Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de los burdeles

Sinopsis del Libro

Libro Historia de los burdeles

¿Sabías que en la Antigüedad se practicaba la prostitución sagrada?, ¿que Iglesia y Estado obtenían suculentos beneficios de los burdeles en la Edad Media?, ¿que en Japón hay prostitutas que se visten de azafatas y simulan viajar en avión?, ¿que en Moscú se puede comer sushi en el vientre de una geisha?, ¿que en los campos de concentración había burdeles? En este libro te invitamos a conocer los secretos de los burdeles más famosos de la historia. Una invitación que, sin duda, te deparará muchas sorpresas. Artistas, políticos y hombres de empresa han nutrido los burdeles más selectos. Ajenos al qué dirán, en ellos encontraban inspiración y comprensión, su propia versión del amor y un lugar donde hacer negocios. Prostíbulo, casa de tono, baño, convento, colegio de señoritas, casa de mala reputación, casa de mala fama, casa del diablo, casa atrevida, casa de tolerancia, mancebía... Muchos y variados nombres para el lugar en el que se realizan las más secretas fantasías sexuales. Desde la Antigua Grecia hasta los locales más profesionalizados del siglo XXI, los burdeles forman parte, para bien o para mal, de nuestra historia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El teatro de los placeres carnales

Total de páginas 150

Autor:

  • Mónica García Massagué

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

71 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

Visibles

Libro Visibles

Desde una perspectiva cultural, y sin perder de vista la realidad vallisoletana, este trabajo constituye un compendio de estampas que evidencian una presencia cotidiana y continuada de la mujer en el espacio público que el siglo XIX, burgués por excelencia, moldea a su imagen y semejanza.

Signos, símbolos y mitos en una cultura arqueológica norandina

Libro Signos, símbolos y mitos en una cultura arqueológica norandina

Éste es uno de los pocos estudios de "iconografía" en arqueología colombiana y ecuatoriana. El autor interpreta uno de los "discursos" codificados en las aparentes decoraciones de los platos de ofrendas que empleaban las culturas Piartal y Tuza, del altiplano ecuatoriano-colombiano. Las decoraciones en cuestión son en realidad símbolos que el autor descifró y que aluden al mito de la Creación. Para llegar a sus afirmaciones, recurre al gran instrumental de la Historia de la Cultura y al explicar estos recursos – bien conocidos por los etnólogos– convierte muchas de las páginas de ...

Confinados

Libro Confinados

Sacudidos por la pandemia, encerrados en casa, asustados, Évole y los suyos encontraron en marzo la forma de seguir adelante. ¿Por qué no hacer entrevistas desde el confinamiento? A través de una webcam y desde la cocina de Évole, vimos a gente de toda condición hablar no solo del confinamiento, sino también de política, del miedo, de valores, de la enfermedad, de sus sueños... En definitiva, de la vida. Aquí está la esencia de esas entrevistas y, sobre todo, lo que hubo detrás de ellas: el papa que no quiso mostrar lujos, Sabina renunciando a fumar, la sabiduría de Pepe Mujica,...

Pasando trabajo

Libro Pasando trabajo

Pasando trabajo es una exploración etnográfica de las racionalidades económicas y las formas de vida campesina en el Pacífico sur colombiano. Partiendo de una diferenciación ecológica y de las diversas formas de aprovechamiento de los ecosistemas, cuatro investigadores analizan la manera en que los habitantes del Pacífico sur colombiano organizan las cuadrillas, las rutinas de trabajo, los tiempos de descanso y celebración, y los modos de uso del dinero y de la producción para el autoconsumo. Con base en un extenso trabajo etnográfico, y en la coyuntura de la implementación del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas