Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica

Sinopsis del Libro

Libro La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica

La Historia Social de las Instituciones Punitivas está necesitada en España de encuentro y debate, de confrontación y colaboración entre investigadores e investigadoras. Solo así logrará hacerse visible e inteligible como tendencia historiográfica y sobre todo como apuesta teórico-metodológica, porque de hecho ya es más que creíble como práctica historiográfica. Aquí, en este libro, junto a los logros también se perfilan las carencias y los retos más acuciantes. Lejos de buscar una autonomía extemporánea, la Historia Social de las Instituciones Punitivas quiere buscar su propia viabilidad a base de intersecciones y buenas mezclas. Esos objetivos se planteaba el Grupo de Estudio sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas (GEHPIP) ―un equipo interuniversitario y con sede en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)― al organizar lo que de forma homónima decidió titular I Congreso Internacional sobre Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, celebrado en Ciudad Real entre el 10 y el 12 de abril de 2013. El libro electrónico que aquí se presenta es una buena muestra de lo que allí se comunicó y discutió. Social History of Punitive Institutions in Spain needs meetings and discussions, comparison and collaboration between researchers. Only then it will become visible and intelligible as a historiographical trend and, above all, as a theoretical-methodological hope, because in fact, now it is more than conceivable as a historiographical practice. Here in this book are outlined, along with the achievements, the shortcomings and the most pressing challenges. Far from seeking an extemporaneous autonomy, Social History of Punitive Institutions wants to try to find its own feasibility based on intersections and good mixings. Those objectives were considered by the Study Group about History of Prison and Punitive Institutions (Grupo de Estudio sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, GEHPIP) –an interuniversity team and with central office at Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)– when organising what it decided to name in an homonymous way 1st International Congress on History of Prison and Punitive Institutions (I Congreso Internacional sobre Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas), held in Ciudad Real (Spain) from 10 to 12 April 2013. The electronic book here presented is a good example of what it was told and discussed there.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : The Prison and the Punitive Institutions at the Historical Research

Total de páginas 922

Autor:

  • Pedro Oliver Olmo
  • Jesús Carlos Urda Lozano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

70 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Libro DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En esta obra, el profesor Rafael Badell Madrid nos ofrece de manera organizada, integral y documentada, partiendo de un estructura temática impecable, las ofertas que plantea la Constitución de Venezuela y las leyes que las desarrollan, las acciones y recursos judiciales que permiten accionar ante los tribunales de la República, para la defensa de los derechos humanos que pudieran haber sido conculcados, controlar el sometimiento del ejercicio del poder y la conducta de las personas a las normas constitucionales, haciendo valer la primacía del texto constitucional y por ende su vigencia....

Problemas globales. Cinco siglos después de la primera vuelta al mundo

Libro Problemas globales. Cinco siglos después de la primera vuelta al mundo

Este libro es el resultado de los trabajos realizados por personas de varios países y varias instituciones: la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), de Barcelona; la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración / International Platform for Cooperation and Migration (PICM/IPCM), con sede en Madrid; y el Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA), cuya sede operativa se encuentra en Königswinter (Alemania). Quiero expresar mi felicitación a los profesores Olga Lasaga y Javier Barraycoa, por su labor como editores de este libro y, por supuesto, por sus fructíferos...

El Ombudsman

Libro El Ombudsman

El presente libro analiza la creación del Ombudsman o Defensor del Pueblo en el derecho comparado. En el Capítulo I, se hace un estudio de los sistemas jurídicos de Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, Francia y España, refiriéndose también a los orígenes históricos y al desarrollo de esta entidad en los países señalados. Además, se investiga la naturaleza jurídica de los Defensores del Pueblo en diversos ordenamientos jurídicos nacionales, así como sus competencias y funciones, con el propósito de ilustrar sobre la contribución del Ombudsman al perfeccionamiento de la democracia ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas