Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Justicia cautelar e inteligencia artificial

Sinopsis del Libro

Libro Justicia cautelar e inteligencia artificial

La administración de justicia será digital o no será. La pandemia del covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto los males y miserias que aquejan a nuestro sistema judicial, que debe superar cuanto antes el debate acerca de la conveniencia de abrazar el avance tecnológico. La obra aborda en un ejercicio que compagina teoría y práctica, una cuestión de rabiosa actualidad y de necesidad indubitada como es la aplicación de los sistemas de IA para apoyar, en sentido afirmativo o negativo, la decisión judicial que adopta la prisión provisional, así como sus efectos para los derechos fundamentales en juego. Con tal fin, la primera parte de la obra se centra en hacer un diagnóstico revelador, un zum, de lo general a lo particular, analizando con un lenguaje atrevido y un estilo directo, cercano en ocasiones al ensayo, el alcance de la revolución digital y sus efectos sobre la Administración de Justicia y el proceso. La segunda parte del trabajo se centra en el análisis de los sistemas expertos de inteligencia artificial judicial de valoración de riesgos (IAJVR) como alternativa a los atávicos heurísticos o atajos intuitivos del juzgador, que hasta la fecha determinan la adopción de medidas cautelares limitativas de derechos, cuyo paradigma es sin lugar a duda la institución de la prisión provisional. Es en este ámbito en el que contar con sistemas de IAJVR puede ayudar a conjurar y objetivar el riesgo real que se pretende enervar con la imposición de tan singular medida. Por último, en la tercera parte el autor focaliza su atención en el empleo de los sistemas de IAJVR en el seno del proceso penal y la afectación que de ello puede derivarse sobre los derechos fundamentales en juego, tales como el derecho de defensa, el derecho al juez imparcial, la presunción de inocencia, la dignidad humana, el derecho a la intimidad, el derecho a la protección de datos o el principio de publicidad procesal, incluyendo propuestas de factis ferenda sobre quién y cómo debe controlar al algoritmo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La alternativa a los atávicos heurísticos judiciales

Total de páginas 258

Autor:

  • Castellano, Pere Simón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

19 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Capacidad jurídica de las personas con discapacidad psicosocial

Libro Capacidad jurídica de las personas con discapacidad psicosocial

El presente trabajo partirá del recuento y discusión crítica sobre siete de los ordenamientos jurídicos más relevantes a nivel federal y local de la Ciudad de México, relativos a los derechos de las personas con discapacidad mental o psicosocial, a la luz del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. También expondrá el texto más rico que se pudo extraer de los criterios sostenidos en 10 tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es de recalcar que las referencias a los incapaces y a la invalidez presentes en nuestra ley de leyes,...

La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos humanos

Libro La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos humanos

Índice AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: INTERPRETACIÓN Interpretación Jurídica 1. Concepto 2. Objeto 3. Métodos interpretativos Interpretación constitucional 1. Concepto 2. Principios de la interpretación constitucional 3. Métodos de interpretación constitucional 4. El intérprete constitucional 5. Finalidad de la interpretación constitucional Interpretación de los derechos fundamentales 1. Particularidades 2. Criterios de interpretación de los derechos fundamentales 2.1. Posición preferente de los derechos fundamentales 2.2. Moral crítica 2.3. Principio de...

Las acciones de reintegración en la Ley Concursal

Libro Las acciones de reintegración en la Ley Concursal

Incluye referencias a: * Anteproyectos de 1929 y 1959 * Anteproyecto de Ley Concursal de 1983. * Anteproyecto de Ley Concursal de 1995. * Anteproyecto de Ley Concursal de 2000 y Anteproyecto de Ley Concursal de 2001. * Proyecto de Ley Concursal y Proyecto de Ley Orgánica para la reforma concursal de 2002. * Ley 22/2003, Concursal. * Ley Orgánica 8/2003, para la reforma concursal. Indice: *** I. ANTECEDENTES. LA RETROACCIÓN DE LA QUIEBRA *** II. SISTEMAS LEGISLATIVOS DE REINTEGRACIÓN IDEA PREVIA. CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE REINTEGRACIÓN 1. -MODO EN QUE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS...

La jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia

Libro La jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia

"La belleza de una orquídea negra". Esta frase puede explicar la paradoja de nuestra nación. Un país humana, geográfica y ambientalmente hermoso, que no pierde su belleza a pesar de las oscuridades que afronta; que se erige, a pesar de sí mismo, gracias a sí mismo. Con esta imagen queremos significar la historia del país y las posibilidades que se narran en la jurisprudencia interamericana. Es así como el libro Jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia hace un análisis transversal a la historia contenciosa que ha tenido el país ante el juez interamericano. Para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas