Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

No mires abajo

Sinopsis del Libro

Libro No mires abajo

Gran maestro de los espacios de peligro, de las cornisas y las grietas, William Sansom resume su experiencia vital y su imaginación incomparable en estos relatos únicos. Como en algunos cuentos de Kafka, su precursor admirado, Sansom se toma el trabajo de armar una situación terrible y transmitirla con palabras exactas. Ni más ni menos. Proyecto y ejecución comparten la misma energía, la misma fuerza centrípeta, y el desborde lo produce la inestabilidad del acontecimiento, la perfecta construcción de "un" accidente. En una Roma fantasmagórica, una mujer nos conduce al cuarto oscuro del misterio. Un hombre en busca de una aventura en Niza casi no puede sobrevivir a la felicidad que lo embarga. Un bombero queda subyugado por el derrumbe de un edificio en llamas mientras los alemanes bombardean Londres. La suma de las partes de No mires abajo provoca sorpresa y perturbación. El autor que deslumbró a escritores tan distintos como Ray Bradbury y Stephen King es un secreto a voces; su olvido en la literatura en castellano, un verdadero enigma.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • William Sansom

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de William Sansom

William Sansom, nacido el 21 de agosto de 1912 en Londres, fue un destacado escritor británico conocido por su estilo literario distintivo y su profundo entendimiento de la psicología humana. Sansom estudió en la escuela de Westminster y luego en el University College de Londres, donde desarrolló un interés temprano por la literatura y la escritura. A lo largo de su vida, se convirtió en un autor prolífico de novelas, cuentos cortos y ensayos, dejando una huella indeleble en la literatura del siglo XX.

Su primer libro, The Imaginative Man, fue publicado en 1935, y aunque no logró el reconocimiento inmediato, sentó las bases para su carrera literaria futura. Sansom ganó notoriedad con su obra London Perceived en 1949, una colección de relatos que captura la esencia de la vida urbana en Londres a través de descripciones vívidas y una prosa poética. Esta obra es especialmente notable por su exploración de la ciudad como un organismo vivo, reflejando las emociones y experiencias de sus habitantes.

Aparte de su trabajo como novelista y cuentista, Sansom era un observador social perspicaz. Su obra a menudo gira en torno a temas de alienación, soledad y la búsqueda de significado en un mundo cambiante. A lo largo de los años, sus relatos se caracterizaron por un estilo narrativo introspectivo y una habilidad para captar la complejidad de las relaciones humanas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sansom sirvió en la Real Fuerza Aérea, experiencia que influyó en su escritura posterior. Sus relatos de este periodo a menudo reflejan el impacto de la guerra en la psique de las personas, así como una crítica sutil de la sociedad británica. Después de la guerra, escribió The Face in the Glass (1951) y The Last of Mr. Norris (1954), obras que solidificaron su reputación como un escritor a la vanguardia de la literatura contemporánea.

En la década de 1960, Sansom también trabajó como dramaturgo y guionista, lo que le permitió explorar nuevas formas de narrativa y expandir su alcance creativo. Sin embargo, su éxito en el teatro no eclipsó su obra en prosa. Continuó publicando nuevas obras, incluyendo Desire for Darkness (1966) y The Bull of Heaven (1971), que fueron bien recibidas por la crítica y el público.

A lo largo de su carrera, William Sansom recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su estilo único y su habilidad para conectar con las emociones humanas lo convirtieron en una figura influyente en el mundo literario. Sin embargo, a pesar de su éxito, Sansom permaneció un tanto en las sombras en comparación con algunos de sus contemporáneos más famosos.

En la última parte de su vida, Sansom se retiró parcialmente de la vida pública, dedicándose a la escritura desde su hogar en las afueras de Londres. A pesar de su estilo de vida más reservado, sus obras siguieron siendo estudiadas y apreciadas por nuevas generaciones de lectores y escritores. William Sansom falleció el 19 de septiembre de 1976, dejando un legado literario que sigue resonando en la literatura contemporánea.

La obra de William Sansom es un testimonio de su talento como narrador y su capacidad para explorar la condición humana. A través de sus relatos y novelas, logró capturar la esencia de la experiencia humana en un mundo complejo, convirtiéndose en un autor esencial para comprender la literatura británica del siglo XX.

Libros similares de Ficción

Valentine, Valentine

Libro Valentine, Valentine

Valentine, la segunda de las tres hermanas de una familia de origen italiano afincada en Nueva York, nunca ha sido considerada ni la más guapa, ni tampoco la más lista. Ella es, simplemente, lagraciosa. A sus treinta y tres años todos la presionan para que se case y funde una familia tradicional, pero Valentine se siente realizada con su vida, en la que la pasión que comparte con su fascinante abuela por la confección de zapatos de novia ocupa el primer lugar... hasta que se cruza en su vida un atractivo chef. Adriana Trigiani nos ofrece una deliciosa novela sobre las relaciones...

Yoga a primera vista

Libro Yoga a primera vista

¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Te inscribirías en un curso de yoga avanzado porque va la chica que te gusta, aunque tengas la flexibilidad de un palo de escoba? ¿Te irías de retiro espiritual porque ella se ha apuntado? Jorge hace eso y más para conocer a Andrea. Comienzan así una historia de amor casi típica hasta que Jorge le dice que no puede acompañarla al entierro de su abuela y Andrea, desencantada, decide que ya no lo quiere en su vida. A partir de ese momento Jorge intentará recuperarla mientras se ve envuelto en todo tipo de desastres laborales, sentimentales y...

Las paredes ; El desatino ; Los siameses ; El campo ; Nada que ver

Libro Las paredes ; El desatino ; Los siameses ; El campo ; Nada que ver

"Se reúnen varias obras de la autora, en su mayoría breves, en los que, con el lenguaje poético y metafórico que caracteriza la escritura de la autora, se plantean temas de carácter universal, pero sin perder de vista la realidad argentina. La casa sin sosiego es un libreto para ópera de cámara"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Sobre mi hija

Libro Sobre mi hija

La narradora de esta historia, una viuda que trabaja en una residencia de ancianos en Corea del Sur, se ve obligada a compartir su pequeña vivienda con su hija treintañera y la novia de esta, cuya relación no aprueba. Pronto, las recriminaciones y prejuicios de la madre hacen aflorar viejos y nuevos conflictos entre las tres, provocando que la convivencia sea cada vez más difícil. Una situación que empeora en paralelo a la precarización de la vida laboral de la protagonista, quien comienza a cuestionarse el trato inhumano que reciben las ancianas en el centro en el que trabaja. En...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas