Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Inteligencia emocional y storytelling

Sinopsis del Libro

Libro Inteligencia emocional y storytelling

En esta publicación se profundiza sobre cómo se relaciona la storytelling con el desarrollo de la inteligencia emocional. Además, se muestra al Storytelling como una actividad divertida y al mismo tiempo una herramienta interesante en los ámbitos de la comunicación, educativo y terapéutico. De hecho, también representa una metodología que conlleva emociones, eventos y/o fantasías y las explica según una lógica de significado. La narración de cuentos facilita la participación, en un sentido inclusivo, a través de la experimentación de múltiples lenguajes expresivos que permiten captar por contraste y diversidad los conocimientos, habilidades y necesidades individuales y grupales tanto de niños como de jóvenes y adultos. A través de los siglos, las historias contadas han acompañado la vida de mujeres y hombres de todo el mundo, ayudándoles a enfrentar dificultades y miedos, desde los primeros años de sus vidas, independientemente de su condición social, cultural o étnica. De hecho, la narración de historias representa un elemento imprescindible de la sociabilidad. Contar historias es, por lo tanto, un apoyo significativo no sólo para la construcción de la identidad personal, sino también para la identidad cultural. Además, las historias ofrecen una variedad de significados para hacer frente a las dificultades de la vida diaria. Esto sucede porque, cuando realizamos un discurso narrativo, ponemos en marcha importantes mecanismos de reflexión; y en muchas situaciones se trata de comparar nuestros pensamientos, para expresarlos adecuadamente sobre aspectos que ni siquiera habíamos pensado con anterioridad. En los siguientes capítulos profundizaremos sobre cómo se relaciona la storytelling con el desarrollo de la inteligencia emocional. Además, queremos mostrar al Storytelling como una actividad divertida y al mismo tiempo una herramienta interesante en los ámbitos de la comunicación, educativo y terapéutico. De hecho, también representa una metodología que conlleva emociones, eventos y/o fantasías y las explica según una lógica de significado. La narración de cuentos facilita la participación, en un sentido inclusivo, a través de la experimentación de múltiples lenguajes expresivos que permiten captar por contraste y diversidad los conocimientos, habilidades y necesidades individuales y grupales tanto de niños como de jóvenes y adultos. Un aspecto realmente interesante que queremos destacar de esta metodología es su utilidad en contextos escolares para fomentar la participación crítica y activa en la comunicación, permitiendo a los alumnos reflexionar, pensar, en un clima estimulante que les permita experimentar su propia forma de actuar con respecto a los contenidos a aprender. Básicamente, en este libro pretendemos destacar la importancia de devolver el tiempo y el espacio a la narración, ya que representa para los humanos un medio eficaz para expresar sus emociones. Debido a sus características, la historia se puede realizar en presencia y/o de forma remota pero no se puede improvisar, de hecho, es fundamental programarlo con método, competencia y dedicación. Por último, queremos señalar que este texto, que es de carácter divulgativo, es el primero de una serie de publicaciones que profundizarán en el tema y en los distintos ámbitos de aplicación. PUBLISHER: TEKTIME

Ficha del Libro

Total de páginas 17891

Autor:

  • Paula G. Eleta Y Juan Moises De La Serna

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

95 Valoraciones Totales


Libros similares de Psicología

De Vives a Yela: antología de textos de historia de la psicología en España

Libro De Vives a Yela: antología de textos de historia de la psicología en España

Este libro constituye una introducción a la historia de la psicología en España a través de los escritos de algunos de sus autores más significativos. La selección se ha llevado a cabo con un criterio amplio que ha permitido incluir textos de muy diversa índole: académicos y profesionales, filosóficos y científicos, teóricos y aplicados. El libro ofrece así, a vista de pájaro, un panorama de los principales temas y problemas que, a lo largo de más de setecientos años, han ido proporcionando al saber psicológico de nuestro país su característico perfil. Cada uno de los...

Descubrir las cosas por el tacto

Libro Descubrir las cosas por el tacto

Los niños y niñas de 2 ó 3 años utilizan constantemente el sentido del tacto; gracias a él toman conciencia de las diferentes partes de su cuerpo y del mundo que les rodea. Este libro ofrece una secuencia de Unidades didácticas cognitivas y creativas que, a través de ricas y variadas situaciones, permiten desarrollar a lo largo del curso escolar las sensaciones táctiles de los pequeños.

200 tareas en terapia breve

Libro 200 tareas en terapia breve

200 tareas en terapia breve es una «caja de herramientas» que pone a disposición de los psicoterapeutas de cualquier orientación un arsenal de recursos técnicos y las claves prácticas para aplicarlos con éxito ya sea en familias, parejas o individuos. Cada una de las tareas se presenta en forma de ficha, encabezada por una serie de símbolos que informan rápidamente de sus características fundamentales. Además, se discuten sus indicaciones y contraindicaciones, qué tener en cuenta a la hora de utilizarla y sus posibles variantes. Aunque la mayoría de las tareas descritas en este...

Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Libro Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Winnicott fue un célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés, que contribuyó de forma decisiva, junto a Ferenczi y otros, al progreso del psicoanálisis después de Freud. Dotado de una inmensa capacidad creativa, y siempre a partir de su experiencia clínica, Winnicott conceptualizó sobre la creatividad y las experiencias transicionales, el falso self en relación al verdadero, la unidad psicosomática y, especialmente, la interacción del niño con sus cuidadores adultos. Según Sáinz, fue uno de los pioneros del hoy llamado psicoanálisis relacional, al que prefiere referirse...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas