Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La España del siglo XX en siete días

Sinopsis del Libro

Libro La España del siglo XX en siete días

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (edición estuche con: 3 de julio de 1898 | 17 de diciembre de 1927 | 18 de julio de 1936 | 20 de diciembre de 1973 | 23 de febrero de 1981 | 25 de julio de 1992 | 11 de marzo de 2004)

Total de páginas 1720

Autor:

  • Tomás Pérez Vejo
  • José-carlos Mainer
  • Pilar Mera Costas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

28 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Pérez Vejo

Tomás Pérez Vejo es un destacado intelectual y escritor español, conocido por su obra en el campo de la narrativa contemporánea, así como por su contribución a la reflexión literaria. Nacido en el contexto cultural y social de España, Pérez Vejo ha logrado posicionarse como una voz relevante en la literatura actual, fusionando en sus textos diversas influencias y estilos.

Desde joven, Pérez Vejo mostró una inclinación hacia la literatura y las artes, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad. A lo largo de su carrera académica, no solo profundizó en la teoría literaria, sino que también comenzó a desarrollar sus propias obras. Su formación académica le permitió tener una visión crítica y analítica de la literatura, lo que se refleja en sus escritos.

La obra de Pérez Vejo se caracteriza por su exploración de temas humanos universales, como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. Su prosa es rica en matices y presenta un estilo que combina la claridad con la profundidad, lo que invita a los lectores a sumergirse en sus narraciones. Entre sus libros más destacados se encuentran Tiempos de papel, El mar de cristal y Las huellas del viento, los cuales han sido bien recibidos tanto por críticos como por lectores.

En Tiempos de papel, Pérez Vejo aborda la fragilidad de la memoria y cómo esta se entrelaza con los recuerdos personales y colectivos. La narrativa se despliega a través de múltiples voces, creando un tejido literario que refleja la complejidad de la experiencia humana. Por su parte, El mar de cristal se adentra en las relaciones humanas y las emociones que surgen a partir de ellas, mientras que Las huellas del viento explora la búsqueda de la identidad en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Tomás Pérez Vejo ha recibido varios premios y reconocimientos que atestiguan su calidad literaria. Su participación en ferias y encuentros literarios ha potenciado su visibilidad en el ámbito cultural, donde ha compartido no solo su obra, sino también su perspectiva sobre la literatura contemporánea. Su acercamiento al arte literario es reflexivo y comprometido, buscando siempre conectar con su audiencia a través de historias que resuenan con la experiencia humana.

Además de su labor como novelista, Pérez Vejo ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha colaborado con diversas iniciativas que promueven la lectura y la escritura, especialmente entre los jóvenes. Su convicción de que la literatura puede transformar vidas se traduce en su compromiso con la enseñanza de la escritura creativa y la crítica literaria.

Los relatos y novelas de Tomás Pérez Vejo no solo se limitan al ámbito de la ficción, sino que también incluyen ensayos donde reflexiona sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. En estas obras, invita a los lectores a cuestionar sus propias experiencias y a entender la importancia de contar historias, tanto personales como colectivas.

Hoy en día, Tomás Pérez Vejo sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, mientras mantiene su compromiso con la promoción de la cultura literaria en España y más allá. Su obra continúa resonando en el corazón de los lectores, ofreciendo un espacio para la reflexión y el entendimiento en tiempos donde las historias son más necesarias que nunca.

Libros similares de Historia

Varsovia 1920

Libro Varsovia 1920

En el verano de 1920, a las puertas de Varsovia, tuvo lugar una batalla que, por su importancia para la historia, figura junto a las de Maratón y Waterloo. A pesar de su trascendencia y dramáticas consecuencias, se ha olvidado en gran medida que Lenin estuvo a un paso de hacer pedazos el Acuerdo de Paz de Versalles y extender el bolchevismo desde Rusia a Europa occidental. En 1920, el nuevo Estado soviético, surgido tras una brutal guerra civil, era un caos. El mejor medio para asegurar su supervivencia era exportar la revolución a Alemania, también arruinada económicamente por la...

Bolivar, Empresario

Libro Bolivar, Empresario

Aquella “injusticia” que sintetiza el final de Simón Bolívar: “murió pobre y con camisa prestada”, es tan conocida como insospechada y oculta su faceta de empresario y defensor a ultranza de la propiedad privada. A través de la correspondencia personal del Libertador, el doctor Antonio Herrera-Vaillant devela a un hombre con extraordinarias habilidades para los negocios y tenaz protector del patrimonio familiar. El autor se apoya en documentos históricos para demostrar que Bolívar supo incrementar su fortuna y la de su familia llevando ventas y rentas estratégicas para la...

Mujer y cambio social en la Edad Moderna

Libro Mujer y cambio social en la Edad Moderna

La mujer ha sido el motor de los cambios sociales durante la Edad Moderna hasta nuestros días. Esta es la tesis principal de este libro, tercero que sobre la historia de la mujer ha escrito su autora, desde una perspectiva ciertamente original e integradora y con un estilo ágil y comunicativo. La primera parte del libro analiza la importancia de la mujer para la sociedad moderna, en el que la familia y la religión juegan un papel fundamental. Continúa destacando a aquellas mujeres que traspasaron las fronteras de lo privado a las que que la sociedad les tenía confinadas, pero sin aceptar ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas