Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Methodus vitae

Sinopsis del Libro

Libro Methodus vitae

"Methodus Vitae" (3 volúmenes) recoge una selección de escritos que acompañan con ventaja a los textos clásicos de Leibniz ("Discurso de metafísica", "Monadología", "Teodicea", etc.) y pretenden ser la prueba y exposición de la tesis (propuesta en las introducciones a cada volumen) de que, entre el aserto de principio que dice «el acto de inteligencia es vida», de Aristóteles, y «la razón vital», de Ortega, está el leibniziano "Methodus vitae". Tesis que pretende replantear y reformar los grandes temas de la filosofía y de la ciencia en las esferas de la naturaleza, el individuo y la política. Y es lo que señalaban, en los penosos años 30 y 40 del siglo pasado, Ortega en "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva", y Heidegger en sus seminarios sobre "Las posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental". Ambos maestros veían en la obra de Leibniz el lugar histórico en que la aventura de la filosofía occidental tomaba, y podría hacer efectivo, un giro sanante en la concepción del ser como «fuerza vital». En este momento de la historia universal resulta aún más acuciante que entonces la relectura y meditación del Leibniz que advertía de los enormes errores de planteamiento que había aceptado y estaba fatalmente desarrollando la modernidad. Desde el ente concebido como naturaleza, idea y sustancia, hasta su concepción como nombre, más los idealismos y positivismos últimos y contemporáneos, se habría consumado y consumido, según ambos maestros, la aventura del «modo de pensar» llamado filosofía. Habría que hacer otra cosa que no sabemos cómo llamar pero que se centrará en la vida como «locus» del pensamiento con los métodos científicos y metafísicos adecuados para entenderla y salvarla ineludiblemente, así y no de otra manera, de las tragedias amenazantes que hubimos de contemplar. Porque la obra de la filosofía ha de ser la paz y la felicidad en la vida, dijeron por todos, para nosotros, los antedichos maestros, repitiendo expresamente a Leibniz. (EDITOR).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Naturaleza o fuerza

Total de páginas 214

Autor:

  • Gottfried Wilhelm Leibniz (barón Von)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

83 Valoraciones Totales


Biografía de Gottfried Wilhelm Leibniz (barón Von)

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) fue un filósofo, matemático, científico y diplomático alemán, reconocido como uno de los pensadores más influyentes del período moderno. Su obra abarcó múltiples disciplinas y sentó las bases para diversas áreas del conocimiento, incluyendo las matemáticas, la filosofía, la lógica y la física.

Nacido en Leipzig, Alemania, el 1 de julio de 1646, Leibniz fue educado en la Universidad de Leipzig y más tarde en la Universidad de Jena, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y habilidades analíticas. Desde joven, mostró un talento excepcional en el campo de las matemáticas y la filosofía. A la edad de 20 años, recibió su doctorado en leyes, aunque su interés en la filosofía y las matemáticas lo llevó a emprender una carrera intelectual que trascendería las fronteras de su tiempo.

Una de las contribuciones más destacadas de Leibniz fue su desarrollo del Cálculo, de manera independiente y casi simultánea a Isaac Newton. Ambos matemáticos desarrollaron sus propios enfoques hacia el cálculo diferencial e integral, y aunque hubo controversias sobre la primacía de sus descubrimientos, la notoria *notación* de Leibniz, que incluye el uso de "d" para denotar diferencias, ha prevalecido en el uso moderno. En este contexto, el trabajo de Leibniz no solo enriqueció la matemática, sino que también proporcionó herramientas fundamentales para la física y otras ciencias.

Leibniz también se destacó en la filosofía, particularmente en el área de la metafísica y la epistemología. Su concepto de "monadología" fue una de sus ideas más influyentes, en la que describía el universo como compuesto de "mónadas", entidades simples y no materiales que reflejan el cosmos desde diferentes perspectivas. Esta idea, que desafiaba el mecanicismo de su época, planteó importantes cuestiones sobre la percepción, la existencia y la naturaleza de la realidad.

En el ámbito de la lógica, Leibniz es conocido por su anticipación de la lógica moderna y la semántica. Su trabajo en la lengua universal y el desarrollo de un sistema simbólico para representar proposiciones lógicas es considerado precursor de la lógica matemática contemporánea. Su idea de un lenguaje formal que pudiera expresar cualquier pensamiento racional es un concepto que aún inspira a los lógicos y filósofos en la actualidad.

Leibniz también fue un defensor del racionalismo, y su pensamiento se opuso a las ideas empiristas de filósofos como John Locke. En su famoso principio de "sufficient reason", Leibniz sostenía que nada sucede sin una razón suficiente para que así sea, lo que implicaba una visión del universo ordenada y lógica. Esta premisa llevó a un debate profundo sobre el libre albedrío y la determinación, cuestiones que siguen siendo relevantes en la filosofía moderna.

A lo largo de su vida, Leibniz ocupó diversos cargos diplomáticos y administrativos, lo que le permitió establecer una red de correspondencia con otros intelectuales de su tiempo. Su deseo de fomentar el conocimiento y el diálogo interdisciplinar le llevó a mantener relaciones con notables personajes como Christian Wolff, los matemáticos de la Academia de Berlín y otros filósofos destacados. Además, su interés en la coexistencia pacífica y el entendimiento entre diferentes religiones lo motivó a abogar por el diálogo interreligioso, un esfuerzo poco común en su época.

Leibniz falleció el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Alemania. Su legado intelectual perdura hasta hoy, influyendo no solo en la matemática y la filosofía, sino también en la ciencia y la tecnología modernas. Su visión del conocimiento como un sistema interconectado y su búsqueda incansable de entendimiento continúan inspirando a generaciones de pensadores.

  • Contribuciones clave:
    • Desarrollo del cálculo.
    • Teoría de la monadología.
    • Anticipación de la lógica moderna.
    • Defensor del racionalismo.
  • Obras destacadas:
    • Discurso de metafísica (1686).
    • Monadología (1714).
    • Nuevo ensayo sobre el entendimiento humano (1704).

El pensamiento de Leibniz sigue presente en el debate filosófico contemporáneo, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la lógica, la matemática y la ciencia, haciendo de él una figura central en la historia del pensamiento occidental.

Libros similares de Filosofía

Cuerpo y espíritu

Libro Cuerpo y espíritu

Desde 1231 y hasta su muerte en 1253, Dôgen puso por escrito sus enseñanzas, que poco después serían recogidas y reunidas por su discípulo Ejô bajo el título de Shôbôguenzô (El tesoro del conocimiento de la verdadera ley). La profundidad, riqueza y originalidad del pensamiento de Dôgen le sitúan en la cumbre de la espiritualidad budista. Contrariamente a las enseñanzas clásicas, que muestran el camino a seguir para alcanzar el Despertar, Dôgen invita al lector a que vislumbre en sí mismo la verdadera realidad, aquí y ahora, por medio de la postura zazen. Atendiendo a tal fin, ...

Nicolás Maquiavelo

Libro Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo tradujo en máximas las prácticas habituales de sus contemporáneos. Fue sincero y fue su brutal franqueza la que con el tiempo le causó problemas. Fue un típico representante de su época, y en cuestiones prácticas las afirmaciones deben entenderse en su contexto, porque solamente se conocen cabalmente cuando se comprende a qué tradición intelectual pertenece quien la sostiene. Por eso explicar una acción implica explicar también el contexto en que se realiza. Contrariamente a lo que sostienen muchos de sus críticos, Maquiavelo se limitó a observar lo que ocurría y a...

Naturaleza, historia, Dios

Libro Naturaleza, historia, Dios

Naturaleza, Historia, Dios es un clásico en la literatura filosófica española del siglo XX. Es, además, un libro fundamental en la producción escrita de su autor, Xavier Zubiri. La feliz confluencia que en él se produce de tres grandes creaciones intelectuales, la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición fenomenológica, da como resultado un pensamiento rico y ágil, tan enraizado en la tradición como rigurosamente innovador. A lo largo de las páginas de este libro se replantean, como su título indica, algunos de los conceptos más importantes de la filosofía, como los...

Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas