Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia cultural de la psiquiatría

Sinopsis del Libro

Libro Historia cultural de la psiquiatría

En este libro se analizan y discuten algunas de las tendencias historiográficas y de los enfoques metodológicos más influyentes en la historia de la psiquiatría de las últimas décadas. Revisitando, de nuevo, a Michel Foucault, releyendo a Gladys Swain y dialogando con Jan Goldstein, German Berrios o Ian Hacking, entre otros, Historia cultural de la psiquiatría propone una manera de (re)pensar la locura que no atienda exclusivamente a su medicalización y se interese también por su esencia histórica, atravesada constantemente por elementos filosóficos, psicológicos, sociológicos y culturales. La historia de la subjetividad aparece como una opción capaz de recoger, actualizar y enriquecer la historia de la psiquiatría tal como esta se ha venido entendiendo y practicando. Pero también, a partir de la historia, se pretende fundamentar y alentar un pensamiento crítico que tenga en cuenta los procesos sociales y culturales en la percepción social de la locura, en la elaboración del discurso psicopatológico y en las prácticas asistenciales. Se aboga, finalmente, por una historia cultural del conocimiento psiquiátrico y psicológico que supere el plano puramente académico para llegar a los clínicos y colaborar en una necesaria, y a veces ausente, reflexión teórica en el ejercicio de los profesionales de la salud mental.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Re)pensar la locura

Total de páginas 224

Autor:

  • Rafael Huertas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Huertas

Rafael Huertas es un destacado académico y reconocido profesional en el ámbito de la educación y la investigación. Su carrera ha estado marcada por una fuerte dedicación a la mejora de los sistemas de enseñanza y aprendizaje, así como a la expansión del conocimiento en áreas críticas de la pedagogía.

Huertas nació en una familia de intelectuales que valoraban la educación y la cultura. Desde joven, mostró un gran interés por el aprendizaje y se destacó en sus estudios. Realizó su formación académica en instituciones de renombre, donde no solo adquirió conocimientos teóricos, sino también una profunda comprensión de las dinámicas educativas y sociales que afectan a los estudiantes.

A lo largo de su vida profesional, Huertas ha trabajado en múltiples instituciones educativas, donde ha ocupado diversos roles, desde docente hasta coordinador de programas. Su enfoque ha estado siempre centrado en la innovación educativa, buscando implementaciones que faciliten el aprendizaje activo y la inclusión.

Una de las contribuciones más significativas de Rafael Huertas ha sido su investigación en áreas como la pedagogía crítica y la educación inclusiva. Ha escrito numerosos artículos y libros que abordan temas relevantes para la comunidad educativa, ofreciendo perspectivas nuevas y sólidas basadas en su experiencia y estudios de campo.

Además de su labor como investigador y docente, Huertas ha participado activamente en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, impartiendo talleres y charlas sobre educación, innovación y la importancia de la diversidad en el aula. Su voz se ha convertido en un referente para muchos educadores que buscan transformar sus prácticas y mejorar la calidad de la enseñanza.

Por su compromiso y dedicación a la educación, Rafael Huertas ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos, que validan su impacto en la comunidad educativa y su papel como impulsor del cambio. Sus esfuerzos han inspirado a muchos a seguir su ejemplo y a comprometerse con la búsqueda de una educación más justa y equitativa.

En resumen, Rafael Huertas es un defensor apasionado de la educación, cuya carrera ha contribuido a mejorar las prácticas educativas y a promover la inclusión y la equidad en el aprendizaje. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de educadores y estudiantes a alcanzar su máximo potencial a través de la educación.

Libros similares de Medicina

Experiencia de construcción de un proyecto pedagógico para la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia 2012-2015

Libro Experiencia de construcción de un proyecto pedagógico para la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia 2012-2015

Este libro ofrece al lector la posibilidad de identificar los elementos centrales del proyecto pedagógico desarrollado en los últimos años al interior de Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, realizado a través de un proceso participativo de autorreconocimiento de docentes y estudiantes de la Facultad. Su construcción se realizó en un periodo aproximado de dos años y su depuración y consolidación como producto final en un tiempo similar. Se espera que este texto sea una propuesta para la reflexión al interior de otros programas de formación de...

Micotoxinas

Libro Micotoxinas

ÍNDICE: Introducción. Micotoxinas en alimentos; productos agrícolas; productos fermentados y alimentos madurados con levadura; alimentos de origen animal: alimentos estropeados. Aflatoxinas. Ocratoxinas. Tricotecenos. Zearalenona. Fumonisinas. Moniliformina. Alcaloides del cornezuelo de centeno. Patulina. Esterigmatocistina. Prevención de métodos de control de las micotoxinas. Bibliografía.

Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible. SANT0108

Libro Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible. SANT0108

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "SANT0108. ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMASY CATÁSTROFES". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Apéndices cutáneos, pliegues y surcos

Libro Apéndices cutáneos, pliegues y surcos

ÍNDICE: Introducción. El pelo: ontogenia, crecimiento y diferenciación. Examen del pelo. La conjuntiva: alteraciones de la conjuntiva. Las uñas: ontogenia, (desarrollo y diferenciación); alteraciones de las uñas. Las glándulas ecrinas: ontogenia (crecimiento y diferenciación); alteraciones en la sudoración. Dermatoglifos y surcos volares: ontogenia y diferenciación de los dermatoglifos y surcos volares, utilidad del examen de los dermatoglifos y de los surcos volares. Lecturas recomendadas. Referencias. Glosario.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas