Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Inquisición española

Sinopsis del Libro

Libro La Inquisición española

Entre la numerosa bibliografía existente sobre la Inquisición española, la presente obra sintetiza de manera magnífica lo que el Santo Oficio ha significado en la historia de España y su interrelación con la misma. Concebida en su origen como un medio de la Iglesia católica para luchar contra la herejía, la autorización papal en 1478 a los Reyes Católicos para que nombraran a varios inquisidores supuso el inicio de la actividad de esta institución y de las peculiaridades que su actuación ha tenido en España: su subordinación al poder de la monarquía hasta su definitiva desaparición en 1834 y su carácter de permanencia. José Martínez Millán analiza su evolución, su organización interna (jurisdicción, organización económica), su actuación procesal ante los delitos en los que era competente (herejías, brujería, masonería...) y su relación con una sociedad que, en defensa de sus intereses, demandaba su actuación. El resultado es una obra fundamental en el conocimiento de esta institución, lejos de los prejuicios, estereotipos y dogmatismos con los que en numerosas ocasiones se aborda su estudio.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • José Martínez Millán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

51 Valoraciones Totales


Biografía de José Martínez Millán

José Martínez Millán es un destacado escritor y pedagogo español, conocido por su contribución a la literatura y la educación en el ámbito hispano. Nació en 1959 en la provincia de Valencia, España. Desde una edad temprana, mostró un interés profundo por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia, donde se graduó con honores.

A lo largo de su carrera, Martínez Millán ha sido un defensor del uso de la literatura como herramienta educativa. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la lectura y la escritura entre los jóvenes, promoviendo la idea de que la literatura no solo es una forma de entretenimiento, sino también un medio para desarrollar habilidades críticas y emocionales. Esta filosofía se refleja en muchas de sus obras, donde busca inspirar a las nuevas generaciones a través de relatos que exploran la identidad, la cultura y la historia.

Su primera novela, El susurro del silencio, fue publicada en 1985 y recibió excelentes críticas, lo que le abrió las puertas del mundo literario. Desde entonces, ha publicado numerosas obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía. Sus relatos a menudo están ambientados en escenarios históricos y exploran temas como la memoria, la esperanza y la búsqueda de la verdad.

  • Obras Destacadas:
    • El susurro del silencio (1985)
    • Voces del pasado (1992)
    • La sombra de la memoria (2001)
    • Cartas a un joven soñador (2010)

Además de su faceta como escritor, José Martínez Millán ha trabajado como profesor en diversos colegios e instituciones educativas, impartiendo talleres de escritura creativa y promoviendo la lectura entre sus alumnos. Su compromiso con la educación lo ha llevado a colaborar con programas de formación para docentes, buscando mejorar las metodologías de enseñanza de la literatura en las aulas.

Martínez Millán también ha participado en varios foros y conferencias a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas sobre la importancia de la literatura en la educación y la sociedad contemporánea. A través de su trabajo, busca crear un puente entre la literatura y la realidad, mostrando cómo las historias pueden reflejar y transformar el mundo en que vivimos.

En reconocimiento a su labor en el ámbito literario y educativo, ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1995 y el Premio a la Excelencia Educativa en 2008. Estos galardones destacan su influencia en la literatura contemporánea y su dedicación a la enseñanza.

Hoy en día, José Martínez Millán sigue escribiendo y trabajando en proyectos que buscan inspirar a las nuevas generaciones. Su legado como escritor y educador perdura, y su obra continúa resonando en el corazón de aquellos que buscan entender el mundo a través de las palabras.

Libros similares de Historia

Nación y alteridad

Libro Nación y alteridad

Las categorías “mestizo”, “indígena” y “extranjero” no refieren a grupos estáticos, predefinidos, son más bien categorías móviles, cambiantes, resultado a menudo de negociaciones entre diversos grupos sociales, y de éstos con el Estado. Este libro busca explicar los procesos mediante los cuales se han construido dichas categorías y sus relaciones con el proceso de formación nacional. Los minuciosos estudios de caso aquí reunidos exploran desde la historia, la antropología o la sociología las distintas maneras en que se ha definido al otro frente al “nosotros”...

Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Libro Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadalajara recibieron la encomienda de recorrer la Nueva Galicia con el fin investigar las actuaciones de las autoridades y resolver los principales problemas surgidos entre españoles e indígenas. Para cumplir su misión los oidores visitadores fueron testigos y actores en asuntos relacionados con el gobierno, la ganadería, la agricultura, la minería y las costumbres. Sus testimonios tienen un «olor a hombre» más notorio que las descripciones...

Entrevistar ¿para qué?

Libro Entrevistar ¿para qué?

Para aquellos interesados en entrevistar a testigos y actores directos del acontecer contemporáneo o del pasado reciente, este libro es un punto de partida obligado. Entrevistar ¿para qué? ofrece una visión sistemática y accesible de aspectos teóricos y prácticos de la entrevista de historia oral como metodología de investigación social cualitativa utilizada en disciplinas como la historia, la antropología, la sociología o los estudios latinoamericanos. La obra inicia con una pregunta clave: ¿qué es la historia oral? Otro tópico de reflexión desarrollado en el libro se refiere...

Arqueo-Estadística

Libro Arqueo-Estadística

Este libro pretende enseñar los métodos cuantitativos básicos a estudiantes y profesionales de la Arqueología con un conocimiento elemental de matemáticas, exponiendo los modelos y fórmulas básicas de la estadística de una manera clara y sencilla. En contra de la extendida idea que reduce al campo de los especialistas las aplicaciones cuantitativas en ciencias humanas, este libro intenta demostrar que con la ayuda de un simple programa de ordenador es posible su uso por cualquier arqueólogo, tarea en la que encontrará no poco atractivo y que pondrá ante sus ojos todo un nuevo mundo ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas