Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lo mejor de CIPER 2

Sinopsis del Libro

Libro Lo mejor de CIPER 2

Recorrer la hoja de vida de los hombres públicos es un ejercicio obligatorio del buen periodismo. No a modo de sentencia, sino de testimonio. Cada uno sabrá responder por sus actos y, si amerita, los tribunales se encargarán de lo suyo. Con la acuciosidad propia del excelente periodismo, los autores corrieron aquí la alfombra por completo y muestran toda la mugre que había debajo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El periodismo que remece a Chile

Total de páginas 306

Autor:

  • Mónica González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica González

Mónica González es una reconocida periodista chilena, destacada por su compromiso con la verdad y su valentía en la denuncia de abusos durante diversas dictaduras en América Latina. Nacida el 24 de diciembre de 1946 en Santiago de Chile, González es considerada una de las figuras más prominentes en el ámbito del periodismo de investigación en su país y a lo largo del continente.

Desde muy joven, Mónica mostró interés por la escritura y la comunicación. Se graduó de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde comenzó a desarrollar su carrera profesional en un contexto político convulso. Durante la presidencia de Salvador Allende, trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo a la creación de una prensa más plural y democrática.

Sin embargo, tras el golpe de estado de 1973, la situación para los periodistas en Chile cambió drásticamente. Mónica González fue arrestada y encarcelada por un breve período debido a su labor periodística. Después de su liberación, se vio obligada a exiliarse en el extranjero, como muchos otros chilenos que se opusieron a la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante su tiempo en el exilio, Mónica González continuó su trabajo periodístico desde fuera del país. Residió en varios lugares, incluyendo Argentina, donde trabajó en medios que denunciaban las violaciones de derechos humanos en Chile y en otros países de América Latina. Su valentía y dedicación la llevaron a ocupar un rol importante en la comunidad de exiliados, siendo una voz crítica sobre la situación en su país natal.

En 1987, González regresó a Chile tras el fin de la dictadura, y rápidamente se destacó en el ámbito del periodismo de investigación. Uno de sus trabajos más reconocidos fue en el diario El Mercurio, donde fue parte de un equipo que investigó y publicó historias sobre crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura.

Una de sus contribuciones más notables fue su implicación con STOP (Sociedad de Trabajadores de la Prensa), una organización que defendía los derechos de los periodistas y la libertad de prensa en un contexto de censura y represión. A lo largo de su carrera, Mónica ha estado involucrada en la formación de nuevas generaciones de periodistas, promoviendo la ética y la responsabilidad en el ejercicio del periodismo.

Además de su labor periodística, Mónica González ha escrito varios libros que abordan temas de derechos humanos, memoria histórica y el papel de los medios en la sociedad. Su obra más conocida, La memoria corta, es un análisis sobre el legado de la dictadura en Chile y cómo la sociedad ha lidiado con esos recuerdos.

  • Escritora de numerosos artículos y ensayos sobre derechos humanos
  • Fundadora de la Asociación Nacional de Prensa en Chile
  • Premiada con diversos galardones internacionales por su trabajo periodístico

Mónica González ha sido reconocida con múltiples premios por su labor en el periodismo y la defensa de los derechos humanos, tanto en Chile como a nivel internacional. Su historia no solo es un testimonio de la resistencia frente a la opresión, sino también un llamado a la responsabilidad que tienen los periodistas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En su trayectoria, ha demostrado que la verdad y la ética son esenciales en el periodismo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores. La vida y obra de Mónica González son, sin duda, un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Libros similares de Ciencias Políticas

La larga marcha

Libro La larga marcha

Esta es la crónica de un gigantesco esfuerzo colectivo, la historia de un éxito: la larga marcha de España hacia Europa, esto es, hacia la modernidad. Así presenta Joaquín Estefanía este volumen, que recoge el fruto de muchos años de atención, desde un observatorio privilegiado, al devenir de los acontecimientos políticos y económicos de España. En estas páginas, enmarcadas por un nuevo prólogo que analiza la evolución de la Unión Europea en el tiempo transcurrido desde la primera redacción de la obra, desemboca buena parte de la labor periodística realizada por el autor para ...

Globalización y Región

Libro Globalización y Región

Esta obra se presenta como un estudio de la globalización y sus efectos en Latinoamérica. Los autores, haciendo uso de la metodología de estudio de casos, esperan contribuir a enriquecer los debates en torno a dicho proceso, profundizando en el análisis de hechos locales con impacto global en Costa Rica, Colombia, México y Brasil. En el caso de Costa Rica, se examinan las nuevas dinámicas económicas y de intercambio de servicios a nivel internacional, y se presenta el caso de la movilización defensiva contra la globalización neoliberal. Desde la perspectiva política, los casos de...

De joven fui de izquierdas pero luego maduré

Libro De joven fui de izquierdas pero luego maduré

«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e...

Para comprender la administración, gestión y las políticas públicas

Libro Para comprender la administración, gestión y las políticas públicas

En este libro se analizan las transformaciones del Estado desde la perspectiva de la ciencia de la administración pública, en lo referente, en primer lugar, a las políticas de bienestar social; en segundo lugar, a la descentralización del sistema político administrativo; en tercer lugar, al proceso de integración de diferentes naciones; y, en cuarto lugar, al análisis hacia la búsqueda de un gobierno más eficiente, eficaz y equitativo desde la perspectiva de la participación ciudadana.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas