Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia cultural de la psiquiatría

Sinopsis del Libro

Libro Historia cultural de la psiquiatría

En este libro se analizan y discuten algunas de las tendencias historiográficas y de los enfoques metodológicos más influyentes en la historia de la psiquiatría de las últimas décadas. Revisitando, de nuevo, a Michel Foucault, releyendo a Gladys Swain y dialogando con Jan Goldstein, German Berrios o Ian Hacking, entre otros, Historia cultural de la psiquiatría propone una manera de (re)pensar la locura que no atienda exclusivamente a su medicalización y se interese también por su esencia histórica, atravesada constantemente por elementos filosóficos, psicológicos, sociológicos y culturales. La historia de la subjetividad aparece como una opción capaz de recoger, actualizar y enriquecer la historia de la psiquiatría tal como esta se ha venido entendiendo y practicando. Pero también, a partir de la historia, se pretende fundamentar y alentar un pensamiento crítico que tenga en cuenta los procesos sociales y culturales en la percepción social de la locura, en la elaboración del discurso psicopatológico y en las prácticas asistenciales. Se aboga, finalmente, por una historia cultural del conocimiento psiquiátrico y psicológico que supere el plano puramente académico para llegar a los clínicos y colaborar en una necesaria, y a veces ausente, reflexión teórica en el ejercicio de los profesionales de la salud mental.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Re)pensar la locura

Total de páginas 224

Autor:

  • Rafael Huertas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Huertas

Rafael Huertas es un destacado académico y reconocido profesional en el ámbito de la educación y la investigación. Su carrera ha estado marcada por una fuerte dedicación a la mejora de los sistemas de enseñanza y aprendizaje, así como a la expansión del conocimiento en áreas críticas de la pedagogía.

Huertas nació en una familia de intelectuales que valoraban la educación y la cultura. Desde joven, mostró un gran interés por el aprendizaje y se destacó en sus estudios. Realizó su formación académica en instituciones de renombre, donde no solo adquirió conocimientos teóricos, sino también una profunda comprensión de las dinámicas educativas y sociales que afectan a los estudiantes.

A lo largo de su vida profesional, Huertas ha trabajado en múltiples instituciones educativas, donde ha ocupado diversos roles, desde docente hasta coordinador de programas. Su enfoque ha estado siempre centrado en la innovación educativa, buscando implementaciones que faciliten el aprendizaje activo y la inclusión.

Una de las contribuciones más significativas de Rafael Huertas ha sido su investigación en áreas como la pedagogía crítica y la educación inclusiva. Ha escrito numerosos artículos y libros que abordan temas relevantes para la comunidad educativa, ofreciendo perspectivas nuevas y sólidas basadas en su experiencia y estudios de campo.

Además de su labor como investigador y docente, Huertas ha participado activamente en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, impartiendo talleres y charlas sobre educación, innovación y la importancia de la diversidad en el aula. Su voz se ha convertido en un referente para muchos educadores que buscan transformar sus prácticas y mejorar la calidad de la enseñanza.

Por su compromiso y dedicación a la educación, Rafael Huertas ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos, que validan su impacto en la comunidad educativa y su papel como impulsor del cambio. Sus esfuerzos han inspirado a muchos a seguir su ejemplo y a comprometerse con la búsqueda de una educación más justa y equitativa.

En resumen, Rafael Huertas es un defensor apasionado de la educación, cuya carrera ha contribuido a mejorar las prácticas educativas y a promover la inclusión y la equidad en el aprendizaje. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de educadores y estudiantes a alcanzar su máximo potencial a través de la educación.

Libros similares de Medicina

30 años de VIH-SIDA

Libro 30 años de VIH-SIDA

Este libro “30 años de Sida. Balance y nuevas perspectivas de prevención” constituye el primer proyecto conjunto de investigación entre estas universidades dentro del marco de Valores Sociales y Ética. En él participan investigadores de quince centros universitarios de todo el mundo y doce países. En el año 2011 se cumplieron treinta años de los primeros casos observados en Nueva York y California de lo que más tarde se llamaría el Sida. Queremos con esta publicación hacer un balance de esta historia de treinta años y plantear nuevas perspectivas en la prevención del Sida....

Guía de bolsillo de Neurobiología Interpersonal

Libro Guía de bolsillo de Neurobiología Interpersonal

Son muchas las disciplinas que han abordado la naturaleza de la vida mental, desde la psicología hasta la filosofía, pasando por la literatura y la lingüística. Sin embargo, no hay ningún terreno común que atienda e integre todas estas perspectivas importantes, donde quienes persiguen la sabiduría colectiva encuentren respuestas a varias preguntas básicas, como: ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo sabemos las cosas y cómo somos conscientes de nosotros mismos? ¿Qué es la mente? ¿De qué depende que una mente esté sana o enferma? Y tal vez la más ...

El cribado durante la menopausia

Libro El cribado durante la menopausia

Uno de los objetivos más importantes en el manejo de la menopausia por parte del ginecólogo y del médico general ha de ser la prevención de enfermedades graves en esta etapa de la vida de la mujer. Este libro recoge la manera más eficaz de realizar un diagnóstico previo a la aparición de un cáncer genital, un cáncer de mama, la osteoporosis, el cáncer de colon o un accidente cardiovascular. Se valora cuál es la incidencia de cada patología en la sociedad actual y cuál la prueba de cribado ideal, así como el intervalo necesario para realizar tales exploraciones. Prevenir una sola ...

Farmacología clínica para enfermería

Libro Farmacología clínica para enfermería

Texto claro, conciso y completo. Autores con una amplia experiencia en la enseñanza de la Farmacología. Énfasis en las aplicaciones clínicas de interés a la enfermería. Presentación atractiva, utilizando dos colores y numerosos cuadros y tablas que hacen más claro y didáctico el contenido del libro. Las novedades se pueden resumir en la actualización de contenidos (incorporando nuevos fármacos de eficacia probada, retirando los que son de escaso uso o utilidad y renovando algunas conductas terapéuticas) e inclusión de algunos temas y aspectos que hacen de esta nueva edición un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas