diversas comunidades. Su estilo es descriptivo y reflexivo, lo que permite que sus lectores se sumergen en las historias que narra, mientras que al mismo tiempo son desafiados a reflexionar sobre temas sociales y políticos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La lengua de las mariposas”, una novela que aborda la complejidad de las relaciones humanas en tiempos de cambio. La narrativa de Pérez Bueno ha sido aclamada por su capacidad para entrelazar historias personales con problemas sociales más amplios, lo que permite una lectura rica y significativa.

  • Compromiso social: A lo largo de su carrera, Pérez Bueno ha participado en diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un defensor vocal de la justicia social.
  • Publicaciones: Ha publicado numerosas obras tanto de ficción como de ensayo, explorando temas relevantes en la sociedad contemporánea.
  • Estilo: Su estilo literario es reflexivo, lo que permite a los lectores cuestionarse y reflexionar sobre los temas tratados.

Además de su labor como escritor, Luis Cayo Pérez Bueno es también conocido por su trabajo académico. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre derecho y ética, así como sobre literatura y su interrelación con la sociedad. Su enfoque educativo no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también busca inspirar a sus alumnos a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

En conclusión, Luis Cayo Pérez Bueno es un escritor y abogado cuyo trabajo trasciende las fronteras de la literatura y el derecho. Su compromiso con la justicia social y su capacidad para narrar historias profundas lo han llevado a convertirse en una voz relevante en el panorama cultural y social de España. A medida que continúa escribiendo y abogando por los derechos humanos, su legado literario y social sigue creciendo, inspirando a futuras generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Libros similares de Derecho

El derecho en la época constitucional. Un ensayo de interpretación

Libro El derecho en la época constitucional. Un ensayo de interpretación

En algunas circunstancias se ha llegado a pensar que la única forma de defender el Estado constitucional es introduciendo medidas excepcionales para situaciones de emergencia y así garantizar su continuidad (aunque para ello haya que sacrificar la plena efectividad de algunos derechos), limitando el ejercicio de las libertades para defender un bien superior: la propia supervivencia de la sociedad. Mas cuando se acude a esos procedimientos, cuando se recurre en caso de necesidad, por ejemplo, a un llamado “Derecho penal del enemigo”, lo que se está resintiendo es el mundo jurídico en...

Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

Libro Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

La presente publicación se articula en cuatro grandes líneas temáticas, a saber: a) La docencia del derecho en la era digital: experiencias innovadoras en la planificación de la enseñanza universitaria; b) Los procesos e instrumentos de evaluación de los resultados de aprendizaje; c) Las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas jurídicas; y d) Los nuevos espacios docentes: el aprendizaje a través de las plataformas virtuales. En el primer apartado se incluyen diversas acciones novedosas aplicadas a la docencia en el ámbito del Derecho. En este sentido, y...

La Administración instrumental en el proceso

Libro La Administración instrumental en el proceso

La obra que se presenta al lector ofrece un completo estudio de la Administración instrumental como elemento subjetivo del proceso judicial. Con espíritu crítico-constructivo, y el apoyo del análisis histórico y comparado, la autora afronta el reto de ofrecer una definición actualizada del fenómeno instrumental en el ámbito de la Administración General del Estado y estudia con detalle la legitimación, postulación y posición procesal de los entes, organismos, entidades, agencias, consorcios, fundaciones y sociedades a él reconducibles. La obra ha sido puntualmente actualizada...

El derecho de asilo frente a la violencia de género

Libro El derecho de asilo frente a la violencia de género

Este libro analiza la evolución conjunta del asilo y la violencia de género en España, cuyo progreso se ha manifestado a través de ciertas modificaciones legislativas que han permitido una interpretación, por parte de los operadores jurídicos, más favorable a la inclusión de estas demandas específicas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas