Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La mala hierba

Sinopsis del Libro

Libro La mala hierba

Atrás han quedado los días cuando el Cacique Miranda recorría los pueblos del desierto como ayudante de bus. Ahora pasa el tiempo en su palacete a orillas del mar, en cuartos pintados con polvo de oro importado de las Filipinas y forrados en tapetes traídos del Medio Oriente. Su enorme fortuna tiene nombre propio: la exportación ilegal de marihuana a los Estados Unidos. Pero en el camino el Cacique ha dejado una estela de sangre ajena. Y sus enemigos no se han olvidado de él. Esta es la historia novelada de la bonanza marimbera, el fenómeno económico y cultural que estremeció al Caribe colombiano en la década del setenta. Una especie de antesala a la pesadilla del narcotráfico que vivió el país en los ochenta, la bonanza inauguró el tráfico de estupefacientes en Colombia y alteró con su desbordado influjo de dinero el tejido social de ese entonces. Escrita en la tradición de las épicas sobre gánsteres, al estilo de Caracortada, pero con el rigor periodístico que hizo famoso a su autor, esta novela pone en evidencia la cadena entera del tráfico de marihuana. Cuarenta años después de su primera publicación, Seix Barral la recupera con un prólogo escrito por el economista Alejandro Gaviria.lejandro Gaviria.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gossain

Juan Gossáin es un destacado periodista, escritor y presentador colombiano, conocido por su trayectoria en el periodismo de investigación y su habilidad para contar historias que reflejan la realidad social y cultural de su país. Nacido en Magdalena, Colombia, el 24 de diciembre de 1949, Gossáin ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha dejado una huella imborrable en el mundo del periodismo colombiano.

Desde joven, Gossáin mostró interés por la literatura y el periodismo. Se formó en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde inició sus estudios en Comunicación Social. Su carrera dio inicio en la década de 1970 cuando comenzó a trabajar en El Espectador, uno de los periódicos más importantes de Colombia. Su aguda visión y su pasión por la verdad lo llevaron a convertirse rápidamente en un periodista respetado.

A lo largo de su carrera, Gossáin ha abordado temas complejos e importantes, como la violencia, el conflicto armado y la cultura colombiana. Su enfoque honesto y comprometido ha hecho que muchos de sus reportajes sean reconocidos no solo a nivel nacional, sino internacionalmente. Uno de sus logros más significativos fue ser galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que resalta la excelencia en el periodismo colombiano.

En la década de 1980, Gossáin se unió a la cadena de televisión Caracol Televisión, donde trabajó como presentador y director de noticias. Su estilo distintivo y su capacidad para conectar con el público hicieron que se convirtiera en una figura popular en la televisión. A lo largo de los años, ha entrevistado a numerosas personalidades y ha sido testigo de importantes acontecimientos en la historia reciente de Colombia.

Además de su trabajo en televisión, Gossáin ha publicado varios libros que exploran aspectos de la vida colombiana y su cultura. Entre sus obras más destacadas se encuentra "El Reloj de los Cielos", una novela que aborda la complejidad de las relaciones humanas y el contexto social del país. Su habilidad como narrador y su profundo entendimiento de la realidad colombiana le han valido un lugar destacado en la literatura contemporánea.

En su faceta como columnista, Gossáin ha escrito para diversos medios, compartiendo su opinión sobre temas de actualidad y ofreciendo una mirada crítica hacia la realidad nacional. Sus escritos suelen estar cargados de una prosa reflexiva que invita al lector a pensar más allá de lo evidente.

En la última parte de su carrera, Gossáin ha continuado trabajando en proyectos que buscan fomentar el periodismo de calidad en Colombia. Ha sido mentor de jóvenes periodistas y ha participado activamente en iniciativas que promueven la libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos en el país.

En resumen, Juan Gossáin es un pilar del periodismo colombiano, cuya trayectoria ha estado marcada por un compromiso constante con la verdad y la justicia. Su contribución a la cultura y la sociedad colombiana es innegable, y su legado perdurará en las generaciones futuras de periodistas y escritores que buscan hacer de Colombia un lugar mejor a través de la comunicación.

Más obras de Juan Gossain

Colombia desde la pluma de Juan Gossain

Libro Colombia desde la pluma de Juan Gossain

¿Puede usted, querido lector, pensar en las palabras adecuadas para retratar un país como el nuestro? Algunos pensarán que esta titánica labor es imposible de realizar, y no es para menos. Colombia es el único país que tiene un hombre caimán que orondo deja su pueblo y arranca para Barranquilla; aquí cualquier enfermedad se queda corta, pues la corrupción compite celosamente con las demás calamidades; al estilo de una telenovela, tuvimos un presidente dispuesto a fusilar a su propio sobrino. En fin, son tantos los sucesos que arropan la historia de nuestra patria, que es imposible...

Libros similares de Ficción

El Retorno de los Caídos

Libro El Retorno de los Caídos

Cuando el inexperto jesuita, padre Francisco Álvarez, acude al exorcismo de Sara Montalbán, en cumplimiento de una orden del Vaticano, nunca pensó que se enfrentaría al adversario más antiguo de la Iglesia Católica. Semyazza, el primer ángel caído y líder de los Grigori había regresado a la tierra en busca de revancha y del manuscrito perdido del Libro de Enoc. Corría el año de 1948 cuando todos los pobladores del Barrio de Santa Cruz, en Sevilla, fueron testigos de los sucesos y la perturbación en la residencia de los Montalbán. Sin embargo, nadie se había atrevido a...

Las alegres esposas de Windsor

Libro Las alegres esposas de Windsor

Al llegar a Windsor, John Falstaff se encuentra escaso de fondos. Es por ello que decide cortejar, escribiendo dos cartas idénticas, a dos mujeres casadas, la señora Ford y la señora Page, para mejorar su situación económica. Así comienza esta historia de disparates, llena de ingeniosos personajes, como los criados Pistol y Nym, y divertidas confusiones y juegos de palabras, que lo entretendrán de principio a fin. En esta comedia clásica, presentada de la mano de John Falstaff como antihéroe romántico, Shakespeare supo combinar todos los personajes y situaciones de manera magistral, ...

En el séptimo círculo

Libro En el séptimo círculo

En el séptimo círculo, una de las obras más importantes de Daniel Gallegos, se explora la temática de la violencia. Según la autorizada voz de Carmen Naranjo, esta obra "reveló el terrible signo de nuestros días. La escena es suceso de periódico y el suceso de periódico es escena, la calle es lección y el hecho cotidiano, cátedra". Para esta autora, solo un hábil creador del talento de Gallegos "puede ser el gran periodista que en el lenguaje teatral nos golpee con la violencia en escena".

Filtraciones (Caballo de Troya 2015, 8)

Libro Filtraciones (Caballo de Troya 2015, 8)

Una exploración de las relaciones humanas en el contexto actual de precariedad. Se ha hablado mucho sobre si el 15M ha sido narrado. La respuesta es que no lo suficiente si por tal cosa se entiende la mera traslación a las ficciones de lo que ya fue contado por los medios de comunicación. Sin embargo, la literatura no acostumbra a abordar con esa literalidad los fenómenos, pues desembocaría en una simple mímesis de los acontecimientos del lenguaje. La lectura de Filtraciones, el primer libro de Marta Caparrós, permite entender la repolitización que está teniendo lugar en nuestro...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas