Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de Redepyme

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Redepyme

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 7 | PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 15 | PARTE 1. EVOLUCIÓN DE REDEPYME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 19 | Capítulo 1 LA FORMACIÓN A PYMES EN LA ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 21 | 1.1. Origen y evolución de EOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 22 | 1.2. EOI y la formación a Pymes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 23 | Capítulo 2 EL PROGRAMA CRECE Y EL MARCO DE ACTUACIÓN DE REDEPYME. . . . . . . . | 27 | 2.1. El Programa CRECE: CREación y Consolidación de Empresas . . . . . . . . . . . . | 28 | 2.2. Primeros análisis globales de las actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 30 | 2.3. Actuaciones específicas sobre género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 35 | 2.4. Consolidación de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 36 | 2.5. Marco de actuación de Redepyme. Los Programas Operativos del FSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 37 | Capítulo 3 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTUACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 41 | 3.1. Naturaleza de las actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 42 | 3.2. Actuaciones de creación y consolidación de empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 45 | 3.2.1. Área de Gestión Empresarial y de Empresa Familiar . . . . . . . . . . . . . . . | 47 | 3.2.2. Área de Medio Ambiente y Energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 50 | 3.2.3. Área de Tecnología e Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 50 | 3.2.4. Área de Calidad y Gestión de Intangibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 52 | 3.2.5. Área de Internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 52 | 3.3. Cursos específicos, seminarios y seguimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Cursos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Seminarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Seguimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 55 | Capítulo 4 METODOLOGÍA EOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 59 | 4.1. Fases de la metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 60 | 4.1.1. Fase 1. De la idea al proyecto. Modelo EOI de 8 Etapas en la Creación de Empresas . . . . . . . . . . . . . . | 60 | 4.1.2. Fase 2. Del proyecto viable a la apertura de la empresa . . . . . . . . . . . . | 72 | 4.1.3. Fase 3. De la apertura de la empresa a la consolidación: Redepyme. . | 73 | 4.2. Control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 74 | 4.3. El equipo de los profesores-tutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 75 | 4.4. Los Socios Locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 77 | Capítulo 5 CONSULTORÍA PARA LA COMPETITIVIDAD. ....

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 15 Anos de Servicios a Empresas

Total de páginas 344

Autor:

  • JosÉ MarÍa Vela BermÚdez
  • Luis SÁnchez HenrÍquez
  • Javier Benito AndrÉs

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Libros similares de Economía y Negocios

Curso de derecho constitucional Tomo II

Libro Curso de derecho constitucional Tomo II

El tomo II de esta obra aborda la evolución y antecedentes de la actual Carta Fundamental de 1980 y se presenta un profundo y pormenorizado análisis de los temas que plantean sus capítulos: Bases de la Institucionalidad, Nacionalidad y Ciudadanía, y Derechos y Deberes Fundamentales. Si bien el texto sigue el espíritu del tomo I, en el sentido de hallarse dirigido al alumno de Derecho, la riqueza de su temática no solo es de interés de profesionales del área y personas interesadas en la disciplina misma, sino también constituye un instrumento indispensable para la comprensión y...

Bitcoin ¡La Última Guía de la A – Z sobre el Comercio y Extracción del Bitcoin, al Descubierto!

Libro Bitcoin ¡La Última Guía de la A – Z sobre el Comercio y Extracción del Bitcoin, al Descubierto!

Una persona no puede mezclar bitcoines indefinidos. El protocolo de bitcoin establece que solo habrá 21 millones de bitcoines que se produzcan por los recolectores. Estos bitcoines serán, entonces, subdivididos en bits más pequeños. El bit más pequeño es llamado “satoshi”, nombrado como el fundador de bitcoin, y la cantidad divisible es 100 millones de un bitcoin. La moneda bitcoin está basada en fórmulas matemáticas, diferentes a nuestra moneda convencional que está basada en el oro y la plata. Las matemáticas son usadas para generar o “extraer” bitcoines. Los programas de ...

Emprendedor, Crear Su Propia Empresa

Libro Emprendedor, Crear Su Propia Empresa

Este libro despierta la actitud emprendedora de los estudiantes y profesionales que pretenden entrar en el mercado empresarial. Presenta diferentes alternativas de observación de la realidad para concebir un proyecto, partiendo desde la idea hasta el plan de negocios. El emprendedor no es un simple trabajador, sino que define y busca el capital y ofrece su propio trabajo para orientar la acción de otros en pos de resultados. Es un investigador de mercados y un desarrollador de oportunidades; no es un optimizador de recursos sino su inventor. El emprendedor es alguien que empieza a percibir...

Economia para todos

Libro Economia para todos

En vista de la crisis económica mundial que estamos atravesando, no hubiese podido elegirse mejor momento para publicar este libro que, como todos los de Marcuse, por su sencillez, está al alcance de todos. Si bien él no es economista, hubiese sido difícil que siendo un banquero experimentado, no tuviese amplios conocimientos de economía. Podemos argumentar que, en este caso, el hecho de no ser economista puede incluso representar una ventaja, ya que ve los problemas económicos como los vivimos todos nosotros, en la vida diaria. Por eso, este libro es más empírico que teórico. Los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas