Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Inquisición española

Sinopsis del Libro

Libro La Inquisición española

Entre la numerosa bibliografía existente sobre la Inquisición española, la presente obra sintetiza de manera magnífica lo que el Santo Oficio ha significado en la historia de España y su interrelación con la misma. Concebida en su origen como un medio de la Iglesia católica para luchar contra la herejía, la autorización papal en 1478 a los Reyes Católicos para que nombraran a varios inquisidores supuso el inicio de la actividad de esta institución y de las peculiaridades que su actuación ha tenido en España: su subordinación al poder de la monarquía hasta su definitiva desaparición en 1834 y su carácter de permanencia. José Martínez Millán analiza su evolución, su organización interna (jurisdicción, organización económica), su actuación procesal ante los delitos en los que era competente (herejías, brujería, masonería...) y su relación con una sociedad que, en defensa de sus intereses, demandaba su actuación. El resultado es una obra fundamental en el conocimiento de esta institución, lejos de los prejuicios, estereotipos y dogmatismos con los que en numerosas ocasiones se aborda su estudio.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • José Martínez Millán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

51 Valoraciones Totales


Biografía de José Martínez Millán

José Martínez Millán es un destacado escritor y pedagogo español, conocido por su contribución a la literatura y la educación en el ámbito hispano. Nació en 1959 en la provincia de Valencia, España. Desde una edad temprana, mostró un interés profundo por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia, donde se graduó con honores.

A lo largo de su carrera, Martínez Millán ha sido un defensor del uso de la literatura como herramienta educativa. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la lectura y la escritura entre los jóvenes, promoviendo la idea de que la literatura no solo es una forma de entretenimiento, sino también un medio para desarrollar habilidades críticas y emocionales. Esta filosofía se refleja en muchas de sus obras, donde busca inspirar a las nuevas generaciones a través de relatos que exploran la identidad, la cultura y la historia.

Su primera novela, El susurro del silencio, fue publicada en 1985 y recibió excelentes críticas, lo que le abrió las puertas del mundo literario. Desde entonces, ha publicado numerosas obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía. Sus relatos a menudo están ambientados en escenarios históricos y exploran temas como la memoria, la esperanza y la búsqueda de la verdad.

  • Obras Destacadas:
    • El susurro del silencio (1985)
    • Voces del pasado (1992)
    • La sombra de la memoria (2001)
    • Cartas a un joven soñador (2010)

Además de su faceta como escritor, José Martínez Millán ha trabajado como profesor en diversos colegios e instituciones educativas, impartiendo talleres de escritura creativa y promoviendo la lectura entre sus alumnos. Su compromiso con la educación lo ha llevado a colaborar con programas de formación para docentes, buscando mejorar las metodologías de enseñanza de la literatura en las aulas.

Martínez Millán también ha participado en varios foros y conferencias a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas sobre la importancia de la literatura en la educación y la sociedad contemporánea. A través de su trabajo, busca crear un puente entre la literatura y la realidad, mostrando cómo las historias pueden reflejar y transformar el mundo en que vivimos.

En reconocimiento a su labor en el ámbito literario y educativo, ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1995 y el Premio a la Excelencia Educativa en 2008. Estos galardones destacan su influencia en la literatura contemporánea y su dedicación a la enseñanza.

Hoy en día, José Martínez Millán sigue escribiendo y trabajando en proyectos que buscan inspirar a las nuevas generaciones. Su legado como escritor y educador perdura, y su obra continúa resonando en el corazón de aquellos que buscan entender el mundo a través de las palabras.

Libros similares de Historia

Durango

Libro Durango

The storied town of Durango is situated on the farmlands of the Ancestral Puebloans, which later became the hunting grounds for the Southern Utes, in the Animas River Valley of southwestern Colorado. Founded in 1880 as the headquarters of the Silverton branch of the Denver and Rio Grande Railroad, Durango became the supply depot for gold and silver mines up and down the Western Slope. One of the few old-time cowboy towns in Colorado that retains the vibrancy of a self-supporting downtown of hotels, restaurants, and retail businesses, Durango has worked actively to restore and remodel historic ...

Archivo Mexicano. Documentos Para La Historia de Mexico. (Sumario de la Residencia Tomada a D. Fernando Cortes, Gobernador Y Capitan General de la N.

Libro Archivo Mexicano. Documentos Para La Historia de Mexico. (Sumario de la Residencia Tomada a D. Fernando Cortes, Gobernador Y Capitan General de la N.

Title: Archivo mexicano. Documentos para la historia de Mexico. (Sumario de la residencia tomada á D. Fernando Cortes, gobernador y capitan general de la N. E. y á otros gobernadores y officiales de la misma. Paleografiado del original por el Lic. Ignacio Lopez Rayon.). Publisher: British Library, Historical Print Editions The British Library is the national library of the United Kingdom. It is one of the world's largest research libraries holding over 150 million items in all known languages and formats: books, journals, newspapers, sound recordings, patents, maps, stamps, prints and...

Epistolario de José María Mosquera y Figueroa

Libro Epistolario de José María Mosquera y Figueroa

Entre la colección de documentos del archivo Arroyo, que fueron propiedad del doctor David Mejía Velilla antes de su donación a la Universidad de La Sabana, se encuentra un epistolario de José María Mosquera y Figueroa, conformado por noventa cartas de este payanés ilustre, fechadas entre los años 1808 y 1828.

México Francia

Libro México Francia

"Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés". Así califica Claudio Linati, en su libro Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique, la organización del ejército a cinco años del nacimiento de México, como país independiente. Esa observación autoriza preguntar sobre el papel que jugó francés" -hombres, ideas, mercancías y capitales- en la modernización del país, y a indagar su contribución en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas