Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Memoria de mis putas tristes

Sinopsis del Libro

Libro Memoria de mis putas tristes

La última novela que escribió García Márquez. Un viejo periodista decide festejar sus noventa años a lo grande, dándose un regalo que le hará sentir que todavía está vivo: una jovencita virgen, y con ella «el principio de una nueva vida a una edad en que la mayoría de los mortales están muertos». En el prostíbulo llega el momento en el que ve a la mujer de espaldas, completamente desnuda. Ese acontecimiento cambia su vida radicalmente. Ahora que conoce a esta jovencita se encuentra a punto de morir, pero no por viejo, sino de amor. Así, Memoria de mis putas tristes cuenta la vida de este anciano solitario, un apasionado de la música clásica, nada aficionado a las mascotas y lleno de manías. Por él sabremos cómo en todas sus aventuras sexuales (que no fueron pocas) siempre dio a cambio algo de dinero, pero nunca imaginó que de ese modo encontraría el verdadero amor. Esta novela de Gabriel García Márquez es una conmovedora reflexión que celebra las alegrías del enamoramiento, las desventuras de la vejez y, ante todo, lo que sucede cuando sexo y amor se juntan para darle un sentido a la existencia. Nos encontramos ante un relato aparentemente sencillo pero cargado de resonancias, una historia narrada con el excepcional estilo y la maestría en el arte de contar de los que solo es capaz el autor colombiano. «El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una adolescente virgen. Me acordé de Rosa Cabarcas, la dueña de una casa clandestina que solía avisar a sus buenos clientes cuando tenía una novedad disponible. Nunca sucumbí a ésa ni a ninguna de sus muchas tentaciones obscenas, pero ella no creía en la pureza de mis principios. También la moral es un asunto de tiempo, decía, con una sonrisa maligna, ya lo verás.» El escritor Álvaro Mutis ha dicho... «Memoria de mis putas tristes es una obra maestra. Es un texto magistral, extraordinario.»

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

34 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y un pilar del realismo mágico. Su obra ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial, siendo conocido principalmente por su novela más célebre, Cien años de soledad, publicada en 1967. Esta obra no solo lo catapultó a la fama internacional, sino que también redefinió la narrativa en lengua española y consolidó su estatus como un maestro de la escritura.

García Márquez creció en un entorno rural que sirvió como inspiración para muchos de sus relatos. Fue criado por sus abuelos maternos, quienes le contaron historias que despertaron su imaginación. Desde temprana edad, mostró un interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, aunque nunca llegó a ejercer como abogado. En cambio, comenzó su carrera como periodista, trabajando para varios periódicos y revistas, donde perfeccionó su habilidad para contar historias.

En la década de 1950, García Márquez se trasladó a Europa, donde vivió en París y se relacionó con otros intelectuales y artistas. Durante este tiempo, escribió algunas de sus primeras obras, aunque no fue hasta su regreso a América Latina que comenzó a desarrollar su estilo distintivo. En 1961 publicó La mala hora, una novela que explora la vida en un pueblo pequeño y la influencia de los rumores y la violencia. Sin embargo, fue con Cien años de soledad que alcanzó la fama mundial. La historia de la familia Buendía y el pueblo de Macondo se convirtió en un símbolo de la cultura latinoamericana y un referente literario.

La prosa de García Márquez está marcada por su uso del realismo mágico, un estilo que entrelaza lo cotidiano con lo fantástico. Sus personajes a menudo experimentan eventos extraordinarios en un contexto normal, lo que permite al lector explorar la complejidad de la realidad latinoamericana. Además de Cien años de soledad, otras obras destacadas incluyen El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera, todas las cuales han sido aclamadas por su rica narrativa y profundo análisis social.

A lo largo de su carrera, García Márquez recibió numerosos premios y reconocimientos, siendo el más destacado el Pulitzer Prize en 1982 por su obra El año de la peste. En 1986, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, donde el jurado reconoció su obra como "la cualidad poética de sus relatos". Su estilo particular y su habilidad para fusionar la realidad con la fantasía lo establecieron como uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea.

A pesar de su éxito literario, García Márquez también fue un personaje controversial. Se mostró abiertamente político, apoyando movimientos de izquierda en América Latina. Sus opiniones lo llevaron a ser un crítico feroz del imperialismo y las injusticias sociales, lo que se refleja en su obra. Su compromiso con la realidad política de su país y de la región le valió tanto admiradores como detractores.

Garcia Márquez vivió sus últimos años en México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre su vida y obra. Falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, dejando un legado imborrable en el mundo literario. Su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en el cine y la cultura popular, donde su estilo y narración han inspirado a generaciones de escritores y cineastas.

En resumen, Gabriel García Márquez es más que un autor; es un fenómeno cultural que logró capturar la esencia de la vida latinoamericana a través de su prosa magistral. Su habilidad para mezclar el realismo con lo mágico ha dejado una marca que perdurará en la literatura mundial por generaciones.

Más obras de Gabriel García Márquez

Vivir para contarla / Living to Tell the Tale

Libro Vivir para contarla / Living to Tell the Tale

Pocos libros han despertado tanta expectación en todo el mundo como la autobiografía de Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad y ganador del Premio Nobel de Literatura. En sus memorias, García Márquez nos habla de su infancia y primera juventud en Colombia, ofreciéndonos una crónica de los años que modelaron su imaginación y que, andando el tiempo, cristalizarían en algunos de los relatos y novelas más importantes del siglo XX. En sus páginas el lector se encontrará con episodios como el conmovedor retrato de sus abuelos, con quienes se crió en su aldea natal de ...

Memoria de mis putas tristes

Libro Memoria de mis putas tristes

Para festejar sus noventa años, un hombre quiere pasar la noche con una joven virgen. En este nuevo acto de magia narrativa, con un fondo musical lujoso y entonado, Gabriel García Márquez logra contar esta historia sin ahorrarnos un solo hecho y sin desperdiciar una sola palabra.

Vivir para contarla

Libro Vivir para contarla

"El tren hizo una parada en una estación sin pueblo, y poco después pasó frente a la única finca bananera del camino que tenía el nombre escrito en el portal: Macondo. Esta palabra me había llamado la atención desde los primeros viajes con el abuelo, pero sólo de adulto descubrí que me gustaba su resonancia poética. Nunca se lo escuché a nadie ni me pregunté siquiera qué significaba." Compendio y recreación de un tiempo crucial para García Márquez, Vivir para contarla ofrece el recuento de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que...

Cien años de soledad

Libro Cien años de soledad

CONTENIDO: Lo que sé de Gabriel / Álvaro Mutis / - Para darle nombre a América / Carlos Fuentes / - Cien años de Soledad. Realidad total. Novela total / Mario Vargas Llosa / - Gabriel García Márquez. En busca de la verdad poética / Víctor García de la Concha / - Algunas literariedades de Cien años de Soledad / Claudia Guillén / - García Márquez y Cien años de soledad en la novela hispanoamericana / Pedro Luis Barcia.

Libros similares de Ficción

La voz de los muertos

Libro La voz de los muertos

El inspector David Ossa se enfrenta a un caso difícil: un asesinato múltiple y posterior suicidio ocurrido en (Las Ramblas) el Barrio Gótico de Barcelona. Ossa pronto se da cuenta de que es un caso especial con connotaciones que escapan al sentido común y en el que nada es lo que parece. Su investigación le lleva a otro caso sin resolver, ocurrido en 1969, con las mismas características y aunque sus superiores le obligan a cerrar el caso y dudan de su cordura, él se niega y se adentra en un mundo oscuro y misterioso del que le va a resultar muy difícil escapar

El tiempo sin ventanas

Libro El tiempo sin ventanas

«Tardé años en reconciliarme con el invierno: las nevadas me incomodaban. Pensaba en mamá... Pensaba en que tendría mucho frío en su vestido de verano... Luego se me pasó, pero la inquietud perdura, como si en la infancia borrada de la memoria hubiera ocurrido algo terrible, nunca sabré el qué...» En el San Petersburgo de principios de los sesenta, una niña que prefiere la pintura a la palabra se convierte en el centro de la vida de los que conviven con ella: su madre, una humilde obrera venida de provincias, y tres ancianas supervivientes de otros tiempos, quién sabe si mejores....

Cuerpos secretos

Libro Cuerpos secretos

Lourdes de Schon es una mujer de cuarenta años, profesional en el área de textiles, casada con un empresario vinculado al gobierno. Un día, en su casa en el balneario de Asia, conoce a Renzo Lozano, el profesor de los hijos de su vecina. Renzo tiene veinticinco años, es oriundo del Cusco y vive en el distrito de Los Olivos. La profunda relación de amor que empieza a formarse entre ellos exorciza muchos de los secretos del pasado de ambos y se convierte en una obsesión mutua. Sin embargo, tienen aparentemente todo en contra: su diferencia social, su diferencia racial y su diferencia de...

Palabras a mi Tocayo

Libro Palabras a mi Tocayo

No hay espina más amada que la libertad, pensé, mientras me encaminaba a los brazos de una amiga. Mi soledad se reía a carcajadas con un amigo tocayo que me ayudaba en aquellos tiempos de prisión y de delicia. Hablo del mundo pero el mundo no existe, es una gigantesca payasada. Del mundo llueven sólo lirios peñarolenses. Dicen que hay planetas, que hay galaxias y constelaciones; yo prefiero los lirios peñarolenses. Admitiendo que algunas veces son un poco salvajes. Admitiendo la gran enredadera de mi mente. Enhebrándose en la cerradura de la puerta de la entrada de la sagrada Elena de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas