Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La petimetra

Sinopsis del Libro

Libro La petimetra

Nicolás Fernández de Moratín (Madrid, 1737-1780), el autor de las famosas quintillas Fiesta de toros en Madrid, es considerado una de las primeras figuras importantes de nuestra literatura que encarnan los ideales literarios de la época de la Ilustración. Con La Petimetra fue uno de los pioneros en abrir el género de la comedia a los nuevos aires de reforma y con sus Desengaños al teatro español y las Sátiras transmitió las ideas dramáticas fundamentales herederas de la nueva mentalidad, a la vez que puso en solfa las malas costumbres de su tiempo. La presente es la primera edición moderna de estas dos últimas obras, que, junto con La Petimetra, constituyen un interesantísimo testimonio de época, de gran valor literario

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desengaños al teatro español ; Sátiras

Total de páginas 236

Autor:

  • Nicolás Fernandez De Moratin
  • Miguel Ángel Lama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

39 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Fernandez De Moratin

Nicolás Fernández de Moratín, nacido en 1760 en Madrid, España, fue un destacado dramaturgo, poeta y ensayista del siglo XVIII y principios del XIX, conocido por su influencia en el teatro español y por su papel como precursor del neoclasicismo en la literatura española. Su vida y obra son un reflejo del contexto social y político de su época, marcado por el Iluminismo y la búsqueda de la razón y la claridad en las expresiones artísticas.

Moratín proviene de una familia de origen noble. Su padre, José Fernández de Moratín, era un hombre de letras que influyó en su formación intelectual. Desde joven, Nicolás mostró un interés notable por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Moratín se dedicó no solo a escribir, sino también a estudiar las obras de los grandes dramaturgos europeos de su tiempo, lo que le permitió desarrollar un estilo propio caracterizado por la claridad y la elegancia.

La primera obra significativa de Moratín, “El viejo y la niña”, se estrenó en 1790 y presentó una crítica sutil a la sociedad de su época, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre generaciones y a las normas establecidas. Este enfoque crítico fue un sello distintivo en su carrera y le permitió abordar temas controvertidos con una perspectiva innovadora.

Uno de los momentos más significativos en la carrera de Moratín fue la publicación de su obra “Las reglas de la poesía castellana”, un ensayo en el que planteó las bases para la creación poética en el contexto español, sugiriendo que la poesía debía regirse por reglas claras y que el arte debía estar al servicio de la razón. Este enfoque racionalista lo colocó en la vanguardia del pensamiento literario de su tiempo.

Moratín también fue un fervoroso defensor del teatro como medio para provocar el pensamiento y la reflexión en la sociedad. Su obra “La comedia nueva”, estrenada en 1800, es un claro ejemplo de su compromiso con la renovación teatral. En esta pieza, Moratín se distancia de las comedias tradicionales y propone un nuevo modelo en el que la trama se centra en la crítica social y la exploración de las relaciones humanas.

A pesar de sus logros, la vida de Moratín no estuvo exenta de dificultades. Durante la invasión napoleónica, se vio obligado a abandonar España y se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo y mantuvo contacto con otros intelectuales de su época. Su experiencia en el extranjero enriqueció su visión del mundo y su obra, que comenzó a reflejar una mayor influencia de las corrientes literarias europeas.

Durante su estancia en Francia, Moratín también se enfrentó a la incertidumbre política y social, que afectó profundamente su obra. Regresó a España en 1814, un momento crítico para el país tras la guerra de independencia. A pesar de la inestabilidad del contexto español, Moratín se mantuvo activo en el ámbito literario y cultural y continuó produciendo obras que cuestionaban y reflexionaban sobre la realidad social y política de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Moratín escribió numerosas obras, otras destacadas son “El sí de las niñas” y “El amor de las tres melancólicas”, que se caracterizan por su aguda crítica a las costumbres de su época y su deseo de promover un cambio social mediante la educación y la reflexión crítica. Sus personajes son complejos, lo que permite una identificación con el público y una reflexión sobre los problemas existentes en la sociedad.

Nicolás Fernández de Moratín dejó un legado literario significativo que influyó en generaciones posteriores de escritores y dramaturgos. Su enfoque en la razón, la ética y la claridad en la expresión artística ayudó a sentar las bases para el desarrollo del teatro moderno en España. A medida que el romanticismo emergía y transformaba el panorama literario, Moratín continuó siendo una figura de referencia para aquellos que buscaban inspiración en la tradición clásica, pero también en la innovación.

Falleció en 1828 en París, dejando tras de sí un profundo impacto en la literatura española. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, no solo por su valor estético, sino también por su crítica social y su reflexión sobre la condición humana.

Libros similares de Ficción

Servido con amor

Libro Servido con amor

Sebastian Franklin ha esperado mucho tiempo para demostrar su valía como encargado del comedor del Café Belgie, pero su primera noche en el cargo mientras Darryl, su jefe, está de vacaciones, no es precisamente un éxito. Atracan el restaurante a la hora de cierre, y el buen samaritano que frustró al atracador entra en escena con sus propios problemas.

Las almas muertas

Libro Las almas muertas

El aventurero Chichikov, ávido por aumentar su riqueza, recorre varias regiones de Rusia para adquirir ilegalmente un elevado número de almas muertas, es decir, para hacer pasar a su lista de propiedades nombres de siervos muertos, cuya función no ha sido constatada todavía por las autoridades oficiales.

Vergara

Libro Vergara

VERGARA fue la villa guipuzcoana que vio unido para siempre su nombre al convenio entre los generales Espartero y Maroto que puso fin en 1839 a los seis sangrientos años largos durante los que transcurrió la Primera Guerra Carlista. Las pintorescas intrigas históricas que precedieron a este acontecimiento se entreveran con las novelescas que siguen protagonizando Fernando Calpena, Beltrán de Urdaneta, Aura, Zoilo y demás personajes de esta Tercera serie.

Una vida prestada

Libro Una vida prestada

Emma McKinley deseaba salvar la empresa de su familia, pero sabía que era difícil. Lo que no esperaba era que el millonario magnate hotelero Alex Garrison le ofreciera ayuda... una ayuda acompañada de un anillo de boda y de un acuerdo prenupcial. Era el típico matrimonio de conveniencia: él saldaría sus deudas y ella le daría la mitad de la empresa.Pero aquella farsa pronto se hizo mucho más intensa de lo que ninguno de los dos habría esperado...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas