Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La otra memoria histórica

Sinopsis del Libro

Libro La otra memoria histórica

“A pesar de centrarse en aspectos muy concretos de la represión –no se detiene el libro en cuestiones como la organización institucional, el funcionamiento interno de las checas o la utilización de métodos novedosos de tortura y asesinato en masa-, la obra reproduce de manera muy veraz lo que fue la vida en la zona de España controlada por el Frente Popular.” (Diario La Razón) “Antes de proseguir con esta breve reseña decirles que no teman encontrarse un libro que busca la polémica entre sus hojas o que busque el escándalo por mostrar asuntos cruentos de un bando o de otros. Los autores han sabido acercarnos una investigación rigurosa que rellena un hueco que poco a poco comienza nuestros historiadores a completar.” (Blog Historia con minúsculas) El relato, rigurosamente histórico, de las persecuciones y ejecuciones que llevaron a cabo los republicanos del Frente Popular en los años previos a la Guerra Civil: una historia poco atendida durante más de setenta años. La Guerra Civil provocó una verdadera fractura ideológica en el seno de nuestro país, esa polarización social fue aprovechada por algunos para saldar viejas deudas o para medrar socialmente a costa de la vida de ciertos hombres. La otra memoria histórica nos trae el relato de sistemática persecución, ejecución y chantaje de los sectores cristianos y de la alta burguesía durante los años finales de la Segunda República y los primeros años de la Guerra Civil, un relato fundado en testimonios reales y documentos históricos que muestran cómo, en España, miles de personas fueron chantajeadas o asesinadas simplemente por pertenecer a una congregación religiosa, por estar matriculado en un colegio religioso o por pertenecer a un club ecuestre. Se estima que en Cataluña, bajo el mandato de Lluis Companys, se ejecutaron a más de 9.000 personas, la causa pudiera ser que Companys le cediera el poder absoluto a la CNT-FAI creando las Milicias Antifascistas. Juan García Oliver tomó las riendas del Orden Público y Aurelio Fernández las de las Patrullas de Control, estos, con la excusa del anticlericalismo, latente ya en el gobierno republicano perpetraron uno de los mayores holocaustos contra los católicos y sus instituciones de la historia de Europa. Miquel Mir y Mariano Santamaría nos traen aquí la historia de la persecución de la Orden de los Hermanos Maristas en Cataluña que se saldará con la ejecución de más de 192 maristas y con el expolio del patrimonio de esta congregación; la historia del genocidio de Paracuellos del Jarama, con documentos soviéticos, inéditos hasta ahora, que demuestran la participación de Carrillo como inductor; rescata la historia de las 600 personas enterradas en la fosa de Camuñas y recrea algunos testimonios de testigos presenciales de ese horror; y analiza la historia del tesoro republicano que se envió a Rusia tras el botín confiscado al Banco de España. Razones para comprar la obra: - Las últimas investigaciones históricas demandan una revisión de los trabajos históricos que, durante el S. XX, se han hecho sobre la Guerra Civil. - El libro está fundamentado con fuentes históricas que se explicitan en el final del libro, además los autores incluyen algunos datos y documentos inéditos. - Los datos y hechos que se tratan en la obra son la parte más desconocida de la Segunda República y de la Guerra Civil, dos fenómenos que marcan el S. XX español y aún el principio del XXI. - El libro está plagado de imágenes que ayudan a ilustrar los personajes implicados en la historia: tanto las víctimas como los verdugos. Una historia que nos narra cómo las familias católicas, los miembros de la Liga Regionalista, de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña y los maristas vivieron sometidas por el horror, la desesperación y la incertidumbre en la zona republicana.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Miquel Mir Serra

Miquel Mir Serra es un reconocido escritor y poeta español, nacido en Palma de Mallorca en 1958. Desde una edad temprana, mostró una gran pasión por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, donde profundizó en su amor por las letras y la poesía.

A lo largo de su carrera, Mir Serra ha destacado por su enfoque en la literatura contemporánea, especialmente en el ámbito de la narrativa en lengua catalana. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una atención meticulosa a los detalles, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de la crítica como del público.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para explorar la identidad cultural y la memoria a través de relatos que capturan la esencia de la vida en las Islas Baleares. Sus personajes suelen estar inmersos en dilemas existenciales y reflejan la complejidad de las relaciones humanas.

  • Obras destacadas:
    • “El dardo” (1994)
    • “La casa del mar” (1998)
    • “El camí de les ànimes” (2002)
    • “La llum d’un altre” (2008)

Mir Serra ha sido también un defensor de la lengua y la cultura catalanas, participando en diversos movimientos literarios que buscan preservar y promover la rica tradición literaria de la región. Su compromiso con estos temas no solo se refleja en su escritura, sino también en su participación en debates y foros sobre la literatura catalana.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios premios literarios que celebran su contribución a la cultura y la literatura. Entre ellos, se destacan el Premi de Narrativa de la Crítica y el Premi Sant Jordi de Novel·la, que han reconocido su talento y su impacto en la comunidad literaria.

Además de su faceta como escritor, Miquel Mir Serra ha trabajado como profesor, compartiendo su pasión por la literatura con las nuevas generaciones y fomentando el amor por la lectura. Su influencia se extiende más allá de sus obras, convirtiéndose en una figura clave en la formación de jóvenes escritores en las Islas Baleares.

En la actualidad, es considerado una de las voces más representativas de la literatura en catalán y continúa escribiendo y publicando, contribuyendo así a la rica tapestry de la literatura contemporánea. Su obra es un testimonio del poder de las palabras para explorar la condición humana y la cultura a través de la narrativa.

A lo largo de los años, Miquel Mir Serra ha logrado consolidarse como un autor de referencia no solo en Mallorca, sino en todo el ámbito literario en lengua catalana. Su legado perdura a través de sus libros y su activismo cultural, inspirando a futuros escritores a seguir sus pasos y a mantener viva la literatura en su lengua natal.

Más obras de Miquel Mir Serra

La otra memoria histórica

Libro La otra memoria histórica

?A pesar de centrarse en aspectos muy concretos de la represión ?no se detiene el libro en cuestiones como la organización institucional, el funcionamiento interno de las checas o la utilización de métodos novedosos de tortura y asesinato en masa-, la obra reproduce de manera muy veraz lo que fue la vida en la zona de España controlada por el Frente Popular.? (Diario La Razón) ?Antes de proseguir con esta breve reseña decirles que no teman encontrarse un libro que busca la polémica entre sus hojas o que busque el escándalo por mostrar asuntos cruentos de un bando o de otros. Los...

Libros similares de Historia

El Sindicalismo Mexicano En La Transicion Al Siglo XXI

Libro El Sindicalismo Mexicano En La Transicion Al Siglo XXI

La base de este estudio es la relación histórica del corporativismo en el siglo XX y la coyuntura de transición al siglo XXI, con la alternancia en la presidencia de la República en el año 2000. Muestra la estructura de relaciones entre el estado mexicano y los sindicatos, para presentar luego la conformación de las tres grandes tendencias sindicales a fines del siglo pasado. Presenta un diagnóstico del ambiente económico-laboral en 2001.

Azaña. Los que le llamábamos don Manuel

Libro Azaña. Los que le llamábamos don Manuel

Huyendo de todo lo que se espera de una biografía de un político al uso, Josefina Carabias nos dejó un libro que es mucho más que una semblanza de un hombre de ideas que tropezó con la amarga realidad de España. Es también una crónica vívida del Madrid de una época irrepetible, el de las tertulias en cafés y el voto femenino, por el que se pasean personajes como Unamuno y Valle-Inclán. Y es, sobre todo, una reivindicación de Carabias como pionera del periodismo español, un ejercicio literario vibrante que no renuncia a la veracidad, a la altura de nombres como Chaves Nogales.

Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Libro Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Útil y completa herramienta, con numerosas ilustraciones, para identificar las principales especies arbóreas y arborescentes de la Península Ibérica sin necesidad de tener un amplio conocimiento de la fisiología vegetal.

La Guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional

Libro La Guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional

El general José Esdrillo le escribió al Coronel Álvaro J. de Alsogaray en diciembre de 1868 que se podía dar por concluida la guerra porque solo quedaban “muchachos, viejos y hasta enfermos”. Los aliados ya habían tomado Asunción, pero el conflicto continuó. La batalla de Acosta Ñu del 16 de agosto de 1869 fue tristemente conocida: al menos 2.000 paraguayos, en su mayoría niños y pre adolescentes, murieron en pocas horas. Habían peleado contra 20.000 soldados aliados adultos, de los cuales solo murieron 26. La “Guerra del Paraguay” o “Guerra de la Triple Alianza” tuvo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas