Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de la globalización I

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la globalización I

La expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el impulso renovado a la apertura de los intercambios comerciales entre las naciones son datos que parecerían confirmar que la «globalización» del planeta, el paso de escalas nacionales y regionales a una escala global de intercambios y de relaciones, es algo reciente. Sin embargo, a pesar de la magnitud que ha alcanzado, el fenómeno de la globalización no es nuevo. Tiene exactamente una antigüedad de cinco siglos, cuando, por primera vez en la historia, se verificaron simultáneamente dos condiciones: el aumento de la productividad del trabajo y un orden mundial global. Entonces aparece, en escala planetaria, el dilema fundamental de las interacciones entre el ámbito interno y el contexto mundial como determinante del desarrollo y el subdesarrollo de los países, y del reparto del poder entre los mismos. En esta obra, Aldo Ferrer se ocupa precisamente de los orígenes del proceso globalizador, con la convicción de que el pasado es una fuente inagotable de enseñanzas para comprender los problemas actuales de la internacionalización, ya sea que deriven de la producción o de la globalización financiera, pero también de las migraciones, del crecimiento demográfico, de la pobreza o de las agresiones al medio ambiente. En un recorrido que, partiendo de las vísperas de la expansión de Europa, recorre hasta fines del siglo XVIII –el período que cubre, según la expresión del autor, el Primer Orden Económico Mundial–, Ferrer estudia los principales hitos de un proceso globalizador de cuya sorprendente evolución somos protagonistas y testigos. Libro de historia económica y política, pero también religiosa y demográfica, Historia de la globalización I es una obra apasionante y, al mismo tiempo, fundamental para entender el complejo mundo que habitamos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Orígenes del orden económico mundial

Total de páginas 465

Autor:

  • Aldo Ferrer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

27 Valoraciones Totales


Biografía de Aldo Ferrer

Aldo Ferrer fue un destacado economista, académico y político argentino, reconocido por su contribución al análisis económico y su compromiso con el desarrollo de su país. Nació el 22 de enero de 1924 en la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su carrera académica y profesional. Su formación académica se consolidó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Economía y luego continuó su estudio en el extranjero, en Estados Unidos y Francia.

Ferrer se destacó por su pensamiento crítico y su capacidad para analizar la economía desde una perspectiva integral. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos en instituciones nacionales e internacionales, donde promovió un enfoque constructivo y propositivo respecto a los desafíos económicos de Argentina y América Latina. Fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, donde influyó en generaciones de estudiantes y economistas.

En su trayectoria profesional, Aldo Ferrer fue un ferviente defensor del desarrollo económico sostenible y la planificación estratégica en Argentina. Durante los años 70, trabajó en distintas instituciones públicas, incluyendo el Banco Central de la República Argentina, donde implementó políticas enfocadas en la estabilidad económica y el crecimiento equitativo. Su visión se centraba en la importancia del Estado como un actor fundamental en la economía, defendiendo un modelo que promoviera la industrialización y la equidad social.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su participación en la elaboración de planes económicos durante diferentes gobiernos. Ferrer colaboró estrechamente con los gobiernos de Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín, aportando su conocimiento y experiencia para abordar la crisis económica y social que vivía el país en esas épocas. Su enfoque en las políticas de desarrollo regional y la promoción de la industria nacional dejó una huella significativa en la historia económica argentina.

Aldo Ferrer también fue un escritor prolífico, autor de numerosos libros y artículos donde expuso su pensamiento sobre la economía, la política y la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran *"La economía argentina"* y *"Desarrollo y economía en América Latina"*, donde analizó la realidad económica y social de la región, proponiendo soluciones y alternativas al modelo neoliberal que predominó en las décadas de 1980 y 1990.

En su labor como académico, Ferrer se destacó por su enfoque interdisciplinario, que integraba la economía con aspectos sociales, políticos y culturales. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo convirtió en un referente en el campo de la economía en Argentina y América Latina.

En reconocimiento a su labor y contribuciones, Ferrer recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Fue miembro de diversas academias y sociedades científicas, y participó activamente en conferencias y foros internacionales donde compartió su visión sobre el futuro de la economía latinoamericana.

Aldo Ferrer falleció el 13 de noviembre de 2020, dejando un legado imborrable en la economía argentina y en la mente de quienes lo conocieron y aprendieron de él. Su pensamiento crítico y su compromiso con una economía más justa y equitativa continúan siendo relevantes en el debate actual sobre el desarrollo económico y social en la región.

En resumen, Aldo Ferrer fue un economista comprometido que dedicó su vida a la investigación y la enseñanza, dejando una profunda huella en la economía argentina y contribuyendo al desarrollo de políticas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Su obra y su pensamiento son un puente hacia un futuro más sostenible y equitativo en América Latina.

Libros similares de Economía y Negocios

Economía. Teoría y práctica.5a Edic.

Libro Economía. Teoría y práctica.5a Edic.

El presente libro está dirigido a estudiantes de cursos iniciales de economía, preferentemente universitarios, que deseen adquirir los conocimientos esenciales de esta disciplina. Por su extensión y profundidad es adecuado para un curso cuatrimestral o anual de economía básica. Con un estilo directo, conciso y autocontenido, este texto basa su explicación en ejemplos sencillos, definiendo cuidadosamente cada concepto antes de utilizarlo. Sus cuadros opcionales ofrecen una mayor profundización en la materia, para aquellos cursos en que esto sea necesario, adaptándose así a distintos...

Corbatas con corazón

Libro Corbatas con corazón

El mundo de los negocios y del management en general, es un campo muy racional. Con este libro Carlos Marín quiere compartir su experiencia de cambio personal y profesional que se inició cuando descubrió el papel que juegan las emociones en nuestras vidas y que aplicar la inteligencia emocional a la gestión empresarial es fundamental para conseguir importantes logros en ambos campos. De forma amena y práctica, este libro te ayudar· a comprobar que integrar en tu vida tu parte emocional con la racional te permite conseguir resultados sorprendentes y beneficiarte del efecto potenciador...

UF0315 - Gestión fiscal

Libro UF0315 - Gestión fiscal

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a cumplimentar de manera informática las facturas y aplicar en ellas los tipos correspondientes según lo dispuesto en la norma reguladora del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), así como a gestionar las obligaciones fiscales, con sujeción a la normativa correspondiente, sobre los datos suministrados por la contabilidad, con el fin de cumplir las exigencias legales. Para ello, se realizará en primer lugar una introducción a la Ley General Tributaria, para posteriormente profundizar en el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el ...

XXXI CONGRESO DE MARKETING AEMARK 2019

Libro XXXI CONGRESO DE MARKETING AEMARK 2019

XXXI Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2019 en Cáceres, organizado por los profesores del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Extremadura (UEx) y la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional AEMARK. El comité organizador de AEMARK19 se plantea varios retos para una edición que supone la puerta a la cuarta década de vida de los congresos de marketing, uno de los eventos académicos y científicos en el ámbito del management con más trayectoria en España. El primero no puede ser otro que mantener el excelente nivel...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas