Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional

Sinopsis del Libro

Libro La Guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional

El general José Esdrillo le escribió al Coronel Álvaro J. de Alsogaray en diciembre de 1868 que se podía dar por concluida la guerra porque solo quedaban “muchachos, viejos y hasta enfermos”. Los aliados ya habían tomado Asunción, pero el conflicto continuó. La batalla de Acosta Ñu del 16 de agosto de 1869 fue tristemente conocida: al menos 2.000 paraguayos, en su mayoría niños y pre adolescentes, murieron en pocas horas. Habían peleado contra 20.000 soldados aliados adultos, de los cuales solo murieron 26. La “Guerra del Paraguay” o “Guerra de la Triple Alianza” tuvo lugar entre 1864 y 1870. Enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. Paraguay fue el gran perdedor y quedó devastado territorial y demográficamente. Se trató de la contienda bélica en la que pelearon y fueron víctimas más argentinos, paraguayos y brasileños en toda la historia de esos países. Las guerras decimonónicas pueden pensarse como motor de la formación de los estados nacionales. Este libro se propone analizar las representaciones de la nación y otras identidades político-comunitarias en el discurso de las elites y en algunas manifestaciones de la cultura popular durante esa guerra: ¿Cómo se buscó legitimar una guerra de dimensiones internacionales? ¿Quiénes se opusieron y qué representaciones pusieron en juego? ¿Cómo se representaban mutuamente Argentina y Paraguay? ¿De qué manera se justificó la alianza con Brasil? ¿Cómo incidió la guerra en la mentalidad de aquellos que tuvieron que pelearla? ¿Y en los que se resistieron a hacerlo? ¿Qué rol desempeñó Uruguay durante el conflicto? ¿y Gran Bretaña? “Una valiente investigación de María Victoria Baratta sobre el impacto de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay en los debates sobre la identidad”. Liliana Brezzo, Investigadora principal del CONICET y Miembro de la Academia Paraguaya de la Historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 204

Autor:

  • María Victoria Baratta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de María Victoria Baratta

María Victoria Baratta es una destacada escritora y narradora oriunda de Argentina, cuya obra ha resonado en el ámbito literario contemporáneo. Nacida en el seno de una familia con una rica tradición cultural, Baratta desde temprana edad mostró un profundo interés por las letras y la narrativa. Su formación académica incluye estudios en Literatura y Psicología, disciplinas que han influido significativamente en su estilo de escritura y en la temática de sus obras.

La trayectoria literaria de Baratta abarca múltiples géneros, incluidos la ficción, el ensayo y la literatura infantil. A través de sus escritos, ha logrado capturar la atención de un amplio espectro de lectores, desde los más jóvenes hasta los adultos, explorando temas complejos como la identidad, la memoria y las relaciones interpersonales. Su capacidad para entrelazar la realidad con elementos de la fantasía ha sido reconocida por críticos y lectores por igual.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Baratta es su habilidad para crear personajes tridimensionales que enfrentan dilemas emocionales y éticos. Esta profundidad psicológica ha llevado a que sus novelas sean no solo entretenidas, sino también reflexivas, invitando a los lectores a sumergirse en las complejidades de la condición humana.

Baratta ha publicado múltiples libros, y su obra ha sido traducida a varios idiomas. Entre sus títulos más destacados se encuentran "El eco de un susurro" y "Cartas a un futuro", ambos aclamados por su prosa poética y original. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, que la han consolidado como una de las voces más relevantes de la literatura argentina contemporánea.

Además de su faceta como escritora, María Victoria Baratta ha sido una activa promotora de la lectura y la escritura en su comunidad. Ha participado en talleres literarios y ferias del libro, donde ha compartido su pasión por la literatura con jóvenes escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la ha llevado a colaborar con diversas instituciones educativas, fomentando así un entorno propicio para el crecimiento de nuevas generaciones de lectores y escritores.

En el ámbito personal, Baratta es conocida por su humildad y su dedicación a su arte. A menudo se la puede ver en encuentros literarios, donde dialoga con sus lectores y comparte su proceso creativo. Su enfoque accesible y generoso ha contribuido a crear una conexión significativa con su audiencia.

Con una carrera que sigue en ascenso, María Victoria Baratta se ha consolidado como una figura clave en la literatura argentina, inspirando a otros a seguir sus pasos. Su obra, rica en matices y emociones, perdurará en el tiempo, y seguramente seguirá influyendo en futuras generaciones de escritores y lectores.

Libros similares de Historia

Etnias del norte

Libro Etnias del norte

Este libro está destinado para quienes se interesan por las raíces de las sociedades de los Andes. La obra de Chantal Caillavet abarca varios siglos de la protohistoria e historia del Ecuador desde el periodo prehispánico, e incluso preincaico, hasta la época colonial y tiempos más cercanos a nosotros. Si bien el trabajo se centra en la región norteña, no deja de considerar los Andes septentrionales en su conjunto. Al mismo tiempo, procura situar la perspectiva ecuatorianista en un contexto comparativo dentro de horizontes más amplios y relacionados con regiones vecinas, en especial...

Sefarad

Libro Sefarad

Esta tercera edición actualizada y revisada es un análisis pormenorizadamente de cómo los judíos fueron en España una minoría religiosa, no étnica, instalada en su suelo, en yuxtaposición a la sociedad cristiana que se consideraba la única legítima. El judaísmo era por tanto una microsociedad paralela a la macrosociedad cristiana.

Viaje a la transparencia

Libro Viaje a la transparencia

Toda la obra poética de Nelly Sachs es un «viaje a donde el polvo no existe», un «viaje a la transparencia». Pero el viaje comienza en las «moradas de la muerte», en los campos de exterminio, donde los epitafios de las víctimas están «escritos en el aire», como el humo en el que se han trasmutado sus cuerpos. La lírica de Nelly Sachs proviene del desafío de expresar el horror con los medios del lenguaje literario. Un lenguaje que, en su poesía, tiene sus raíces en los libros de los Profetas, en los Salmos, la Torá y las leyendas del jasidismo. En un proceso paralelo al de la...

Los secretos del Congreso

Libro Los secretos del Congreso

Los secretos del Congreso es el resultado de un esfuerzo por radiografiar, con honestidad y compromiso con el lector, un lugar inigualable del sistema político argentino. Los secretos del Congreso es un pase VIP para recorrer los pasillos del Palacio, aprender su idioma y descifrar sus reglas. Para entender lo que pasa en la institución más importante de la República y, a la vez, una de las más desprestigiadas. Con información precisa, este libro responde a preguntas siempre presentes en las oleadas de indignación popular: ¿Cuánto trabaja un legislador? ¿Cuánto le pagan? ¿Cuántos ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas