Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La era del capitalismo de la vigilancia

Sinopsis del Libro

Libro La era del capitalismo de la vigilancia

"El Capital de la era digital" The Times "Como otra obra maestra reciente del análisis económico, El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, este libro cuestiona ideas asumidas, plantea interrogantes incómodos sobre el presente y el futuro, y acota el terreno para un debate muy necesario y pendiente desde hace ya un tiempo." Nicholas Carr, autor de Superficiales, Los Angeles Review of Books En esta obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, Shoshana Zuboff nos revela el alarmante fenómeno que ella misma ha denominado "capitalismo de la vigilancia". Está en juego algo de la máxima importancia: toda una arquitectura global de modificación de la conducta amenaza con transfigurar la naturaleza humana misma en el siglo XXI de igual modo a como el capitalismo industrial desfiguró el mundo natural en el siglo XX. Gracias al análisis de Zuboff, cobran gráficamente vida para nosotros las consecuencias del avance del capitalismo de la vigilancia desde su foco de origen en Silicon Valley hacia todos los sectores de la economía. Hoy se acumula un enorme volumen de riqueza y poder en unos llamados "mercados de futuros conductuales" en los que se compran y se venden predicciones sobre nuestro comportamiento, y hasta la producción de bienes y servicios se supedita a un nuevo "medio de modificación de la conducta". La amenaza que se cierne sobre nosotros no es ya la de un Estado "Gran Hermano" totalitario, sino la de una arquitectura digital omnipresente: un "Gran Otro" que opera en función de los intereses del capital de la vigilancia. El exhaustivo y turbador análisis de Zuboff pone al descubierto las amenazas a las que se enfrenta la sociedad del siglo XXI: una "colmena" controlada y totalmente interconectada que nos seduce con la promesa de lograr certezas absolutas a cambio del máximo lucro posible para sus promotores, y todo a costa de la democracia, la libertad y nuestro futuro como seres humanos. Sin apenas resistencia en la legislación o en la sociedad, el capitalismo de la vigilancia va camino de dominar el orden social y determinar el futuro digital... si no se lo impedimos antes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder

Total de páginas 912

Autor:

  • Shoshana Zuboff

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Shoshana Zuboff

Shoshana Zuboff, nacida el 18 de noviembre de 1951 en Nueva York, es una destacada autora, académica y pensadora estadounidense, reconocida por su profundo análisis sobre la intersección entre tecnología, poder y sociedad. Es especialmente famosa por su trabajo en el ámbito del capitalismo de la vigilancia y las implicaciones sociales y éticas de la tecnología digital.

Zuboff creció en una familia de clase trabajadora en el suburbio de New Jersey. Su interés por el conocimiento la llevó a estudiar en la Universidad de Harvard, donde se graduó en sociología en 1971. Posteriormente, obtuvo un máster en sociología y un doctorado en sociología y psicología social, también en Harvard. Durante su formación académica, Zuboff comenzó a desarrollar su interés por la relación entre las tecnologías emergentes y las dinámicas sociales.

Su primer libro, The Support Economy: Why Corporations Are Failing Individuals and the Next Episode of Capitalism, publicado en 2002, marcó un hito en la forma en que se entendía la economía moderna. En este trabajo, Zuboff argumenta que las empresas han perdido de vista las necesidades individuales de sus consumidores, lo que ha llevado a un enfoque más centrado en las experiencias personalizadas y la atención al cliente. Este análisis fue solo el preludio de sus ideas más desarrolladas en su obra posterior.

Sin embargo, es su libro The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, publicado en 2019, el que ha captado la atención mundial y la ha consolidado como una figura clave en el discurso sobre la privacidad y el poder digital. En esta obra, Zuboff expone cómo las grandes corporaciones tecnológicas, como Google y Facebook, han transformado la recopilación de datos en un nuevo modelo de negocio, que ella denomina "capitalismo de la vigilancia". Este modelo no solo busca predecir y modificar el comportamiento humano sino que también plantea serios desafíos a la autonomía y la privacidad de los individuos.

  • Principales Argumentos:
    • La recopilación de datos masivos está alterando las nociones tradicionales de privacidad.
    • Las corporaciones están utilizando datos para influir en los comportamientos de las personas, creando una nueva forma de poder.
    • Este nuevo sistema tiene implicaciones significativas para la democracia y la sociedad en general.

Las ideas de Zuboff han resonado no solo en el ámbito académico, sino también en la esfera pública, generando un debate internacional sobre las implicaciones éticas del uso de datos. Ha sido invitada a hablar en múltiples foros y conferencias, donde su visión crítica y su capacidad de articulación han inspirado a académicos, activistas y ciudadanos preocupados por el futuro de la tecnología y sus efectos en la sociedad.

Además de su trabajo como autora, Zuboff ha ocupado diversos cargos académicos y de liderazgo. Fue profesora en la Escuela de Negocios de Harvard y ha sido miembro de la Junta de Investigadores de la Fundación para la Educación y la Cultura. Su contribución a la teoría social contemporánea y al entendimiento del papel de la tecnología en la vida cotidiana es innegable.

Reconocimientos y Legado

El impacto de Zuboff en el ámbito del pensamiento crítico sobre la tecnología ha sido ampliamente reconocido. Ha recibido múltiples premios y distinciones por su trabajo, convirtiéndose en una voz influyente en la lucha por la protección de los derechos digitales y la privacidad. Su obra continúa siendo objeto de estudio en universidades y centros de investigación en todo el mundo, y su legado se fortalecerá a medida que la sociedad se enfrente a los desafíos que plantea el capitalismo de la vigilancia.

En resumen, Shoshana Zuboff es una pensadora contemporánea que ha iluminado la compleja relación entre tecnología, poder y sociedad. Su análisis crítico del capitalismo de la vigilancia ofrece herramientas para entender mejor nuestro mundo digital y nos invita a reflexionar sobre el futuro que queremos construir en un paisaje tecnológico que evoluciona rápidamente.

Libros similares de Arte

Serenada

Libro Serenada

• SERENADA – Versos ilustrados • Edición en castellano. “Serenada y sus versos ilustrados” es un viaje - en camino - hacia el amor y los sueños. Contiene, en verso, las canciones de Cesar Rampe [ilustradas por vari@s artistas y el propio autor] -concisas e intensas- sobre la magia de la vida, el amor y los sueños. Cesar Rampe (Capellades, 16 de septiembre de 1977) presenta 013 fotoversos ilustrados, nacidos de la magia que deviene de estar viv@. Por y para ello, “Serenada” es un compendio de sensaciones que afloran, en aprendizaje del y con el mundo, desde la más auténtica...

Si quieres escribir--

Libro Si quieres escribir--

Todo el mundo es talentoso, original y tiene algo que decir.... Así comienza el clásico de Brenda Ueland sobre la escritura y el proceso creativo, publicado por primera vez en 1938. Carl Sandburg lo llamó el mejor libro jamás escrito acerca de cómo escri

Prisioneros del cine. 50 películas sobre la privación de libertad

Libro Prisioneros del cine. 50 películas sobre la privación de libertad

El cine de cárceles ha desarrollado un lenguaje propio, casi como si de un género se tratase. Y lo ha hecho para presentarse ante la audiencia con muy diferentes intenciones: desde denunciar un sistema penal con serias imperfecciones a relatar historias de superación, pasando por descubrir injusticias e implicarnos en trepidantes fugas. Pero ya sea con la intención de emocionarnos, sobrecogernos o incluso hacernos reír, cada vez que una cámara se ha colocado al otro lado de las rejas lo ha hecho para recordarnos el valor de un bien no siempre del todo apreciado: nuestra propia libertad.

Kandinsky (Enciclopedia del arte)

Libro Kandinsky (Enciclopedia del arte)

Esta colección realiza un recorrido exhaustivo y totalmente ilustrado a través de los grandes creadores de todos los tiempos y los testimonios artísticos que han dejado las principales culturas, en un papel de gran calidad y un formato manejable. Este vol

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas