Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Memorias improbables

Sinopsis del Libro

Libro Memorias improbables

"Entré a los Redondos con dieciocho años y estuve cuatro. Si lo pensamos así, pasé entonces con ellos la cuarta parte de mi vida. No hubo matrimonio ni relación sentimental que me durase tanto. En todos me quedé el tiempo necesario para garantizar la catástrofe (...) Por entonces todavía nadie corría a sacarse una foto con nosotros. Dios, tocábamos en lugares en los que una cabra se negaría a echarse." Antes de convertirse en la máxima referencia del soul argentino de autor, Willy Crook recorrió el mundo, experimentó las aventuras más tóxicas e insólitas por Europa, fue parte de Lions In Love y de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y tocó con casi todos. En su primer libro, relata sus memorias rockeras con la misma elegancia y estilo que hacen de su música uno de los secretos mejor guardados del rock argentino. Willy Crook nació como Eduardo Guillermo Pantano Crook en Villa Gesell, costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, en 1965. Es saxofonista, guitarrista, vocalista y compositor. Fue y es parte y testigo de los momentos más importantes del rock argentino e internacional de los últimos treinta años. Los Redonditos de Ricota (en sus inicios), Los Abuelos de la Nada, Sumo, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Los Encargados, Echo & The Bunnymen, Lions In Love, Rita Marley, Gotan Project y Charly García, entre otros, fueron beneficiados con su presencia. Es, según sus propias palabras, un muchacho con una vida exótica y no muy recomendable, pero bendecida por la música y los amigos del sinuoso camino.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Willy Crook

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Willy Crook

Willy Crook es un destacado músico y compositor argentino nacido el 17 de diciembre de 1960 en Buenos Aires. Su nombre real es Guillermo Crook y ha sido una figura influyente en la escena del rock y el funk en Argentina, gracias a su distintivo estilo que fusiona diversos géneros musicales. Desde joven, Crook mostró un interés notable por la música, lo que lo llevó a convertirse en uno de los músicos más reconocidos de su país.

Durante su adolescencia, Crook comenzó a involucrarse en la música de manera más seria, tocando el saxofón y explorando diferentes estilos. En la década de 1980, se unió a la banda de rock Los Abuelos de la Nada, un grupo que se consolidó como uno de los más importantes de la época. Crook aportó su talento al saxofón, ayudando a definir el sonido distintivo de la banda, que combinaba rock con influencias de la música popular argentina.

Más tarde, Crook decidió comenzar su propio proyecto musical y formó Willy Crook & The Funky Torinos, donde fusionó ritmos de funk, rock y soul. Este grupo le permitió explorar sus propias composiciones y presentarse en diversos escenarios, ganando una creciente base de seguidores. Su primer álbum, “Delirio”, fue lanzado en 1992 y mostró su capacidad para mezclar géneros de manera innovadora, así como sus habilidades como compositor.

  • Álbumes destacados:
  • “Delirio” (1992)
  • “Unplugged” (1995)
  • “Cuentos de la Ciudad” (1997)

A lo largo de su carrera, Crook ha colaborado con varios artistas de renombre, lo que ha contribuido a su reconocimiento en la industria musical. Ha trabajado con figuras como Fito Páez, Los Piojos y La Renga, entre otros, y su participación en estos proyectos ha demostrado su versatilidad y habilidad como músico.

Su música a menudo aborda temas de amor, sociedad y experiencias personales, lo que permite que su trabajo resuene con una amplia audiencia. A medida que avanzaba en su carrera, Crook fue incorporando elementos de jazz y soul en su estilo, lo que le otorgó un sonido único y sofisticado.

En la escena musical argentina, Willy Crook se ha ganado el respeto no solo como intérprete, sino también como un influyente compositor y productor. Aunque su carrera ha tenido altibajos, su pasión por la música nunca ha disminuido, y ha seguido creando y presentándose en vivo. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos, y su impacto en la música argentina está lejos de ser olvidado.

En resumen, Willy Crook es un talento singular cuyo enfoque innovador y ecléctico ha dejado una huella indeleble en la música de Argentina. Con una carrera que abarca décadas, su capacidad para fusionar estilos y su pasión por la música lo han establecido como uno de los grandes referentes del rock y el funk en el país.

Libros similares de Música

Componer música celular con ayuda del ordenador. Paso a paso

Libro Componer música celular con ayuda del ordenador. Paso a paso

Este libro parte de las teorías presentadas en otro texto del mismo autor titulado "Composición Musical bio-inspirada". Tiene un enfoque de investigación empírica, más práctico que el libro anterior, mostrando los posibles usos de técnicas de Composición Musical asistida por ordenador basadas en la procesos bio-inspirados, concretamente en las estructuras celulares. El autor analiza en primera persona, con detalle y paso a paso, su propio proceso de creación, explicando las decisiones que va tomando, así como las razones técnicas y estéticas. Los resultados obtenidos permiten...

Música Caribeña

Libro Música Caribeña

En este libro se encontraran los amantes de la musica caribeña una serie de analisis y de reseñas de la labor musical de figuras como Beny More y Celina y Reutilio, asi como una singular entrevista a Rafael Cueto, uno de los integrantes del famoso trio Matamoros.

Stabat Mater a 4 (1752). Salve a 4 (1751)

Libro Stabat Mater a 4 (1752). Salve a 4 (1751)

José de Nebra nació en Calatayud en 1702. Con alrededor de 17 años se encontraba ya en Madrid trabajando como organista en el Monasterio de las Descalzas Reales. En la década de 1720 empezó a componer para los teatros públicos madrileños, convirtiéndose rápidamente en uno de los compositores de referencia de la Corte. En 1724 fue nombrado organista de la Real Capilla y, en 1751, Vicemaestro de dicha institución. Desde 1761 fue maestro de clave del infante Don Gabriel de Borbón. José de Nebra murió en Madrid en 1768. A pesar de que gran parte de las obras sacras en latín de Nebra ...

The First Book of Tenor Solos

Libro The First Book of Tenor Solos

(Vocal Collection). This is among the most widely used teaching repertoire for singers in the U.S. Over 30 songs in each book, including American and British art songs, folk song arrangements, sacred songs and a sampling of beginning songs in German, Italian, Spanish and French. There is a completely different song selection for each voice type. This edition also includes a unique code for access to online audio of professionally recorded piano accompaniments to assist with practice and performance. Audio can be downloaded or streamed according to personal preference. Contents: All Day on the ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas